
Dime cómo hablas y te diré cómo eres podríamos decir y Alejandro Rojo Vivot nos da varios ejemplos de personajes públicos. La ciudadanía tiene que ser responsable a la hora de votar. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCIX.
Alejandro Rojo Vivot nos acerca una obra literaria que si no la leímos nos alienta a leerla y también a acostumbrarnos a leer literatura quince minutos al día a pesar de que no "tengamos tiempo". HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDIX.
Opinión 19/11/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“Realmente me gusta el humor loco e insólito. Ese es su propio tono, con esta emoción muy sentida. Y es una forma increíble de entretener a la gente”. (1)
Natalie Hershlag (Natalie Portman) (1981)
Cuando, para muchos, la vida cotidiana es casi siempre penosamente transitada entre las graves consecuencias de la corrupción, el amañamiento de normas para perpetuarse en el poder, las traiciones partidarias o íntimas, los engaños y mentiras a propios como a ajenos, la constante alta inflación, etcétera, frecuentemente el humor surge cubriendo lo desdeñable aunque sea por un rato.
Y, cuando ha pasado más de un siglo y muchos personajes nefastos se renuevan tan sólo alterando matices de época, es posible que falten centímetros para el precipicio de la anomia generalizada y el sálvese quien pueda mientras caranchos seguirán sobrevolando atentamente.
“Pago Chico” hoy en día sigue plenamente vigente: tan sólo hay que actualizar los nombres y agregar unos cuantos más aspectos aberrantes en una democracia donde muchos electores y partidos políticos parecen haberse desentendido incapaces de prepararse y unirse coherentemente con eficiencia.
Es posible que esta novela costumbrista de Roberto Jorge Payró sea parte, en cualquiera de los formatos accesibles, de las bibliotecas hogareñas y que casi todos los periodistas la hayan releído más de una vez.
Por otro lado, imaginemos una sociedad cuyos miembros, diariamente, invierten quince minutos en leer sosegadamente una ficción literaria; el final es abierto.
1906-2023
“V.g. (2) la del puente sobre el río Chico, que aún está en veremos, el ensanche de la iglesia, siempre en las mismas, la terminación de la Municipalidad, o la mejora de los caminaos, las acequias o los mataderos…
Oposición no existía sino tan embrionaria que su exteriorización más grande eran los chismes y las hablillas, las protestas de algún desdeñado o perseguido y los anónimos al gobernador de la provincia o a los periódicos de la capital, ora reveladores de verdaderos abusos, ora simples especies calumniosas y envenenadas.
El programa político de los descontentos era el rudimentario ‘quítate para que yo me ponga’, de manera que la oposición no salía nunca de su estado de nebulosa, por poco que, cuando amenazaba consolidarse, los más ardientes recibieran un mendrugo inspirador del quietismo y la tolerancia.
Bermúdez, por ejemplo, indignado ante la negativa de una concesión que pidiera a la Municipalidad, proclamó urbi et orbe que iba a revelar los latrocinios del puente sobre el Chico, denunciando a la prensa bonaerense la verdadera inversión de los fondos, robados por los municipales como en una carretera.
Hizo, en efecto, una exposición circunstanciada de las defraudaciones, a la vez que agregó cálculos de precios de materiales, la descripción de lo hecho y un cúmulo de comprobantes. Firmó el terrible documento, consiguió que otros vecinos expectables lo refrendaran, robusteciendo la denuncia, leyó el factum ante un grupo numeroso en el café y confitería de Cámine, agitó los ánimos, despertó el patriotismo pagochiquense, convulsionó el pueblo, pronto ya a la revolución y el sacrificio…
-Usted es un sonso, Amigo Bermúdez le dijo en esta emergencia el escribano Ferreiro, deteniéndolo en la calle.
-¿Por qué? –preguntó el prohombre opositor muy sorprendido.
-Porque ha obligado al intendente a romper el contrato por diez años del peaje del puente.
-¿Y a mí qué?
-Que la Municipalidad se lo concedía a usted por una bicoca… ¡Un regalito de tres a cuatro mil pesos al año!...
Bermúdez se puso verde, luego amarillo, después rojo como un tomate, en seguida pálido otra vez, y tomando el brazo del ladino Ferreiro con la mano trémula de emoción y avaricia:
-¿Y eso no se podría arreglar? –preguntó.
Se arregló y admirablemente. Bermúdez dio vuelta el poncho.
