Ahora Calafate Ahora Calafate

BASQUET. Calafateños preseleccionados para la Araucanía

Dos jugadores de El Calafate fueron convocados a la primera concentración preparatoria a los Juegos Binacionales, que se disputarán en el mes de noviembre.

Deportes 24/05/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
basquet

Se realizó la primera concentración preparatoria del proceso selectivo del equipo masculino que representará a Santa Cruz en los Juegos Binacionales de la Araucanía 2023.

Fueron tres jornadas con doble turno de entrenamientos en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), de la ciudad de Río Gallegos

Organizada por la Secretaría de Deportes y Recreación de Santa Cruz, la actividad estuvo a cargo de los entrenadores Rodolfo Juárez y Genaro Fuentes.

A esta primera práctica fueron convocados dos jugadores de El Calafate: Tadeo Ceballos y Joaquín Peñaloza Luján, quienes al igual que todos los preseleccionados también fueron sometidos a una evaluación física, a cargo de los profesionales de la cartera deportiva.

Ambos ya representaron a Santa Cruz. Fue en septiembre del año pasado en los juegos EPADE, donde lograron una medalla dorada en la modalidad Básquet 3x3, integrando el plantel de El Trébol.

Basquet 3x3 Campeón El CalafateEl Calafate CAMPEÓN del Basquet 3x3 Sub 16 de los Evita

Además de los calafateños fueron convocados Lucas Maza, Ivo Jaramillo y Benjamín Zárate, de Caleta Olivia. Diego Pereyra y Matías Páez, de Puerto Deseado.

De los clubes Boxing, San Miguel e Hispano de Río Gallegos: Sebastián Espíndola, Tomás Bautista Ruíz Grasso, Juan Ignacio Carballo, Juan Ignacio Ruíz Grasso, Gabriel Díaz, Mirko Kobec, Joaquín González, Matías Matus, Lautaro Juarez, Jerónimo Jarma, Ignacio Almonacid, Lucio Ayuso, Santiago Carrasco, Valentino Tagliotti y Mateo Katovsky.

Y desde Río Turbio acudieron Nazareno Maclen, Ignacio Emiliano Castaño, Ulises Sosa Garín y Santiago Soria Ferrari.

El básquet es una de las siete disciplinas deportivas que compiten los Juegos de la Araucanía, de la que participarán unos 2.500 deportistas de hasta 18 años de edad, provenientes de provincias patagónicas de Argentina (Río Negro, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y La Pampa) y de las siete regiones de la Patagonia Chilena (Ñuble, Aysén, Los Lagos, Los Ríos, Magallanes, La Araucanía y Bío Bío).

La de este año es la 30ª edición de los Juegos de la Araucanía, que tendrán a Río Negro como sede por tercera vez en la historia.

Te puede interesar

Lo más visto

a645c955-c425-4cab-aa34-7698fa52d3ee

Se viene festival de Boxeo y estreno de nuevo ring

Guillermo Pérez Luque
Deportes 31/05/2023

Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.

Guia De Nubes (todas las pp)-37

Una guía para comprender las fascinantes nubes de la Patagonia

El Chaltén 01/06/2023

Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Newsletter