
El Ejército Argentino se adiestra en distintos puntos de Santa Cruz
En las últimas semanas efectivos y elementos de esta fuerza realizaron tareas de ejercicio y adiestramiento y colaboración por tierra, aire y agua.
ENTREGA DE VIVIENDAS EN EL CHALTEN
El pasado 11 de septiembre Brigadistas de Incendios de Parques Nacionales llevaron adelante un paro de 96 horas hasta el jueves 14 de septiembre, en reclamo entre otras cuestiones de pases a planta permanente de casi 500 trabajadores. Hablamos con Andrea Torres, brigadista del Parque Nacional Los Glaciares quien se explayo sobre los reclamos y la movilización en Bs As junto a colegas de distintas partes del país.
26/09/2023Tras un reclamo que lleva casi tres años, más de cien Brigadistas de Incendios Forestales llegaron a Buenos Aires durante el paro por 96 horas como medida de lucha. Además de exigir el pase a planta permanente de alrededor de 500 trabajadores, también se manifestaron por salarios que superen la canasta básica y la aprobación legislativa de jubilación anticipada por tareas de alto riesgo.
“Todos los brigadistas somos contratados, tenemos muchos derechos laborales cubiertos y otros no. A algunas licencias especiales no podemos acceder y no sabemos si el año que viene vamos a estar contratados o no”, indica la Brigadista Andrea Torres, quien trabaja y reside en la localidad de El Chaltén.
Sobre la movilización en la capital nacional, que además sirvió de encuentro entre brigadistas del país en contraste con el recibimiento en la sede de Parques Nacionales: “Fue una cuestión simbólica habernos reunidos con compañeros. No tuvimos esa recepción, ni del jefe de recursos humanos ni del presidente de parque Federico Granato, de decirnos no los podemos meter en planta permanente pero vamos a trabajar en conjunto, los reclamos son justos pero lo emocional también te juega, podrían habernos recibido con las puertas abiertas y charlar”. Y ante la imposibilidad de lograr un acuerdo, cita a un compañero con frustración “cada vez que venimos tenemos que explicar nuestro trabajo”.
Respecto a la labor especifica de un brigadista, Andrea antepone el requerimiento de una jubilación anticipada, debido a la sobre exigencia de trabajo físico y mental “Tenemos en el congreso la media aprobado por senadores. Hemos separado edades 57 para varones y 50 para mujeres, nosotros habíamos pedido 50 para varones y 47 mujeres”, que se traduce también en lo que enlista como el desgaste en la capacidad pulmonar, la salud mental, y el estrés de las emergencias, entre otros factores.
“Crecer en términos de derechos laborales, organización política y gremial, y como trabajadores que tenemos un objetivos y cuestiones en común” es el objetivo que menciona Torres para el futuro de todos los brigadistas, que por el momento acatan El Convenio Colectivo de Trabajo que subraya “tiende a enfocarse en el trabajo de brigadista, profesionalizarse y hacerlo lo mejor posible”.
En las últimas semanas efectivos y elementos de esta fuerza realizaron tareas de ejercicio y adiestramiento y colaboración por tierra, aire y agua.
Así lo indica la estadística oficial del aeropuerto de El Calafate. La tendencia se extiende a nueve meses, con excepción de enero. Contrariamente operaron mas vuelos en lo que va de 2025.
A pocos días de viajar a Mendoza a jugar este torneo argentino en rama femenina y masculina, están buscando fondos para afrontar el viaje y poder estar presentes. Hay dos jugadores de El Calafate.
Por mayoría de los diputados oficialistas se aprobó el proyecto que crea esta nueva estructura bajo dependencia del Ministerio de Seguridad. Habrá 3 Juzgados de Tránsito a instalarse en la provincia de Santa Cruz. Intervendrán en todas aquellas presuntas infracciones de tránsito. Los detalles en este informe.
Cada 17 de junio se rinde homenaje al paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, fecha que coincide con el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en recuerdo del político y militar argentino y su lucha junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia. La sede de El Calafate de la Asociación Belgraniana ofició un modesto acto en el que destacó la presencia del centro de residentes salteños de la localidad.