Los parroquianos del café de Cámine le sacaron el cuero; pero nuestro hombre, desollado y todo, siguió tan campante enriqueciéndose y figurando cada vez más…
Ese café de Camine y otros puntos de cita no podían, entre tanto, dejar de convertirse en centros de difamación, y lo fueron con tal eficacia que al cabo de pocos años el pueblo se halló dividido en varios bandos que se odiaban a muerte, y cuya lucha iba a dar origen a una oposición organizada.
Entre estos bandos destacábase el de don Ignacio Peña (don Inacio, allí) y su acólito el boticario Silvestre Espíndola, enemigo personal este último del intendente y su camarilla, porque el médico municipal, doctor Carbonero, habilitó al italiano Barrucchi para que abriese otra farmacia contando con la clientela obligatoria de sus enfermos, los pedidos de la Municipalidad para el hospital y los de la comisaría para su botiquín, pues Carbonero acumulaba también las funciones de médico de policía y director del hospital.
Esto ahondaba la división, porque los otros dos facultativos, el doctor Fillipini, italiano, y el doctor Francisco de Pérez y Cueto, español, sin cargo ni prebenda alguna, eran naturalmente opositores a todo trance.
Añádase a esto la competencia comercial, creadora de enconos por sí misma, y exacerbada aún por el favoritismo de las autoridades, que para algunos llegaban a extremos inconcebibles; los celos de las mujeres; las envidias de los hombres; la sempiterna vida en común; la falta casi total de horizontes, y se tendrá idea de aquel terreno preparado ya para convertirse en teatro de una lucha homérica”. (3)
NOTAS Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot fue el expositor en el “Taller sobre la Carta Orgánica de la ciudad de Ushuaia”. 20 horas reloj. La Generación. Ushuaia, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 2019.
1) Portman, Natalie. Entrevista de Scholz, Pablo O. Natalie Portman, estrella en Marvel: “Me gusta el humor loco e insólito”. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 9 de julio de 2022.
2) En el contexto del estilo campero del relato, emplea expresiones latinas como humorada.
3) Payró, Roberto J. Pago Chico. Editorial Kapelusz. Páginas 90, 91 y 92. Buenos Aires, Argentina. Junio de 1981.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Dime cómo hablas y te diré cómo eres podríamos decir y Alejandro Rojo Vivot nos da varios ejemplos de personajes públicos. La ciudadanía tiene que ser responsable a la hora de votar. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCIX.
Es muy importante que los ciudadanos trabajen en consensos a pesar de los disensos que se puede tener, lleva más trabajo y tiempo, pero fortalece a una mejor democracia. Las ciudades de Santa Cruz tienen todo para comenzar a trabajar en llevar adelante un proceso de carta orgánica, de los ciudadanos depende y de la clase política y políticos también. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.
La corrupción en nuestras sociedades lastiman muy fuertemente a todos, por eso las Cartas Orgánicas pueden ser herramientas muy importantes si la ciudadanía, santacruceña por ejemplo, participa activamente en algunas de sus ciudades para que Santa Cruz que ese proceso se ponga en marcha. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Tropas asentadas en Santa Cruz realizaron el “Ejercicio Metro Uno” en las afueras de la localidad cordillerana y el Lago del Desierto. Participaron decenas de vehículos de combate.
Esta frase incluida en una nota abierta a la comunidad expresa el hartazgo de vecinos que hace años vienen esperando acceder a la posibilidad de comprar un terreno para dejar de alquilar y avanzar en su proyecto de vida. Hoy será el cuarto día de reclamo con cortes intermitentes en el acceso a El Chaltén.
Hoy hace 48 horas fue vista por última vez cruzando el puente sobre el río Fitz Roy para hacer para hacer una caminata. La búsqueda se intensifica con mas de 70 rescatistas, drones, perros. Un helicóptero se sumaría hoy a las tareas. Allegados de la mujer perdida viajan a El Chaltén. La embajada de EEUU está pendiente del caso.
Más de 40 efectivos de esa fuerza armada llegaron a El Chaltén y colaborarán con el rastrillaje de la zona donde se perdió Neha Malla. También llegó el helicóptero y unos 15 gendarmes. Ayer no hubo un solo rastro de la turista extraviada. Una amiga suya arriba hoy a El Calafate y de allí viajará a El Chaltén.
El gremio de obreros de la construcción llegó a un acuerdo por el pago de las quincenas atrasadas y próximos haberes, a la espera de definiciones del nuevo gobierno Nacional sobre la continuidad de las obras. Sin embargo el gremio de empleados mensualizados mantiene la medida de fuerza a la espera de que la empresa represas Patagonia le abone los pasajes de traslado que están acordados en el convenio salarial. Hasta que UECARA no levante la medida de fuerza las tareas en las represas están paralizadas