
El planeador hará su primer intento para alcanzar los 90.000 pies y lograr así convertirse en el avión que vuele más alto en la historia. Saldrá del aeropuerto de El Calafate.
En su quinta campaña en esta localidad el planeador construido con tecnología aeroespacial intentará alcanzar la estratósfera y superar los 90.000 pies de altura. Se espera realizar el primer vuelo entre el 27 y el 28 de julio.
El Calafate 21/07/2023La Misión Perlan Project II llega a El Calafate para encarar su quinta temporada en la Patagonia. Conformada por un equipo de expertos pilotos, técnicos, ingenieros y varios colaboradores, que están arribando en estas horas, buscará continuar con diversos estudios de la estratosfera y alcanzar el anhelado récord mundial de vuelo en altura.
El objetivo es alcanzar los 90.000 pies, algo que parece impensado para un avión sin motor. El Perlan II es un planeador que debe ser elevado hasta cierta altura por otro avión, y que luego busca ganar altura con las corrientes de aire ascendente, que en esta región tienen características únicas en el mundo.
Se conjugan las denominadas “ondas de montaña estratosféricas”, producidas por el viento que viene del Oceano Pacífico y se eleva al encontrarse con la Cordillera de los Andes. A su vez se conjuga con un segundo fenómeno, conocido como “Vórtice Polar”, que se produce en esta región justamente en esta época. Esto permite que las corrientes de aire asciendan mucho mas alto, elevando al planeador al borde del espacio.
El 2 de septiembre de 2018 el Perlan Airbus logró batir una marca épica en la aviación, alcanzando los 76.124 pies de altitud, lo que equivale unos 23.200 metros. Esto es mas del doble de altura que los vuelos de aerolíneas)
El proyecto está financiado principalmente por la empresa Airbus, que busca generar conocimientos con vistas a desarrollar en el futuro la posibilidad de vuelos aerocomerciales en la estratósfera, los que serán mucho más rápidos y con menor consumo de combustible.
A su vez el conocimiento que genera el Perlan es seguido por la NASA, ya que a esas alturas, el planeador se mueve en una atmósfera con condiciones parecidas a las de Marte.
Los miembros del equipo Perlan II están arribando a El Calafate en estos días, en diferentes vuelos de línea. Mientras tanto la aeronave está arribando en un container. El domingo se espera descargarlo y tras las inspecciones de rutina, se comenzará a armarlo.
El CEO del Perlan Project, Ed Warnock, fue entrevistado en FM Dimensión y contó detalles de la misión que ampliaremos en próximos informes. Además adelantó que de acuerdo a las previsiones meteorológicas el primer vuelo del planeador sería entre el 27 y el 28 de julio. La misión permanecerá en El Calafate hasta septiembre
El planeador hará su primer intento para alcanzar los 90.000 pies y lograr así convertirse en el avión que vuele más alto en la historia. Saldrá del aeropuerto de El Calafate.
El planeador no pudo alcanzar el objetivo de los 90.000 pies de altitud. La aeronave tripulada por Jim Payne no encontró las corrientes de viento ascendentes que necesitaba. El viernes podría haber un nuevo intento.
La Justicia federal ordenó procedimientos simultáneos en distintas localidades de la provincia. Entre ellas en una casa de venta de neumáticos en El Calafate.
Desde el día domingo 9 de julio, fecha en la que el Club Andino Lago Argentino anunció que gran parte de la Bahía Redonda estaba congelada y en condiciones para patinar sobre el hielo, vecinos de la localidad han asistido de forma ininterrumpida durante los días siguientes hasta hoy, gracias a factores climáticos que posibilitan el estado óptimo de la pista natural. Desde el Club Andino nos brindan información y recomendaciones.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.