Los Hermanos Odell hicieron cumbre en el Cerro Torre

Dos chicos de El Chalten, Pedro y Tomas, realizaron este ascenso la semana pasada lo que fue la arista sudeste del mitico cerro.

Deportes11/12/2023Pablo PerretPablo Perret
WhatsApp Image 2023-12-09 at 19.09.39

El jueves 7 de diciembre entre las 19 y las 20, Tomas y Pedro Odell hicieron cumbre de la arista sudeste del Cerro Torre en El Chalten un lugar mitico de la escalada en El Chalten.

Estos dos chicos de la villa cordillerana contaron como fue la experiencia y el ascenso, "el primer día fuimos a Noruego y de ahí tranquilos hasta el Col donde descansamos y después hicimos hasta la cumbre. Al Col tardamos 25 horas y luego encaramos la cumbre a las 3 de la mañana, donde es la roca fuimos a fondo, la parte de hielo más lento y ahí se hizo más lento donde encaramos a parte final como a las 4, donde el primer largo fue durísimo y se noto mucho, se protege bastante bien todo de lajas y llegamos a la cumbre entre las 19 y las 20 y luego llegamos a la carpa de nuevo a las 4 de la madrugada, descansamos todo el día y luego el regreso al pueblo, muy cansados pero felices."

Tomas y Pedro son chicos nacidos en El Chalten y amantes de la montaña de toda la vida haciendo esto histórico para ellos.

Un breve resumen de la Arista sureste del Cerro Torre.

compressor-route

El primer intento de la Arista Sureste fue llevado a cabo en 1968 por un grupo angloargentino; quedaron a 300 metros de la cima. La escalada de Dougal Haston, Pete Crew, Martin Boysen, Mick Burke y José Luis Fonrouge incluyó burilar para enlazar fisuras. Dos años después Maestri y su cordada, llevaron un compresor y pusieron 400 clavos de presión para fabricar una línea que las evitaba. 

Además, dejaron abandonado el compresor a un largo de la cumbre y Maestri rompió al bajar los últimos clavos de presión que colocó. Para muchos escaladores fue una gran vía, para otros todo lo contrario. En 1971 la revista Mountain publicaba en portada "Cerro Torre, una montaña profanada", y en su interior Reinhold Messner incluía el artículo "El asesinato de lo imposible".

En 1979, los 40 metros finales fueron reabiertos en artificial por Jim Bridwell, cuando realizó la segunda ascensión y primera a la cima por esta vía, ya que Maestri no escaló el Hongo.

En 1999, Salvaterra y Mabboni consiguieron evitar la primera burilada (unos 100 clavos de expansión de Maestri) para salir a la Vía del compresor a la altura de las Torres de Hielo con cuatro largos de máximo A1/A2 y 5.10.

En 2007, Wharton y Zack Smith añadieron más largos limpios, y entre ellos encontraron una chimenea de hielo de la que dijeron: “Maestri se perdió una gran escalada en hielo y nos la dejó a otros en bandeja. La chimenea no fue especialmente difícil pero sí uno de los largos más finos que he escalado. Sólo requirió unos tornillos de hielo extras y un poco de paciencia para evitar otra burilada sin sentido”. Salieron a la línea de Maestri dos largos por debajo del famoso compresor donde el frío y el viento les hizo comprender que hasta ahí habían llegado sus expectativas.

Además, intentaron y plantearon quitar los clavos y se produjo un debate auspiciado por el Parque Nacional de los Glaciares con una votación en la que se acordó dejarlos. (Reproducimos ese debate en Desnivel 251. Tribuna: En contra de quitar los clavos, por Gabriel Otero. A favor de quitar los clavos, por Rolando Gariboti). Posteriormente, Ermanno Salvaterra expresó a Desnivel, para el artículo El Torre al rojo, su opinión favorable a quitar los clavos, pero con condiciones. "Desde mi punto de vista, quien ascienda como Jason Kruk va a intentar [con Chris Geisler] o Zack Smith [lo intentó con Josh Wharton en 2007 y esta temporada con Colin Haley] tendría derecho a hacer un trabajo así y dejar solamente el compresor como símbolo de esa ascensión".

En 2011 Kruk y Geisler se quedan a 40 metros de la cima, bajo los verdaderos metros difíciles de escalar en libre. Esos metros son los que Kruk y Kennedy han resuelto esta temporada.

Fuentes: Pablo Perret - climbing.com, desnivel.com, alpinist.com

 

Te puede interesar
Las Más Leídas
Refugio Spegazzini

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

Guillermo Pérez Luque
Turismo 07/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

monitoreo-sl

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
General08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades