APUNTES CIUDADANOS: HUMOR POLÍTICO GAUCHESCO

Roberto J. Payró fue un escritor y periodista argentino, nos dice Alejandro Rojo Vivot y que a Payró vale la pena ser leído aunque sea diez minutos por día. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXVIII

Opinión21/01/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Provincia de Tucumán Tucumán, Provincia de Tucumán 4 de enero de 2024
EL ESTADO PRESENTE. Tucumán, Provincia de Tucumán. 4 de enero de 2024

“La risa y el humor son fenómenos paradójicos. Por un lado, existen pocas experiencias tan familiares como la carcajada. La buscamos, la disfrutamos y la utilizamos diariamente. Por otro lado, para la ciencia sigue siendo uno de los acertijos más misteriosos y endiablados de la psicología humana. A pesar de los cientos de teorías que tratan de buscarle sentido al humor, muchas de ellas contribuidas por los más grandes pensadores y científicos de la historia, seguimos sin entender cómo funciona este curioso mecanismo, en qué consiste o qué función evolutiva puede tener. Lo que sí está más claro es que la risa y el humor pueden tener importantes beneficios para el bienestar individual y social, y hay muchas personas y organizaciones que se aprovechan de ellos en su vida cotidiana e incluso en ámbitos tan ‘serios’ como la empresa, la universidad o el hospital”. (1)

 

Eduardo Jáuregui y Jesús Damián Fernández Solís

 

Roberto J. Payró, entre dos siglos, vivió intensamente la vida rural y la urbana, relatando sus experiencias en poesías, obras teatrales, cuentos, novelas y, entre otros, en numerosos artículos periodísticos que hoy en día siguen siendo consultados por quienes estudian o trabajan en medios de comunicación social, como parte de la formación específica.

El humor costumbrista y político está muy presente en muchos de sus trabajos, que el Siglo XXI mantienen su vigencia además de ser documentos históricos de una Argentina consolidándose entre luces y sombras, autoritarismos, corrupción, demócratas, vividores de los aportes de los contribuyentes, reputados por la genuflexión, falsarios, demagogos, chupatintas al mejor postor, dobles sueldos públicos, etcétera.

POR CASO

“Las cosas iban tomando en Pago Chico un giro terrible. La política enardecía los ánimos y La Pampa y El Justiciero se dirigían los cumplidos de mayor calibre que hasta ahora haya soportado una hoja de papel. Estaban cercanas las elecciones municipales, y cívicos y oficialistas abrían ruda campaña, los unos para conquistar, los otros para retener el gobierno de la comuna. La Pampa no dejó de aprovechar el desfalco descubierto en la tesorería municipal, y no dirigió sus golpes al culpable tesorero, sino que se encaró con el intendente mismo. Un parrafito:

‘Si don Domingo Luna estuviera donde debe estar, que no es seguramente en la intendencia de Pago Chico, sino cerca de Olavarría, (Cárcel Sierra Chica) no se hubiese cometido ese robo escandaloso, que una vez más viene a demostrar cómo la pobre provincia sufre la canalla entronizada de un gobierno que es la cueva de Alí Babá, va a ser esquilmada hasta el último peso por los secuaces que ese gobierno mantiene en todas partes, ya que no hay persona decente que quiera servir a sus planes ignominiosos y sí puramente hombres sin honor ni vergüenza’. (…)

-Me las ha de pagar ese insultador sinvergüenza. ¡Ya verá, ya verá! ¡Lo que es esta vez no se libra de una tunda! (…)

Al día siguiente La Pampa salió ‘tremenda’. (…)

‘La infamia entronizada en este desgraciado pueblo de Pago Chico, por culpa del un gobernador de la provincia de Buenos Aires que no merece más que desprecio, y que comete cuantas tropelías harían poner rojo de vergüenza a cualquier hombre con ciertos ápices de dignidad, ha llegado hasta el extremo que no merecen más que desprecio, y que comete cuantas tropelías harían poner rojo de vergüenza a cualquier hombre con ciertos ápices de dignidad, ha llegado hasta un extremo que no puede concebirse en un país libre donde todo el pueblo y los ciudadanos además quieren la libertad de las instituciones.

‘La prensa, que es el cuarto poder del Estado, y que es una institución simultáneamente y, al mismo tiempo, no se ve libre de las asechanzas de esos malvados que roban y esquilman al pueblo a mansalva y sin que haya quien les castigue, porque tienen el poder en la mano, y no contentos con eso echan mano de la fuerza bruta para hacer callar la protesta indignada de un pueblo que sufre sus desmanes y sus depredaciones”. (2)

HA PASADO UN SIGLO

La extraordinaria misión de la política procurando el bienestar general, la libertad, la democracia, etcétera, en la actualidad sigue conviviendo con el enriquecimiento ilícito de unos pocos, el uso de los recursos públicos para fines privados, el recurrente nepotismo ampliado, el engaño de los amigos y familiares, etcétera.

Pago Chico sigue presente en muchas jurisdicciones con altas tasas de pobreza, jubilaciones menguadas políticamente distorsionando los aportes realizados por décadas de trabajo cumpliendo las normas, despilfarro del dinero de los contribuyentes en personales costosísimos viajes de lujo y fiestas ilegales, improperios empleados como defensa cuando han perdido valor los argumentos jurídicos, amañamiento de normas para perpetuarse en el poder, etcétera.

Payró vale la pena ser leído aunque sea diez minutos por día.

 

NOTA Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot fue expositor especialmente invitado en las “1ras. Jornadas Patagónica de Minoridad y Familia”. Ministerio de Salud y Acción Social. Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego. 1994.

1) Jáuregui, Eduardo y Fernández Solís, Jesús Damián. El humor positivo en la vida y el trabajo. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC) 27 Páginas 42-56 Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España. 2006.

2) Payró, Roberto J. Pago Chico. Kapeluz. Páginas 99, 100, 103 y 104. Buenos Aires, Argentina. Junio de 1981.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
Rico Tipo ARV

APUNTES CIUDADANOS: POLÍTICOS HABLANDO DE SÍ MISMOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión27/04/2025

Hay ejemplos de líderes político que se pelean entre ellos, mientras millones de argentinos sufren y Alejandro Rojo Vivot nos hace reflexionar, pensar sobre esto dándonos ejemplos. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLI.

Dante

APUNTES CIUDADANOS: HUMOR COMO SI FUERA…

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión20/04/2025

El humor... una herramienta fundamental que tenemos y que por suerte todos los días nos acompaña ante la realidad social y de políticos, etcétera que nos rodea. Por Alejandro Rojo Vivot.

Las Más Leídas
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio

WhatsApp Image 2025-04-26 at 15.28.38

Graciela Alfano: "Conocer los glaciares es una experiencia fisica, pero tambien muy espiritual"

Hector Lara
Entrevistas27/04/2025

La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.