
Turismo Pista: Así quedó el campeonato de la Clase 1 con Alexis y Willy Bull
Corridas las cuatro fecha del campeonato Nicolás Benito sigue como puntero cómodamente, mientras que Alexis Bull y Willy siguen sumando puntos.
Lucía Guichot y Nieves Gil han realizado una de las escasas ascensiones íntegramente femeninas de esta vía en la cara oeste, la misma vertiente en la que falleció su compañera, Amaia Agirre, a principios de este año.
Deportes20/12/2023Lucía Guichot y Nieves Gil han realizado una de las pocas ascensiones de una cordada íntegramente femenina en el Fitz Roy. Las dos alpinistas españolas han escalado la Supercanaleta al conocido localmente como Cerro Chaltén, cuya primera ascensión totalmente femenina data de principios de 2020 y corrió a cargo de Raphaela Haug, Laura Tiefenthaler y Babsi Vigl, según el registro de Pataclimb.com.
Más de un mes en la Patagonia
Ellas dos llevaban más de un mes en la Patagonia chilena, haciendo equipo con Martín Elías y Oriol Baró. De hecho, exploraron con este último la vertiente norte del Cerro San Valentín días antes de que ellos dos junto con Nicolás Tapia consiguieran abrir la anhelada arista norte al pico más alto de la Patagonia chilena.
“Tras hacer varios intentos a cerros de la zona en las pocas ventanas de buen tiempo que nos ofreció este lugar, decidimos bajar a conocer El Chaltén y a intentar escalar algo por allí”, explica Lucía Guichot. Nada más llegar a la capital de la escalada de la Patagonia argentina, se integraron en la comunidad escaladora y fueron recogiendo información y consejo hasta que se decidieron por la Supercanaleta.
Se trata de una las vías históricas del macizo, abierta en enero de 1965 por los argentinos Carlos Comesaña y José Luis Fonrouge. “Es la cima más alta y esbelta de la zona y hacer la travesía de la Supercanaleta supone entrar por el oeste y bajar por la vertiente este. Una ruta muy elegante”, resume Lucía.
Escalada con vivac
Las dos escaladoras y alpinistas saben que “la estrategia aquí es lo más importante” y una vez cargada “la mochila con alfajores y milanesas, emprendemos el camino”. Decidieron dividir la aproximación en dos jornadas, “para evitar una noche de viento”. Se encuentran con un trayecto salvaje y desolado, como corresponde a la Patagonia: “No sabemos de nadie que haya ido en el último mes. No hay huellas. El clima es perfecto. Las condiciones buenas”.
La Supercanaleta es un recorrido extremadamente largo, que supera un desnivel de 1.600 metros con dificultades moderadas: “El día de la escalada se nos da bien, aunque en la zona alta estamos cansadas y decidimos hacer un vivac antes de los largos de roca y mixto. Tenemos dudas y miedos. Hay que hacerse fuertes porque salir de aquí solo depende de nosotras. Los rescates en montaña en este lugar son complicados. La idea de rapelar no me gusta nada. Por la mañana seguimos escalando y llegamos al final de la vía pronto. Nos espera un vivac de los más bonitos que hemos hecho nunca. Somos unas románticas y nos encanta dormir bajo las estrellas”.
Tras alcanzar la cumbre, se tomaron el descenso con calma y precaución, en otros dos días de actividad. “El sol sale temprano y hay que respetar los horarios donde la nieve está fría y así evitar avalanchas y desprendimientos”, precisa Lucía Guichot, quien añade que “en esta ruta, para mí, la muerte está muy presente”.
Su compañera del Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) Amaia Agirre, con quien compartieron una exitosa expedición al valle del Rolwaling con apertura en el Chekigo hace dos años, falleció aquí el pasado mes de enero junto a Iker Bilbao, ambos arrastrados a una grieta por una avalancha tras escalar la Afanassieff, que asciende la cara oeste del Fitz Roy unos metros a la izquierda de la Supercanaleta.
Por Isaac Fernández - Desnivel
Foto: Lucía Guichot y Nieves Gil en la ‘Supercanaleta’ al Fitz Roy (Foto: L.Guichot/N.Gil).
Corridas las cuatro fecha del campeonato Nicolás Benito sigue como puntero cómodamente, mientras que Alexis Bull y Willy siguen sumando puntos.
Agustina BARROZO, Cinthia RIVAS y Carolina ROVTAR, lograron medallas en sus respectivas categorías al participar del Campeonato Argentino de Aéreos (FAPSA), realizado este fin de semana en Buenos Aires. Compitieron en las categorías Amateur y Semiprofesional.
Hace tres semanas una explosión obligó a la evacuación de todos los alumnos y personal. Desde entonces un sector de la escuela quedó sin calefacción, por lo que se turnan los grados para dictar clases. Padres enviaron una nota pidiendo urgente solución. Desde el CPE afirman que se está en proceso de licitación para adjudicar el mantenimiento.
El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.
Fanny Bórquez maneja desde los 12 años y hace mas de una década que se dedica profesionalmente. Comenzó como remisera, luego fue chofer de combis y colectivos de turismo, y llegó a manejar los gigantescos camiones que trabajan en las minas a cielo abierto.
El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto
El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.