Dos alpinistas españolas escalaron la Supercanaleta del Cerro Chalten

Lucía Guichot y Nieves Gil han realizado una de las escasas ascensiones íntegramente femeninas de esta vía en la cara oeste, la misma vertiente en la que falleció su compañera, Amaia Agirre, a principios de este año.

Deportes20/12/2023Pablo PerretPablo Perret
supercanaleta-10-750x440
Lucía Guichot y Nieves Gil en la ‘Supercanaleta’ al Fitz Roy (Foto: L.Guichot/N.Gil).

Lucía Guichot y Nieves Gil han realizado una de las pocas ascensiones de una cordada íntegramente femenina en el Fitz Roy. Las dos alpinistas españolas han escalado la Supercanaleta al conocido localmente como Cerro Chaltén, cuya primera ascensión totalmente femenina data de principios de 2020 y corrió a cargo de Raphaela Haug, Laura Tiefenthaler y Babsi Vigl, según el registro de Pataclimb.com.

Más de un mes en la Patagonia

Ellas dos llevaban más de un mes en la Patagonia chilena, haciendo equipo con Martín Elías y Oriol Baró. De hecho, exploraron con este último la vertiente norte del Cerro San Valentín días antes de que ellos dos junto con Nicolás Tapia consiguieran abrir la anhelada arista norte al pico más alto de la Patagonia chilena.

“Tras hacer varios intentos a cerros de la zona en las pocas ventanas de buen tiempo que nos ofreció este lugar, decidimos bajar a conocer El Chaltén y a intentar escalar algo por allí”, explica Lucía Guichot. Nada más llegar a la capital de la escalada de la Patagonia argentina, se integraron en la comunidad escaladora y fueron recogiendo información y consejo hasta que se decidieron por la Supercanaleta.

Se trata de una las vías históricas del macizo, abierta en enero de 1965 por los argentinos Carlos Comesaña y José Luis Fonrouge. “Es la cima más alta y esbelta de la zona y hacer la travesía de la Supercanaleta supone entrar por el oeste y bajar por la vertiente este. Una ruta muy elegante”, resume Lucía.

Escalada con vivac

Las dos escaladoras y alpinistas saben que “la estrategia aquí es lo más importante” y una vez cargada “la mochila con alfajores y milanesas, emprendemos el camino”. Decidieron dividir la aproximación en dos jornadas, “para evitar una noche de viento”. Se encuentran con un trayecto salvaje y desolado, como corresponde a la Patagonia: “No sabemos de nadie que haya ido en el último mes. No hay huellas. El clima es perfecto. Las condiciones buenas”.

La Supercanaleta es un recorrido extremadamente largo, que supera un desnivel de 1.600 metros con dificultades moderadas: “El día de la escalada se nos da bien, aunque en la zona alta estamos cansadas y decidimos hacer un vivac antes de los largos de roca y mixto. Tenemos dudas y miedos. Hay que hacerse fuertes porque salir de aquí solo depende de nosotras. Los rescates en montaña en este lugar son complicados. La idea de rapelar no me gusta nada. Por la mañana seguimos escalando y llegamos al final de la vía pronto. Nos espera un vivac de los más bonitos que hemos hecho nunca. Somos unas románticas y nos encanta dormir bajo las estrellas”.

Tras alcanzar la cumbre, se tomaron el descenso con calma y precaución, en otros dos días de actividad. “El sol sale temprano y hay que respetar los horarios donde la nieve está fría y así evitar avalanchas y desprendimientos”, precisa Lucía Guichot, quien añade que “en esta ruta, para mí, la muerte está muy presente”.

Su compañera del Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) Amaia Agirre, con quien compartieron una exitosa expedición al valle del Rolwaling con apertura en el Chekigo hace dos años, falleció aquí el pasado mes de enero junto a Iker Bilbao, ambos arrastrados a una grieta por una avalancha tras escalar la Afanassieff, que asciende la cara oeste del Fitz Roy unos metros a la izquierda de la Supercanaleta.

accidente Fitz RoyOTRA TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Dos escaladores sepultados por una avalancha

Por Isaac Fernández - Desnivel 

Foto: Lucía Guichot y Nieves Gil en la ‘Supercanaleta’ al Fitz Roy (Foto: L.Guichot/N.Gil).

Te puede interesar
12548_ex-2090-20250523

Turismo Nacional: Entrenamiento y primera clasificación de la Clase 2

Pablo Perret
Deportes23/05/2025

Este viernes arrancó la actividad en Río Cuarto Córdoba donde el piloto de El Calafate clasificó 21° y Federico Luques piloto de Piedra Buena quedó 30°. El sábado se hace la segunda clasificación y arranca la actividad de los pilotos de Río Gallegos Thiago Martínez y Sebastián Gómez en la Clase 3.

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

escaladores1 sl

Tres jóvenes de El Chaltén van al Mundial Juvenil de Escalada

Guillermo Pérez Luque
Deportes21/05/2025

Se realizará en Finlandia a fines de julio. Por su ubicación en el ranking nacional clasificaron Violeta Tonini, Chiara Fava y Tobías Lipshitz del Centro Andino El Chaltén. Participarán en dos modalidades de escalada. Tobías habló con Ahora Calafate, está intentando recaudar fondos para afrontar los gastos del viaje, ya que corren por cuenta de cada competidor.

Abuso-sexual-mujer-3

Fue atacada, amenazada, violada y privada de su libertad. La Justicia condenó al autor, y ahora cuenta su historia

Guillermo Pérez Luque
El Calafate22/05/2025

Entre el 19 y 20 de diciembre de 2022 Andrea vivió la peor pesadilla en la casa que compartía con su ex pareja en El Calafate. Estuvo a punto de no denunciar lo que le pasó, pero se animó y al sujeto lo detuvieron días después. El pasado viernes el tribunal oral de Río Gallegos condenó al autor a 12 años de prisión. “Quería hoy que se conozca la historia. Y recién hablo ahora porque al fin se hizo justicia”. Escucha la entrevista y lee su testimonio.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.