
El sábado 18 de marzo se inauguró en la galería Laguanacazul la muestra del artista Adriel Ramos, que habló con Ahora Calafate.
Hasta el 23 de mayo podrán postularse y aplicar pymes, mipymes, cooperativas, productores, productoras, emprendedores o emprendedoras unipersonales que estén registrados/as en la Plataforma MICA que cuenten con su portfolio validado en la misma.
General 20/05/2023
La 12ª edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2023 tendrá lugar nuevamente en el Centro Cultural Kirchner del 1 al 4 de junio próximo.
Un nuevo encuentro que busca generar oportunidades, construir vínculos y hacer negocios entre gestores culturales, artistas, profesionales, empresarios y productores de todo el mundo. Además, se realizarán rondas de negocios con compradores internacionales y nacionales, showcases, masterclass, talleres, charlas con aliados institucionales y comerciales, y el programa IncubAr y la Tienda MICA.
El MICA reúne desde el año 2011 una larga lista de políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Cultura de la Nación, que trabajan por el fortalecimiento de las industrias culturales argentinas y que apuntan a fomentar la integración regional como la internacionalización y exportación de sus bienes y servicios.
Podrá postularse cualquier pyme, mipyme, cooperativa, productor, productora, profesional, emprendedor o emprendedora unipersonal de los 15 sectores de las industrias culturales : Audiovisual, Artes Visuales, Circo, Danza, Diseño, Editorial, Folclore, Gastronomía, Hip Hop, Infancias, Música, Música académica, Tango, Teatro y Videojuegos.
Más información en: www.mica.gob.ar
El sábado 18 de marzo se inauguró en la galería Laguanacazul la muestra del artista Adriel Ramos, que habló con Ahora Calafate.
El sabado 15 de abril se inauguró "Particulas de un Recuerdo", una nueva muestra de arte en Laguanacazul de la artista local Eliana Rossi, donde hace un repaso de su historia llegando hasta los actuales paisajes calafateños.
Este sábado 29 de abril se dará inicio la exposición fotográfica de Pinhole Patagonia en el Centro Cultural Calafate. En la muestra participan 94 fotografos de 16 paises, que suman un total de 188 obras que podrán ser vistas hasta el 28 de mayo.
Se encuentran abiertas las inscripciones de esta política dirigida a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) nuevas o existentes que desarrollen o propongan desarrollar actividades económicamente y socialmente sustentables con residencia en Santa Cruz.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.