
Gimnasia Artística: Dos calafateños clasificados a los Juegos Integradores de la Patagonia
Dos gimnastas de El Calafate, Mía Águila y Lucas Espíndola, lograron la clasificación en ambas ramas a estos juegos en Chubut
Mía Águila logró el segundo lugar en el primer día de competencia de estos juegos que se desarrollan en Puerto Madryn. También hay deportistas de El Calafate en escalada, tenis de mesa y badminton. Estos dos últimos en la modalidad Adaptado.
Deportes 26/05/2023Alrededor de 700 atletas de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y la anfitriona Chubut, participan de los Juegos de la Integración Patagónica que tienen lugar hasta el domingo en la ciudad de Puerto Madryn
Es la segunda edición de estos juegos (la primera fue el año pasado en Santa Rosa – La Pampa). Son 9 disciplinas olímpicas de competencia individual y por equipos: Taekwondo, arquería, gimnasia artística, tenis, bádminton, tenis de mesa, levantamiento olímpico, lucha y escalada.
También compiten tres disciplinas individuales que tienen proyección paralímpica: arquería, bádminton y tenis de mesa adaptado.
En el primer día de competencia Mía Águila consiguió una medalla de plata para Santa Cruz, en la gimnasia artística. Ella junto con Lucas Espínola son los dos atletas de El Calafate presentes en este deporte. Además los técnicos son de esta localidad: Camila Segovia y Ezequiel Rosas.
Llegaron a esta instancia porque El Calafate clasificó en el primer lugar en el provincial, tanto en femenino como masculino.
OTROS CALAFATEÑOS EN LOS JIPA
Además de Mía y Lucas, hay otros deportistas de El Calafate en la delegación de Santa Cruz, que tiene unos 70 integrantes.
Mirko Rugiero (del Club Andino Lago Argentino) integra el plantel de Escalada, que este año debuta en los Juegos de la Integración en sus ramas femenina y masculina. Benicio Bidan y Violeta Tonini, de El Chalten, son otros representantes de este equipo que tiene como entrenadores a Loyola Maida y Tomás Bravo, también de la Capital Nacional del Trekking. Mañana sábado será la competencia de este deporte que hoy tuvo un encuentro de camaradería.
En cuanto al deporte adaptado hay dos calafateñas presentes en Puerto Madryn: Verónica Rossi en Badminton; y Marcela Fuentealba, en Tenis de Mesa.
Dos gimnastas de El Calafate, Mía Águila y Lucas Espíndola, lograron la clasificación en ambas ramas a estos juegos en Chubut
El deportista de El Calafate logró ganar la final provincial de este deporte de los Juegos Evita y asi clasificar a la final nacional. A su vez el mismo deportista logró la clasificación de los Juegos Integradores de la Patagonia.
El Calafateño Mirko Defazio y Violeta Tonini de El Chalten lograron el primer puesto en sus respectivas categorías, sumando dos medallas doradas para la provincia de Santa Cruz en los JIPA
Este sábado a la mañana se puso en marcha la actividad con los entrenamientos de la talonera donde se conocen los primeros tiempos en 1m 25s con una pista totalmente nueva. A las 11 y 10 el primer entrenamiento del TC.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
Será el 10 de junio en el Estadio Polideportivo Municipal, con entrada libre y gratuita. La velada boxística tendrá un total de 10 peleas de las cuales 2 son profesionales. Será sobre un ring adquirido por la Municipalidad que se estrenará en el festival, al que asistirá el ex campeón mundial Jorge “Locomotora” Castro, como promotor.
Es una iniciativa que tuvieron hace 8 años una fotógrafa y una ecóloga que viven en El Chalten. La lanzaron a la venta en 2018 y se presenta la segunda edición con una versión traducida el inglés. Es una guía didáctica con imágenes de paisajes de la Patagonia y la explicación de los fenómenos meteorológicos que las originan. Entrevista con Evangelina Vettesse, una de sus autoras, quien adelanta que mañana viernes se presentará la guía en Río Gallegos.
La ‘Lengua de Fuego’ que es la Flor Provincial de Santa Cruz, sancionado por Ley 3815, en noviembre de 2022, desde el martes 30 de mayo está presente en forma fotográfica en la Biblioteca de la Cámara de Diputados por iniciativa del Diputado Gabriel Oliva y parte de su equipo de Encuentro Ciudadano impulsores de dicha ley.
El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.