COVID 19: ¿El final de la Pandemia?

La OMS declaró que se acabó la "emergencia sanitaria mundial" por el Coronavirus. En tres años y medio dejó entre 7 y 20 millones de muertos y puso en jaque a toda la Humanidad.

Actualidad06/05/2023 Mundo News
Pandemia OMS

Fue la Pandemia que puso en jaque a la Humanidad. Algo que no se había visto en décadas. Y que arreció en todas las naciones del Mundo. El COVID 19 produjo estragos y se llevó la vida de entre 7 y 20 millones de personas en todo el planeta y se manifestó en más de 765 millones de contagios registrados. Además cambió forzosamente los hábitos de todos, llevando a unos encierros eternos y a nuevas modalidades de trabajo y relacionamiento a distancia. El Coronavirus, del que aún hoy se discute su origen, constituyó una amenaza concreta contra la salud a escala planetaria. En estos tres años, 5 meses y 15 días desde el supuesto primer registro (el 19 de noviembre de 2019) en la ciudad china de Wuhan, todo cambió. Fueron 1.263 jornadas que la Historia marcará a fuego. Pero ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la "emergencia por el COVID 19". Pareciera que la pesadilla ha terminado. Pero no hay que bajar la guardia. Sobre todo por sus mutaciones permanentes. 

¿Qué significa esa conclusión de la OMS? Que después de tres años de estar en alerta máxima por la Pandemia, la cosa ha mejorado categóricamente y se pueden hacer más flexibles algunas medidas restrictivas que aún quedaban vigentes. Las autoridades dijeron que la tasa de mortalidad del virus disminuyó de un pico de más de 100.000 personas por semana en enero de 2021 a poco más de 3.500 en abril de 2023. Si bien se apunta que dejó 7 millones los fallecidos por el virus, el titular de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que la cifra real "probablemente" esté más cerca de los 20 millones de muertes, casi tres veces la estimación oficial y advirtió que el virus seguía siendo una amenaza importante.

Según Ghebreyesus, el 4 de mayo "el Comité de Emergencia se reunió por decimoquinta vez y me recomendó declarar el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto, es con gran esperanza que declaro el fin de COVID 19 como una emergencia de salud global". Y agregó que la decisión se analizado bastante tiempo, tras estudiar en detalle todos los datos recogidos.

Sin embargo, eso no quiere decir que no vaya a volver nunca más. Sacar el nivel más alto de alerta "no significa que el peligro haya terminado". Tal es así que, ante un cambio en el escenario, la declaración de "Estado de Emergencia" podría reinstaurarse. “Lo peor que cualquier país puede hacer ahora es usar esta noticia como una razón para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que ha construido o enviar el mensaje a su gente de que el COVID 19 no es motivo de preocupación”, aclaró el titular de la OMS. 

Si bien los primeros registros de casos de Coronavirus datan de fines de 2019 fue en enero de 2020 cuando la OMS, ante la avanzada fuera de control del virus, declaró por primera vez al COVID 19 como una "emergencia de salud pública de interés internacional". Semejante medida implicaba la necesidad de acciones conjuntas en los 200 países del planeta para frenar a un virus que amenazaba a toda la Humanidad. El hecho de que hoy se haya levantado esa declaración de "emergencia mundial" significa que ahora cada nación definirá por sí misma las políticas y medidas a seguir frente a la enfermedad. 

Es claro que las vacunas -desarrolladas en tiempo récord- fueron la clave para frenar la letalidad del SARS-CoV-2. Hoy después de aquella primera dosis aplicada a nivel mundial en diciembre de 2020, ya se han inoculado 13 mil millones de vacunas, haciendo que los cuadros graves de esta enfermedad disminuyan de manera radical. 

En tanto, Mike Ryan, jefe del "Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS", señaló que la amenaza sigue ahí, aunque el alerta haya caído. “Esperamos plenamente que este virus continúe transmitiéndose y esta es la historia de las pandemias. Tomó décadas para que desaparecieran los últimos lanzamientos del virus pandémico de 1918. En la mayoría de los casos, las pandemias realmente terminan cuando comienza la próxima pandemia”, explicó Ryan.

El fin de la "emergencia mundial" por el COVID es una gran noticia para la Humanidad, sobre todo porque surge de la realidad de cómo se ha logrado minimizar su letalidad gracias a las vacunas. Hoy hay alrededor de 28.000 muertes y 4 millones de contagios vinculados a este virus por mes en todo el Mundo, algo muy lejano al peor momento de la Pandemia. Sin embargo, la huella de dolor y espanto que dejó el Coronavirus permanecerá en la memoria colectiva para siempre. Por eso, no hay que bajar la guardia porque el fin del COVID 19 sigue siendo, por ahora, un enorme interrogante. 

Te puede interesar
C´nacer medicamentos

El gobierno nacional usa la motosierra y mueren argentinos

Pablo Perret
Actualidad07/07/2025

La crisis en la salud pública ya lleva decenas de muertes en nuestro país. La prensa internacional hace notas e informes sobre el tema: "Los recortes de Milei impactan en la salud de los argentinos" es una noticia que realizó la cadena alemana DW Español. VIDEO.

Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

aeropuerto

AEROPUERTO. Junio fue el mes de menor movimiento en casi 4 años

Guillermo Pérez Luque
11/07/2025

Con solo 13.415 pasajeros embarcados, es el número más bajo desde que se eliminaron todas las restricciones para volar, impuestas en Pandemia. Cayó casi 22 % respecto a junio del año pasado. Los datos del primer semestre.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 15.10.48

El Poder Legislativo Provincial reconoció y felicitó la labor de vecinos de El Calafate

Hector Lara
El Calafate11/07/2025

El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.