Ahora Calafate Ahora Calafate

Siguen las opiniones sobre el dilema de los guanacos en Santa Cruz

A raíz del intercambio mediático que cobró fuerza por declaraciones y publicaciones referidas entre otras cuestiones a las erosiones del suelo atribuidas al ganado ovino y la sobrepoblación de guanacos, hablamos con Miguel O'Byrne, productor santacruceño representante de los intereses del sector. Hoy la Comisión Asesora del Plan Provincial de Manejo del Guanaco, emitió una postura que plasmó en un documento. Lee el texto completo y escucha la entrevista con FM Dimensión.

Entrevistas 06/07/2023 Ahora Calafate Ahora Calafate
Guanacos

Bajo el título "El Guanaco en Santa Cruz. Mitos y Realidades", la Comisión Asesora del Plan Provincial de Manejo del Guanaco emitió este miércoles un comunicado, ante las diferentes posturas no exentas de polémicas en relación a la problemática del incremento de la población de esta especie en territorio provincial.  El documento completo está disponible al pie de esta nota.

Antes de la publicación de este texto, en FM Dimensión se expresó Miguel O'Byrne, gerente del Instituto de Promoción y Ganadería de Santa Cruz. El dirigente rural propone salir de los conceptos extremistas y tratar de llegar a que haya información concreta de la situación, soluciones y las consecuencias que pueden producirse de no aplicarse nada.

MIGUEL O'BYRNE en FM Dimensión 100.3 - El Calafate 

Destaca que Santa Cruz necesita visión a largo plazo. “Hablamos de una población de tres millones de cabezas en diez años, que exponencialmente de acá al año 2030 será de cinco o seis millones”, y que las visiones sesgadas entorpecen la búsqueda. 

El panorama sin ninguna acción no es alentador, aduce que “En Santa Cruz vamos a tener temperaturas más altas y más sequía. Entre el 2030 y el 2050 el carbono neto cero, solo se va a lograr si el suelo sano puede absorber carbono de la atmósfera. En situación inversa con sobrepastoreo estaremos soltando carbono en lugar de absorberlo”. El productor deberá tener que tener un suelo sano debido a las buenas prácticas de trabajo.

Te puede interesar

5AA353DD-BF66-4EB0-9AF0-4390E1F71C56

Moda Sustentable: un movimiento ya instalado en la alfombra roja de San Sebastián que también comienza a verse en El Calafate

Hector Lara
Entrevistas 01/10/2023

Del 22 al 30 de septiembre se llevó a cabo la 71 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en la ciudad homónima en España, y congrega de todas partes del mundo a actores, directores, figuras y por supuesto diseñadores y estilistas. Para el programa Entramando emitido por FM Dimensión hablamos con una estilista argentina que fue la encargada de vestir un jurado y una personalidad para la alfombra roja, con la particularidad del uso de ropa de reciclada y de segunda mano. Y desde El Calafate un emprendimiento local nos cuenta cómo se está abriendo paso en esta movida con filosofía propia.

guardaparque reclamo PN Lanin

Protestas en todo el país en apoyo a guardaparques que serán enjuiciados por una tragedia

Guillermo Pérez Luque
General 22/09/2023

Trabajadores de Parques de todo el país se declararon en estado de alerta y movilización y anunciaron medidas de fuerza para el próximo 27 de septiembre, cuando se lleve a cabo la audiencia previa al juicio contra cuatro guardaparques en el Tribunal Oral Federal de Neuquén. En el PN Glaciares se hará una visibilización del reclamo, aunque sin afectar la visita. El vocero del sindicato de Guardaparques, cuenta los detalles de la causa en esta nota.

Deportivo Esperanza 2023 archivo

Deportivo Esperanza ya está clasificado para el Torneo Regional 2023/24

Pablo Perret
Deportes 07/08/2023

El equipo de El Calafate junto a Ferrocarril YCF de Río Gallegos serán los representantes de la Liga Sur de Fútbol en el torneo que arrancaría en octubre próximo. El 3 y 10 de septiembre estos dos equipos jugarían para saber quien es el 1 y quien el 2 para el torneo federal y armado de las zonas. Boxing Club ya está clasificado directamente por licencia deportiva.

Lo más visto

Newsletter