Piden medidas más rápidas y concretas para reducir la población de guanacos

La FIAS, federación que representa a los productores ganaderos de Santa Cruz, afirma que no es suficiente lo hecho hasta ahora para controlar el crecimiento de esta especie que, afirman, se torna muy perjudicial para la continuidad de la actividad ganadera y representa peligro para quienes transitan en rutas de la provincia

Santa Cruz12/06/2023
d9579d83-45ed-4a0d-8ff3-096fcacf7462

“El guanaco, una especie nativa de la región, ha experimentado un aumento considerable de su población en los últimos años (aprox. 3 millones). Si bien su presencia es valorada como parte de la biodiversidad de nuestra provincia, es fundamental reconocer que su expansión y desmanejo, genera efectos perjudiciales en los pastizales, fuentes de agua y seguridad vial”, afirma el comunicado de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS)

La sobrepoblación de guanacos, que se alimentan de una variedad de plantas, incluyendo pastizales y arbustos, ha llevado a una disminución significativa de los recursos alimenticios, restringiendo los disponibles para el ganado.

Esta competencia por el agua y fundamentalmente por el alimento, ha afectado directamente a la producción ganadera de la región, comprometiendo su aporte a la economía y a la cultura local, hecho del que hemos sido testigo en estos días, a raíz de la viralización de un video donde un productor y su familia debían despedirse de la producción ovina debido al volumen de guanacos en su campo, destino, que si no se toman medidas efectivas, nos alcanzara inexorablemente a todos los productores santacruceños, dejando atrás una actividad generadora de trabajo, arraigo y soberanía en el territorio santacruceño.

Debemos sumar los hechos de inseguridad vial, afectando la libre circulación, abastecimiento de mercaderías, integridad física de choferes de transportes comerciales, de ciudadanos y los tan bien recibidos turistas nacionales e internacionales.

Guanacos comunicado

Santa Cruz es la única provincia con esta magnitud de guanacos por Km2, albergando a mas del 50% de las existencias del planeta, y su crecimiento anual no se detiene.

Numerosos países con distintas especies nativas o autóctonas en exceso a la capacidad sostenible de su territorio, como por ejemplo Australia con el Canguro, que con tasas de extracción respaldadas por estudios científicos, han posibilitado conservar la especie y permitir el desarrollo de su ganadería altamente reconocida mundialmente.

Por lo tanto FIAS, hace un llamado imperioso a las autoridades del Gobierno Provincial y Nacional, para que aceleren medidas concretas, eficaces, en el abordaje de esta problemática, instamos a implementar estrategias de control poblacional del guanaco, intervenciones efectivas que garanticen la producción sustentable.

Lo hecho hasta ahora, si bien demuestra el conocimiento e interés por parte del Gobierno de Santa Cruz, no ha logrado tener efectos positivos, la batalla se esta perdiendo, y si pierde el productor, también pierde nuestra querida Provincia.

Es fundamental difundir esta ascendente problemática entre los medios de comunicación y publico en general, para fomentar la comprensión y el apoyo, buscando soluciones que promuevan el equilibrio entre la conservación, la seguridad vial y el desarrollo sostenible de la ganadería en nuestra región.

Te puede interesar
vuelco tres lagos3

Turistas chilenos vuelcan en los “73 Malditos”

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz23/04/2025

Ocurrió ayer a unos 77 km de Tres Lagos, en el tramo de ripio de la RN40. El conductor de la pick up perdió el control por los huellones en el camino y terminó volcando. Bomberos y la Policía de Tres Lagos acudió al lugar a prestar auxilio. Los ocupantes fueron examinados y trasladados a Gobernador Gregores por personal de salud.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 14.11.31

19 de abril, aniversario del Archivo Histórico Provincial

Hector Lara
Santa Cruz19/04/2025

Se encuentra en el Centro Cultural Santa Cruz y cuenta con documentación histórica sobre la vida política y social de nuestra provincia y sus localidades. Funciona desde su creación en 1983 y a partir de 1996 depende de la Secretaria Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno. Cuenta con una sala de consulta, donde se puede asistir para estudiar, investigar y/o leer algún libro. Conocemos un poco más de esta institución y algunas “joyas” que se pueden encontrar allí.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-22 081538

El Calafate recibirá un importante congreso de investigadores en zoología

Guillermo Pérez Luque
General22/04/2025

Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.

Querella~1

CRIMEN DE SOLEDAD. Denuncian a la Fiscal de El Calafate y piden su destitución

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/04/2025

Horas antes de conocerse la sentencia, familiares de los tres imputados por el hecho presentaron una denuncia contra la Dra. Natalia Mercado, que junto con el entonces juez Carlos Narvarte llevaron instrucción de la causa. Los acusan de “inacción judicial”. Afirman que “la riña” en la que murió Soledad no se hubiera producido si la Justicia hubiera actuado en dos denuncias anteriores por hechos de violencia de los Burgos contra los Zúñiga. También los hacen responsables por la reciente muerte de Cristian Pérez. El pedido está elevado al Tribunal de Enjuiciamiento.