Talleres de escritura creativa abiertos a la comunidad en el Hospital SAMIC

Desde fines del año pasado en el Hospital SAMIC se está desarrollando esta iniciativa de escritura creativa y literaria todos los martes en el Salón Auditorio a las 15 hs. La propuesta es para toda la comunidad y se brinda desde el área de Salud Mental. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión charlamos con los tres docentes y Licenciados en Psicología a cargo de estos encuentros literarios, que nos cuentan cómo surgió la idea, cuál es el objetivo y extienden la invitación a todos los interesados.

Cultura12/02/2024Hector LaraHector Lara
4F5AEA51-8733-4AF7-8AA7-6867707AF6E5

El taller de escritura que tiene lugar cada martes en el Hospital SAMIC, está coordinado por tres profesionales en el área de salud mental, hablamos de la Lic. Paloma Morel Puigrredon, la Lic. Sabrina Rossi y el Lic. Sebastian Grimberg, a quienes consultamos sobre diferentes cuestiones en base a el contexto en el que se facilitan estos encuentros literarios.

2E01F10F-E6DB-439B-9A96-03FB0F79BB35

“Es un espacio creativo, la idea surgió principalmente de nosotros tres, trabajamos juntos en salud mental en el hospital, y que sea un espacio donde pueda ir cualquier persona de la comunidad de El Calafate”, nos adelanta la LIc Morel Puigrredon, quien agrega “Surgió inspirado en las personas que asisten al hospital y se fue extendiendo a todo usuario, todos somos usuarios de salud”.

Sobre la escritura como medio de expresión “nos parecía que podría funcionar como un espacio vital, la escritura tiene esa capacidad, permite metaforizar la realidad, uno quizás viene diciendo un discurso de cómo es uno, cómo se vincula, como es su vida, como es su padecimiento, como es todo en general. La escritura permite eso”. Señalando así alguna de las herramientas que se pueden incorporar al realizar una actividad como escribir.

La Lic. Rossi también destaca la importancia de poner en práctica la creatividad volcada en estos talleres “poder pensar que a través del proceso creativo, los procesos subjetivos por los que atraviesan las personas dentro del hospital o fuera. El proceso creativo es un acompañamiento bastante noble y está bueno también poder pensarlo desde ahí”.

La mecánica de los encuentros varían, pero que básicamente constan de tres pasos, se inicia con un escrito o fragmento de algún autor reconocido o no, que es leído al grupo, a partir de ahí se conversa, se hacen preguntas acerca de la narración, sensaciones, y a partir de ahí aparece el momento de la escritura propiamente dicha. Dependiendo de cuáles textos se trabajan surgen las consignas. “Hemos hecho biografías, se leyó un diario y la actividad fue continuarla como si fuéramos ese autor, vamos rotando las actividades”.

Otro de los objetivos del taller que nos comenta el Lic. Grimberg es el de “tratar de hacer algo satisfactorio para todos. Mixturar lo que sería más un trabajo literario o de escritura con otro que apunta a lo saludable que es escribir. Poner en palabras, simbolizar siempre, va a tener algo saludable de por sí, poder hablar”.

Por último nos recuerdan que no es exclusivo para los usuarios internados ni que están necesariamente en salud mental, sino para toda la gente, que además se pueden ir incorporando en cualquier momento del año. El público incluye personas de distintas edades, actualmente asisten personas mayores y niños acompañados de sus padres y personas mayores.”Por ahora es un espacio simplemente de encuentro. La escritura puede ser una contención”, concluyen.

Te puede interesar
489851460_18124583470439210_4484898058311756453_n

Los escritores de Santa Cruz que se presentarán en la Feria Internacional del Libro 2025

Hector Lara
Cultura15/04/2025

En el día de la fecha Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz dio a conocer las fechas y horarios en que los distintos autores se presentaran en el stand del Ente Cultural Patagonia. La lista incluye a las cuatro autoras seleccionadas en la última semana por parte de la Secretaría, y otros que han confirmado su presencia entre el 24 de abril al 2 de mayo, habiendo un espacio también para la música.

475046940_621484350262231_83721518067823614_n

Arte “De Acá!” Muestra colectiva para ser visitada en distintos puntos gastronómicos de El Calafate

Hector Lara
Cultura29/03/2025

Gin “De Acá!” es un emprendimiento local de destilado de la emblemática bebida alcohólica y que desde el nombre hasta su composición hace referencia al territorio. A principios de este año ha convocado a 14 artistas calafateños de diversas disciplinas para intervenir cada uno un botellón del producto los cuales desde hoy sábado 29 de marzo hasta el 11 de abril se podrá encontrar cada pieza repartida entre 14 locales gastronómicos de la localidad. La propuesta incluye una muestra colectiva final, la subasta de las piezas y la donación a una entidad de bien publico.

Las Más Leídas
VideoCapture_20250526-220641~2

“Hoy la justicia nos pegó un abrazo enorme”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/05/2025

El Sacerdote Juan Carlos Molina, titular de la Fundación Valdocco, celebró el fallo del Juez en lo Civil de Río Gallegos, que ordena al CPE a mantener las tecnicaturas en el Secundario de El Calafate, a abonar los salarios a docentes y el pago de deudas por alimentos.

WhatsApp Image 2025-05-27 at 19.54.35

Para celebrar su día, maestras jardineras regalaron una obra de teatro a los niños

Hector Lara
El Calafate27/05/2025

Esta es la semana de Los Jardines y el 28 de mayo se celebra el Día de la Maestra Jardinera, por esa razón a través de una iniciativa compartida por todas las instituciones de educación de nivel inicial, se montó una obra de teatro ideada y actuada por los docentes para un público muy especial: los niños. Las tres funciones abarcaron a los alumnos del turno mañana, los del turno tarde y una extra para toda la comunidad.