
Los diagnosticó el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras en mamíferos marinos muertos en la zona de Punta Loyola. También se detectaron en Necochea, en la costa bonaerense.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó hoy nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 detectado en mamíferos marinos en Buenos Aires y Chubut. También se detectaron en la costa santacruceña (Punta Loyola y San Julián). Escuchá la entrevista de FM Dimensión con el coordinador regional del SENASA en la Patagonia Sur.
General 28/08/2023La preocupación por la muerte masiva de lobos marinos en el país aumenta día a día y la también la cantidad de resultados positivos en gripe aviar. En los últimos días, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) detectó nuevos casos y confirmó que ya son cinco las provincias argentinas afectadas por la enfermedad.
El Laboratorio Nacional del SENASA diagnosticó nuevas muestras positivas a la enfermedad, las cuales fueron tomadas en lobos marinos (Otaria flavescens) que fueron encontrados muertos en las localidades mencionadas.
Como ya informó Ahora Calafate Se atendieron varias notificaciones en lobos marinos, algunas resultaron negativas; y otras positivas. En Río Grande (Tierra del Fuego) fue el primer caso positivo en esta especie; luego fue en el Área Natural Protegida Punta Bermeja (Rio Negro); le siguieron en Necochea (Buenos Aires) y Punta Loyola (Santa Cruz) y más recientemente en Puerto Pirámides (Chubut) y Mar del Plata.
Germán Rezanowicz (foto) es coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Sur del SENASA. En entrevista con FM Dimensión de El Calafate, explicó que hacia fines del año pasado y comienzos de este se detectó mortandad de lobos marinos con gripe aviar. Se lo vinculó al consumo de aves muertas a causa de este virus.
“De ahí en adelante venimos con una cadena de hallazgos de lobos marinos muertos. Se encontraron ejemplares muertos a lo largo de la costa de Chile y ahora estamos empezando a encontrar globos marinos enfermos o muertos en nuestras costas”, afirmó.
“Todavía se está buscando el nexo epidemiológico. Por ahora seguimos pensando que puede ser por la ingesta de aves enfermas”, remarcó Rezanowicz. También afirmó que “sería apresurado decir que los lobos marinos se están contagiando entre ellos”.
Germán Rezanowicz - Coordinador de Sanidad Animal del Centro Regional Patagonia Sur del SENASA
En la entrevista también indicó que además de Punta Loyola (al sur de Río Gallegos) hay hallazgos en otros lugares de la costa Santa Cruz. Y mencionó que se encontraron dos ejemplares muertos en San Julián, aunque aún se esperan resultados de laboratorio.,
Desde el día que se notificaron las sospechas de los casos, el SENASA se reunió junto a las instituciones municipales, provinciales y nacionales para comunicar el protocolo de intervención ante estos casos y para coordinar estrategias y acciones sanitarias de contención del brote y brindar información a las entidades.
Además, dentro del protocolo de toma de muestras, junto a las autoridades locales se identifica el lugar para el entierro de los animales muertos sospechosos para evitar cualquier tipo de contaminación o de contagio de otros animales o personas.
Asimismo, el SENASA informa que las recientes detecciones en mamíferos marinos no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.
Recomendaciones
Desde el Organismo sanitario nacional se recomienda no manipular animales muertos o con sintomatología sospechosa. Asimismo, se recuerda a los productores, instituciones y público en general la importancia de notificar si se identifica elevada mortandad de especies susceptibles, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o aves domésticas comerciales o de traspatio.
También se recomienda no visitar establecimientos avícolas ni asentamientos de animales silvestres, luego de haber estado en contacto con animales muertos o que hayan presentado sintomatología.
Vías de notificación
La influenza aviar es una enfermedad de declaración obligatoria en nuestro país según la Resolución Senasa 153/2021 y cualquier persona puede notificar ante el Organismo, si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral, a través de los siguientes canales:
Concurriendo personalmente a la oficina del Senasa más cercana, llamando al teléfono 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo al correo electrónico [email protected] o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en su página web. Más información en el micrositio de influenza aviar.
Los diagnosticó el Laboratorio del Senasa, tras analizar muestras en mamíferos marinos muertos en la zona de Punta Loyola. También se detectaron en Necochea, en la costa bonaerense.
Esta vez confirmaron la presencia del virus en animales encontrados muertos en Caleta Olivia
Tres integrantes de Zona Sur y dos de Zona Norte participarán de una gran movilización de brigadistas de todo el país, exigiendo que se cumpla con un anuncio que el Ministro de Ambiente, Juan Cabandié hizo justamente en El Calafate hace mas de dos años. Hoy comenzaron con un paro que se extenderá hasta el jueves inclusive.
El referente del teatro iberoamericano murió esta madrugada en el departamento en el que se alojaba en Buenos Aires, tras haber estado dos meses en El Calafate, donde estuvo internado por un serio problema de salud. Luego de su recuperación en esta localidad, Heras viajó a la ciudad de Buenos Aires y tenía previsto regresar a España el viernes 14 de julio.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.
Este fin de semana, la capital nacional del trekking y de la escalada, fue escenario del campeonato argentino mas importante del calendario en las categorías juveniles. Con un gran nivel, Maximo Lorger de El Calafate fue subcampeón en Juveniles A y Violeta Tonini de El Chalten fue subcampeona. Luca Rapaport de El Chalten campeón Juveniles B y Mirko Defazio tercero. TODOS LOS RESULTADOS.