Ahora Calafate Ahora Calafate

ES LEY. Comercios de Santa Cruz deberán implementar la “Hora Silenciosa”

La nueva norma aprobada por la Legislatura provincial y promulgada por la Gobernadora, establece la obligatoriedad de bajar durante una hora la intensidad de las luces y el volumen de los equipos de audio y TV. Es una medida que atiende a la necesidad de personas con autismo. Conocé los detalles y a quiénes abarca

Santa Cruz 17/05/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
Hora_Silenciosa3

Con el objetivo de generar un ambiente favorable para las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), u otras personas con la misma alteración en el procesamiento sensorial, en Santa Cruz se convirtió en Ley la implementación de la “Hora Silenciosa”.

La “Hora Silenciosa” consiste en bajar la intensidad de las luces y silenciar los ruidos provenientes de altoparlantes, televisores; equipos de música. También evitar la reposición de góndolas y el uso de maquinarias en el interior de los comercios.

El pasado 13 de abril, la Legislatura santacruceña aprobó la Ley 3828 que implementa esta medida. La semana pasada la Gobernadora Alicia Kirchner firmó el decreto reglamentario que promulga la norma y la pone en vigencia en toda la provincia de Santa Cruz.

Según el texto de la ley al que accedió Ahora Calafate,  se establece la obligatoriedad de la “Hora Silenciosa”, que deberá ser aplicada en los locales de venta de indumentaria, calzado, bazar, juguetes, electrónica, materiales de construcción y ferreterías.

Regalerías, librerías, farmacias, panaderías, heladerías, rotiserías, restaurantes, confiterías, kioscos, minimercados, supermercados, hipermercados y mayoristas, también deben implementar la “Hora Silenciosa”.

Hora Silenciosa1

Cada comercio deberá comunicar qué hora destinará a aplicar esta medida, tanto en el acceso del local, como en sus páginas web y/o redes sociales oficiales, a los efectos de que los destinatarios de esta medida puedan asistir.

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz es la autoridad de aplicación de esta nueva Ley. En principio encarará acciones de difusión y una capacitación al personal de los comercios, para que puedan brindar asistencia a las familias en caso que sea necesario. Transcurrido ese periodo los comercios que incumplan con la “Hora Silenciosa” serán primero apercibidos y luego multados, en caso de reincidencia. 

POR QUÉ LA “HORA SILENCIOSA”

Muchas personas con autismo pueden tener otros trastornos o dificultades asociadas a su condición. Unas de las más habituales  son las alteraciones sensoriales, y muy frecuentemente la hipersensibilidad sensorial.

La principal consecuencia de tener hipersensibilidad sensorial es no poder asistir a sitios con muchos ruidos o con grandes aglomeraciones de personas. Para facilitar la accesibilidad de las personas con autismo a estos espacios, diversas asociaciones de familiares de personas con autismo han impulsado la llamada «hora silenciosa».

En algunos países también se la conoce  como "la hora azul" o "la hora tranquila". Las entidades y empresas que se adhieren a esta iniciativa  toman medidas para reducir el ruido ambiental, la intensidad de la iluminación o inclusive el aforo del establecimiento.

Te puede interesar

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Tres Lagos

TRES LAGOS. Viajaron a El Calafate por cuestiones de salud y les usurparon la casa

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 07/06/2023

En entrevista con FM Dimensión los hermanos Alan y Brisa Fretes dieron testimonio del momento que les tocó vivir al enterarse que la casa donde viven fue usurpada por una mujer con hijos menores, que aprovechó que ellos estaban de viaje en El calafate, por cuestiones de salud. El Juez Narvarte ordenó el desalojo y la mujer se negó.

Newsletter