Ahora Calafate Ahora Calafate

La Industrial N°9 es una de las ganadoras de “Iniciativas Sustentables”

Es uno de los cuatro proyectos premiados por la Fundación Banco Santa Cruz en la edición 2023 de este concurso. Presentó un proyecto para reciclar los residuos eléctricos y electrónicos. Las iniciativas ganadoras accederán a un premio en efectivo y comenzarán a implementarse este año.

General 05/09/2023
20230814---Img-gacetillas-ganadores-Iniciativas-FBSC

Fundación Banco Santa Cruz acaba de anunciar los cuatro proyectos que fueron seleccionados en el marco de la 7ma edición de Iniciativas Sustentables. Y una de ellas es de El Calafate.  

Es la que presentó la Escuela Industrial N°9 “15 de Noviembre”. Denominado “Ensayo de Re-funcionalización y Reciclado de RAEE” el proyecto prevé la iniciación de un centro de tratamiento de los Residuos de Artefactos Electrónicos y Eléctricos, que pueda impulsar y cooperar con el municipio y demás asociaciones de conservación.

Sobre el proyecto profundizaremos más en un próximo informe debido al importante impacto positivo que tendrá en la comunidad. Busca demostrar que el tratamiento de estos desechos es posible y que se puede reutilizar cada componente de los aparatos descartados.

El programa “Iniciativas Sustentables” es  desarrollado por Fundaciones Grupo Petersen (FGP), y está dirigido a organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas y culturales de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz. Tiene por objetivo incentivar la planificación de proyectos sociales-sustentables que beneficien y promuevan el desarrollo de sus comunidades.

En esta edición fueron recibidas un total de 97 postulaciones con ideas sustentables de todas las regiones participantes.

Los proyectos ganadores obtendrán una financiación de hasta 1 millón de pesos para su puesta en marcha y ejecución, la cual deberá iniciarse este año y finalizar, como máximo, en el mes de junio de 2024.

Además de la Escuela Industrial N°9 de El Calafate las otras iniciativas sustentables seleccionadas para la provincia de Santa Cruz son:

● Cooperativa de trabajo I Keu Ken limitada - Los Antiguos

 Proyecto: Bioinsumos como herramienta para la transición hacia la agroecología

El proyecto apunta a la búsqueda de alternativas sustentables que permitan la convivencia de la producción y la comunidad en un ambiente sano. El objetivo es impulsar biofábricas -unidades centralizadas de producción de bioinsumos agroecológicos- que permiten a la organización proveer a los productores insumos de uso colectivo, lograr la independencia de insumos industriales, disminuir los costos de producción, facilitar nuevas alternativas para combatir problemas nutricionales, de plagas y enfermedades, y por lo tanto, el desarrollo de producción agroecológicas en mayor escala territorial.

● Casa Salesiana Nuestra Señora de Luján - Río Gallegos

Proyecto: Plásticos hasta en el aire que respiramos: ¿Qué podemos hacer nosotros?

El proyecto consiste en convertir mediante la impresión 3D, filamentos plásticos en material didáctico específico: modelos de sistemas solares, piezas del taller de robótica, modelos moleculares y ladrillos de encastre.

También pretende diseñar campañas de concientización sobre contaminación generada por microplásticos, el efecto que provoca en la ciudad, alternativas de reutilización y la acción concreta que cada habitante puede realizar con la reducción del consumo de ciertos productos envasado

● C.P.E.SECUNDARIA N° 41 Osvaldo Bayer - Río Gallegos

Proyecto: Juntos contra el frío

El proyecto apunta a la producción de briquetas, a base de cartón y otros elementos reciclados (papel, aceite de cocina y aserrín), que servirán como medio de calefacción para las familias que así lo necesiten.

 

Te puede interesar

A0C6B04D-CE53-45B4-B585-A765FC2BF783

Con gran concurrencia se realizó 2do Encuentro Ambiental PLANTATE en El Calafate

Hector Lara
El Calafate 30/09/2023

El sábado 30, desde las 11 de la mañana se llevó a cabo este 2do encuentro ambiental en el Paseo del Bosque del Anfiteatro Municipal. Los vecinos pudieron retirar estacas de árboles y llevarse plantines para contribuir con la forestación de la ciudad. En cuanto al tratamiento de residuos electrónicos hablamos especialmente con representantes de Ambiente Santa Cruz que trabajan de forma articulada con el Hospital Garrahan; y por otro lado con los chicos del Industrial 9, quienes también presentaron proyectos para este tipo específico de residuos en la localidad. Por su parte el Colegio Secundario N°9 nos presentaron el tratamiento del aceite comestible reciclado para hacer biodiesel.

5AA353DD-BF66-4EB0-9AF0-4390E1F71C56

Moda Sustentable: un movimiento ya instalado en la alfombra roja de San Sebastián que también comienza a verse en El Calafate

Hector Lara
Entrevistas 01/10/2023

Del 22 al 30 de septiembre se llevó a cabo la 71 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en la ciudad homónima en España, y congrega de todas partes del mundo a actores, directores, figuras y por supuesto diseñadores y estilistas. Para el programa Entramando emitido por FM Dimensión hablamos con una estilista argentina que fue la encargada de vestir un jurado y una personalidad para la alfombra roja, con la particularidad del uso de ropa de reciclada y de segunda mano. Y desde El Calafate un emprendimiento local nos cuenta cómo se está abriendo paso en esta movida con filosofía propia.

XX Feria del Libro de El Calafate. Referentes y Gestores Literarios

XX Feria del Libro. Hablamos con Referentes y gestores literarios

Hector Lara
General 27/08/2023

Alberto Chaile fue el encargado de leer el discurso inaugural de esta vigésima edición de la Feria del Libro 2023; y con Graciela Echeverria y Mirta Vázquez representantes de la Sociedad Argentina De Escritores con Filial en la provincia Sade Santa Cruz. Ahora Calafate en la Feria del Libro 2023

Lo más visto

Newsletter