
Personal del PN Los Glaciares y de Gendarmería llevaron adelante el operativo de evacuación de una mujer que sufrió una lesión que le impidió seguir caminando en los senderos.
Silvana Candiani, no solo es vecina de El Chalten, es también rescatista, enfermera, socia y secretaria del Aeroclub de El Chalten. Fue coordinadora de Protección Civil en esa localidad y ahora viene de cumplir un sueño que comenzó a gestar a los 16 años y nunca abandonó. Logró una beca para capacitarse en la compañía de rescate de montaña más prestigiosa del mundo. En entrevista con FM DImensión cuenta cómo fue todo ese proceso.
El Chaltén 06/07/2023En entrevista con FM Dimensión Silvana cuenta “a los 16 años tomé la decisión con muchísima claridad que me quería dedicar al rescate en montaña aéreo”.
Oriunda de Córdoba, enumera todas las alternativas que encontró para acercarse más a esa meta “No hay un instituto o lugar que te forme, estudié de todo lo que pensaba que me podía llevar. Hice mi propio camino al andar hacia el objetivo y hoy con 44 años llegó”.
Silvana ganó una beca para capacitarse en rescate aéreo, nada menos que en Air Zermatt, la mas reconocida empresa de rescates de montaña, con mas de medio siglo de existencia que está asentada en Suiza.
La vocación se la adjudica a su abuelo materno, con quien compartió vivencias de montañas, caza, pesca, aventura, y que los culmina con un curso de supervivencia en las sierras. Fue el inicio de una larga lista de carreras y capacitaciones, algunas sin finalizar, por las que transitó durante muchos años y que hoy le han servido para demostrar experiencia y tener un background para el curso, que realizó desde el 30 de mayo y durante cinco días muy intensivos.
"Cuando esta meta se logró mi mente fue un blanco total, porque toda mi vida para esto. Y en el primer día del curso la respuesta fue automática. me quiero dedicar a esto. Yo estoy hecha para eso, es lo que me gusta", afirmó Candiani.
Ahora con su primer gran objetivo concretado, a Silvana se le abre un gran numero de caminos. En lo mas inmediato asentarse en El Chaltén donde reside con su familia y el plan es volcar en su comunidad todo lo adquirido en el último mes.
Personal del PN Los Glaciares y de Gendarmería llevaron adelante el operativo de evacuación de una mujer que sufrió una lesión que le impidió seguir caminando en los senderos.
El gremio ATE había decidido un paro de 48 horas desde esta medianoche en reclamo por el cierre de paritarias anunciado por el Ejecutivo municipal de El Chalten, que ahora volvió a convocar a las entidades gremiales para presentar una nueva propuesta. ATE suspendió la medida y se mantiene en asamblea.
Vecinos se acercaron a la oficina donde atendían funcionarios del IDUV para quejarse por el criterio de asignación de las 22 viviendas que aún están en construcción. Afirman que entre los beneficiarios hay funcionarios y vecinos con expedientes mucho más recientes que otros que quedaron afuera.
Una turista no encontró el camino de descenso y retorno hacia El Chalten y pidió auxilio por celular. Se activó un operativo de búsqueda con personal del Consejo Agrario Provincial y Bomberos de la policía que culminó con éxito en las primeras horas de hoy sábado.
Lo reveló a Ahora Calafate el Fiscal de Estado de la provincia, que acompaña la denuncia original contra la compra de tres estancias en la zona cordillerana, por parte de un grupo chileno, bajo la supuesta fachada de un comprador argentino.
La asociación de YPF con la petrolera de Hugo Eurnekian, Compañía General de Combustibles (CGC), puso este martes en operaciones el primer pozo de Palermo Aike, la formación de hidrocarburos no convencionales de Santa Cruz sobre la Cuenca Austral que tiene el potencial para convertirse en una "segunda Vaca Muerta" y reconvertir los recursos que la producción convencional de la Cuenca dejará en desuso por su declino natural
Las iniciativas son en respuesta a la intención de un amparo colectivo que frene las tareas en el lugar donde el Municipio quiere abrir un loteo. Un comunicado firmado por “Vecinos Preadjudicatarios” exigen la continuidad de la apertura de la calle y juntas firmas de manera digital.