Ahora Calafate Ahora Calafate

La Cereza de Los Antiguos logra su Denominación de Origen

La Secretaría de Agricultura de Nación otorgó el sello “Cereza del Valle de los Antiguos-Patagonia”, que representa una distinción a la calidad única de la fruta que se produce en esa región de Santa Cruz. Hace tiempo que productores y organismos venían trabajando para lograr este objetivo.

Santa Cruz 18/11/2023
cerezas-frescas

En la 11ª Reunión de la Comisión Asesora de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen, convocada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se aprobó la solicitud de registro de la Denominación de Origen “Cereza del Valle de los Antiguos-Patagonia”.

Este logro es producto del trabajo articulado de los últimos años que llevaron a cabo la Asociación Civil de Productores de Los Antiguos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA y el Consejo Federal de Inversiones. La presentación  contó con el apoyo y aval del Ministerio de Producción y el Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz. 

La propuesta se comenzó a trabajar en 2011, entre el INTA y la Secretaría de la Producción de la Municipalidad de Los Antiguos.  Los productores y las instituciones iniciaron un camino conjunto que les permitió en 2017 trabajar a nivel país en “Cerezas sello argentino”, y posteriormente empezaron a considerar más fuertemente en reconocer las particularidades que tiene la cereza de Los Antiguos.

Hace casi dos meses atrás Ahora Calafate publicó una entrevista con Liliana San Martino, de la Agencia INTA  de Los Antiguos, quien explicó cómo fue todo el proceso para buscar lograr esta importante Denominación de Origen. 

LILIANA SAN MARTINO - Entrevista con FM Dimensión 100.3 - 26 Septiembre 2023

Para la obtención del sello se han realizado talleres y degustaciones con el fin de encontrar características particulares y objetivas que identifiquen las cerezas de Los Antiguos y que las distinga de las de Mendoza y Trelew. 

También, se abordó un proceso de redacción de protocolos de producción e historia de la cereza en la localidad. Con el logro de la personería jurídica que dará fundación a la Asociación de Productores, podrá controlarse el cumplimiento del sello de la fruta fina. 

cereza El oasis3

El subsecretario de Industria, Esteban González, destacó “la denominación de origen va a permitir diferenciar la producción local y posicionamiento del producto en los mercados. Es parte de un plan integral de desarrollo que incluye esquemas de colaboración entre el ámbito público y privado, generando un círculo virtuoso”.

Las características que diferencian a la Cereza de Los Antiguos

Es más dulce que las de otras regiones por la amplitud térmica, que permite una mayor acumulación de azúcares en la fruta.

La alta luminosidad y baja humedad relativa favorecen una mayor acumulación de materia seca, que es muy relevante para prolongar la vida poscosecha de la fruta

Cerezas-2-1024x768

El mayor período de formación del fruto (en algunos casos, superan los 100 días, mientras que en otros lugares no llegan a los 70-80 días), se relaciona con una mayor calidad nutricional y sensorial (mayor crocancia). Esta particularidad también provoca mayor placer al degustar el fruto y mayores beneficios para la salud del consumidor.

A esto se suma el manejo que hacen los productores: comenzando en los montes frutales con la aplicación de prácticas agrícolas específicas en cuanto a riego, nutrición, poda y otras tareas, continuando con la definición del momento de cosecha y finalizando con un tratamiento adecuado de la fruta en la post-cosecha.

ARCHIVO DE AHORA CALAFATE 

Cerezas LosAntiguos (1)La Cereza de Los Antiguos cerca de obtener  su Denominación de Origen
F6F7D496-7FED-427B-A2A0-74A382BD5D9ELiliana San Martino: “Para el año que viene esperamos que se otorgue la Denominación de Origen a la cereza”

Te puede interesar

Cerezas LosAntiguos (1)

La Cereza de Los Antiguos cerca de obtener  su Denominación de Origen

General 24/09/2023

Es un trabajo de certificación de calidad iniciado en 2011. Se espera que para el 2024 la cereza producida en esa zona alcance el reconocimiento con el sello “Cereza del Valle de Los Antiguos-Patagonia”. En esta nota los detalles de cómo se llegó a esta instancia y qué falta para alcanzar el objetivo

F6F7D496-7FED-427B-A2A0-74A382BD5D9E

Liliana San Martino: “Para el año que viene esperamos que se otorgue la Denominación de Origen a la cereza”

Hector Lara
ENTREVISTAS en FM DIMENSION 26/09/2023

Nos comunicamos con la Dra Liliana San Martino, quien desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Los Antiguos, nos aclaró sobre las cuestiones y procesos por los que la obtención de la certificación está atravesando para poder llegar al puerto que tanto productores y distintas instituciones buscan respecto a este fruto. Escucha la nota completa:

Lo más visto

corte chalten

Protesta en El Chaltén. “Ya no pedimos. Ahora exigimos y demandamos”

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 29/11/2023

Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.

busqueda

Crece la angustia por la turista perdida en El Chaltén

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 30/11/2023

Hoy hace 48 horas fue vista por última vez  cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.

busqueda Turista2

Ejército y mas gendarmes se suman a la búsqueda de la turista extraviada

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 01/12/2023

Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.

UECARA

REPRESAS. UOCRA levantó el paro, UECARA lo mantiene

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 01/12/2023

El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas

Newsletter