Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: LA CARESTÍA Y LAS MENTIRAS

El humor político y social es una magnifica herramienta dice Alejandro Rojo Vivot, donde hace más de cien años la Argentina tiene deficit en varios aspectos, todo eso sumado a las mentiras de algunos políticos que parecen un chiste, pero para ponerse a llorar. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCLXXXV.

Opinión 04/06/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
FOTO ARV BATÓN. REVISTA PBT N° 729 AÑO 16. BUENOS AIRES 8 DE SEPTIEMBRE DE 1950
FOTO: ARV. BAYÓN. REVISTA PBT. ALEGRE, POLÍTICA, DEPORTIVA. N° 729. AÑO 16. BUENOS AIRES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 1950

Concédeme la gracia de comprender las bromas, para que conozca en la vida un poco de alegría y pueda comunicársela a los demás”.

Tomás Moro

La magnífica facultad humana de expresarse mediante el humor es un rasgo inherente a la inteligencia que se desarrolla individual y culturalmente en instancias favorecidas por la libertad.
El humor político y el referido a las cuestiones sociales como las culturales son, con frecuencia, las más sobresalientes manifestaciones en este sentido.
El mecanismo que provoca risas o sonrisas casi siempre apela a la sorpresa; la mentira desfachatada es increíble por lo que se asimila a lo inesperado, generando casi siempre alguna sonrisa e indignación.
Las reiteradas cantinelas de ciertos políticos que, durante décadas, anodinamente prometen un futuro mejor en un presente catastrófico y desatendido conforman supinas mentiras: los niños son los únicos privilegiados cuando son parte principal de la generación devastada por el hambre, la baja calidad educativa, el hacinamiento habitacional, la violencia armada cotidiana, la pobreza inclusive entre los que trabajan y los que aportaron durante años para jubilarse, etcétera.

PRIMER CENTENARIO PATRIO
En la primera década del Siglo XX, según los gobernantes y algunos medios de comunicación social de ese entonces, Argentina parecía que se encaminaba a un crecimiento de gran magnitud cuando en realidad distaba mucho en tal sentido.
Por caso, el déficit habitacional y de los servicios básicos eran notorios cuando al mismo tiempo algunos disfrutaban de una calidad de vida superlativa, como los que actualmente gozan de doble pensiones de privilegio y no pueden justificar sus patrimonios propios adquiridos a través de décadas como empleados públicos jerárquicos.

PERIODISMO
El excelente humorista gráfico Eustaquio Pellicer (1859-1937) en 1904 fundó el semanario humorístico de larga trayectoria “PBT”.
Su denominación remite a la expresión coloquial de la época para designar a los jóvenes adolescentes alegres en Uruguay y Argentina.
Su rigurosa periodicidad, sus destacados colaboradores, su diverso y voluminoso contenido como su inusual formato “de bolsillo” (“para que lo acompañara al lector a cualquier parte”) inmediatamente consolidó su éxito editorial y empresarial.
Por lo menos 200 canillitas se ocupaban de la venta por 20 centavos de los hasta 45.000 ejemplares.
Además, sus páginas aún hoy en día son valiosos documentos históricos.

Lo del alza del pan.
(Entre cómicos)
‘-Te aseguro que vamos á hacer la temporada empezará con la zarzuela “Pan y toros”.
-¿Y qué?
-Que en cuanto la gente huela lo del pan, se nos llena el teatro’.
(Crónica social)
‘La comida con que obsequiaron anoche los señores de Conocido á sus relaciones sobrepujó en derroche y lujo á todo lo que puede soñar la imaginación más fantástica. 
Para darse cuenta de la esplendidez del banquete, diremos que hubo en la mesa hasta pan’.
(De viaje)
‘-¿A dónde vas?
-A Viena.
-¿A pasar una temporada?
-No; voy por pan, (1) porque me trae más cuenta ir allí por unos cuantos panecillos que comprarlos en Buenos Aires’.
(En alza de la Bolsa)
‘-¿Qué te parece el alza de la Bosa?
-¡Pero si no hay alguna!
-No; me refiero al alza del pan por venderlo en bolsa’.
(Cuentista)
-¿Por qué se pasa usted todo el día contando cuentos? ¿Qué tienen sus cuentos que atraen á tanta gente?
-Mucha miga’.
(En visita)
‘-Estoy muy contenta con el novio de mi hija, porque en cualquier detalle se ve que le sobra la plata. Ayer mismo le regaló una cosa que demuestra su riqueza.
-¿Alguna pulsera?
-¡Qué esperanza! ¡Un panecillo!’. (2)

