EN VIVO. El “Reality” de las aves marinas de la Patagonia

Cámaras con transmisión en vivo fueron instaladas para monitorear colonias de pingüinos de Magallanes, petreles gigantes y cormoranes imperiales en islas de Chubut. Un espectáculo natural que podes ver en tiempo real

Naturaleza20/01/2024

PINGÜINOS DE MAGALLANES  - EN VIVO

El Parque Patagonia Azul en la costa de Chubut es una de las regiones más biodiversas del mar argentino. Allí habitan más de 50 especies de aves marinas y 13 de ellas también tienen sus sitios de nidificación, especialmente en las más de 60 islas e islotes de esta increíble región.

Entre estas aves se destacan el pingüino de Magallanes, un ave no voladora que solo sale a tierra para nidificar; el cormorán imperial, que a diferencia del pingüino es un ave voladora y al igual que éste bucea en búsqueda de peces que constituyen su dieta; y el petrel gigante, que es la especie de petrel más grande del mundo y se alimenta principalmente de carroña, es decir de restos de animales muertos.

PETRELES GIGANTES  - EN VIVO

Científicos del Laboratorio de Ecología de Predadores Tope Marinos del CONICET con la colaboración de la Fundación Rewilding Argentina y el auspicio del gobierno de la Provincia de Chubut han instalado conexión de internet y cámaras de video en tres islas: Tova, Tovita y Robredo. D

De esta forma pueden monitorear en forma remota y sin molestar a las aves, la actividad de incubación y crianza de los pichones en vivo, incluso durante la noche. También se colocaron dispositivos satelitales y cámaras de video en distintos individuos para registrar sus recorridos y observar lo que hacían en cada sitio.

CORMORANES IMPERIALES  - EN VIVO

Estas tres especies de aves, al igual que el resto de la vida silvestre marina, sufren las consecuencias de la contaminación de los océanos (especialmente por plástico) y de la sobrepesca. Por esta razón resulta fundamental estudiarlas y así poder tomar las medidas de conservación necesarias que garanticen su supervivencia.

TODAS LAS CAMARAS EN VIVO

ACÁ

Te puede interesar
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.08.18

Conteo de aves y charla abierta durante el Global Big Day en El Calafate

Hector Lara
Naturaleza15/05/2025

El sábado 10 de mayo se celebró el Global Big Day en todo el mundo y la Administración de Parques Nacionales y Aves Argentinas convocaron a participar de una jornada de registro de aves por la mañana y por la tarde de una charla informativa sobre el proyecto Río Las Vueltas. En Ahora Calafate hablamos con los coordinadores de estos encuentros y la relevancia que toman estas acciones.

Las Más Leídas
samic

Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/06/2025

El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.