MENTIRAS MUY ACTUALES
Después de más de un año de relativamente altas tasas en el aumento casi a diario, cambio de dos ministros y otros empleados públicos: “A horas de conocerse el nuevo dato de inflación oficial correspondiente al mes de febrero, el presidente Alberto Fernández anunció que ‘el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina”. (3) “La Secretaría de Comercio actualizó nuevamente los precios de referencia de la harina común 000 que se traducirá en un incremento de las bolsas de 25 kilogramos, insumo básico de las panadería, que pasará a costar 1.991 pesos. La medida tendrá un impacto directo en el precio del pan que ya tuvo una suba el mes pasado.
La información fue confirmada hoy a través de la Resolución 502/2023 publicada en el Boletín Oficial, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentina (FETA), y representa una suba de 6,01 por ciento respecto del último aumento oficial, aplicado a mediados de abril último.
Con la autorización publicada en las últimas horas, el valor de la tonelada de harina ascendió a 78.146, 75 pesos y representa una variación acumulada del 25,1 % para los primeros cinco meses de 2023 y de 65,9 interanual, si se lo compara a valores de mayo de 2022”. (4)
“El valor del kilo de pan aumentará hasta 12 por ciento a partir del 1 de junio, para llegar a unos 750 pesos”. (5)

NOTAS Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot, en diversas oportunidades, brindó asesoramientos en Panamá, invitado por organizaciones internacionales.
1) Pan de Viena, como una delicatesen comenzó a elaborarse en Austria en las primeras décadas del Siglo XIX, muy apreciado en muchos países incluyendo Argentina; a un tipo de este pan se lo conoce popularmente como pebete.
2) Rojas Cortadellas, Pedro de. Lo del alza del pan. PBT. Semanario Infantil ilustrado (Para niños de 6 a 80 años). N° 300, AÑO 7. Página sin numerar. Buenos Aires, Argentina.
3) Anónimo. Alberto Fernández: "El viernes empieza la guerra contra la inflación en Argentina". Buenos Aires, Argentina. 15 de marzo de 2022.
4) Anónimo. ¿Sube el pan? Autorizaron los precios de referencia de la harina. Página 12. Buenos Aires, Argentina. 22 de mayo de 2023.
5) Anónimo. Anticipan un alza de 12% en el precio del pan. Somos Pymes. Edición N° 4897. Buenos Aires, Argentina. 25 de mayo de 2023.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Contratapa Caras y Caretas 26 diciembre 1903

APUNTES CIUDADANOS: ALBERDI, HUMORISTA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 09/07/2023

A Juan Bautista Alberdi se lo conoce casi exclusivamente como prolifero político argentino, Alejandro Rojo Vivot (*) nos hace conocer su faceta de compositor de música y humorística de este personaje de nuestra historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXC.

Foto ARV Carestía y control de preciso PBT N°811 AÑO 18 4 abril 1952

CARTAS ORGÁNICAS: EL FINANCIAMIENTO ELECTORAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 13/07/2023

Cada vez que hay elecciones cada vez menos información tienen los ciudadanos de como se financia una campaña en cuanto al dinero que se destina, de donde, cómo, etcétera. Cada vez se necesita más política transparente para que el gran porcentaje de corrupción que existe sea cada vez menos, lo ideal que desaparezca, tal vez una utopía. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Caras y Caretas N° 134 AÑO IV 27 de abril de 1901

APUNTES CIUDADANOS: CARAS Y CARETAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/07/2023

Caras y Caretas sin dudas es una de las mejores revistas de humor político y muchos de sus escritos hace más de cien años parecen escritos ayer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCI

Tía Vicenta 6 mayo 1963 Año VII Nº 245

CARTA ORGÁNICA: DERECHO CIUDADANO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 06/07/2023

Los derechos ciudadanos son algo muy importante para ejercerlos y esta herramienta de la Carta Orgánica es fundamental para que eso suceda, ojala mas ciudades de nuestro país y nuestra provincia de Santa Cruz vivan ese proceso mas tarde que nunca. Por Alejandro Rojo Vivot.

Lo más visto

Newsletter