La ceramista Susana Suárez realizó un seminario sobre extracción de arcillas locales y cocción a leña

La reconocida ceramista Susana Suárez, residente de la ciudad de Rio Gallegos este fin de semana pasado impartió un nuevo seminario intensivo de dos días sobre recolección de arcilla para modelar en yacimientos de la localidad, y entre otras cuestiones propias de la elaboración de piezas, también enseño como hornearlas con leña, prescindiendo de los de gas o eléctricos. Desde ENTRAMANDO para FM Dimensión hablamos del encuentro puntualmente y también de su búsqueda en esta disciplina.

Entrevistas13/03/2024Hector LaraHector Lara
5E3ECE86-D436-40D8-A6AB-206C051ED98C
Susana Suárez - ENTRAMANDO - FM Dimensión

Susana Suárez nació en Lomas de Zamora y se crió en La Plata, provincia de Buenos Aires. Desde comienzos de los 80s comenzó como ceramista, y se desempeña como tal tanto en la docencia como en lo artístico. Actualmente continua en formación y dictando cursos, así es como habitualmente visita la localidad para convocada para coordinar talleres y seminarios. En esta oportunidad uno que tuvo como objetivo emplear los recursos que tenemos más a mano. 

“Mi propósito es que se relacionen con el medio ambiente más directo, sacar provecho. El que vino viene con conocimientos de cerámica, esas circunstancias, lo primero que piensan es que tienen que COMPRAR, COMPRAR, COMPRAR y lo hacen presa de materiales que necesitan para hacer cerámica”, nos comenta Susana acerca de uno de los primeros obstáculos que se encuentra quien desea iniciarse o realizar cerámica.

7145F44E-C96E-4399-9571-CA6E0C24945E

El seminario constaba de distintas etapas “Mi trabajo es ceremonial, trabajo con los cuatro elementos, primero para hacer una pasta, combinación de arcillas con antiplásticos, minerales diferentes que reaccionan diferente, y la combinación de ellos con una cierta temperatura. Ahí llega mi momento de participar en un posible yacimiento, y también la cocción cerámica a través de la leña. Les enseño a hacer un horno con ladrillos macizos en el patio de casa”.

13574294-C244-4690-9014-9BC222FDC7DD

Desde sus inicios Suarez aplico esta filosofía de crear con lo que hay “Cuando comencé con la fundación Condorhuasi, en los 80s, mi premisa era que tenía que utilizar los materiales de la provincia, mis estudios de ceramóloga los hice con los recursos naturales de aquí, fui adaptando posibles modos de cocción y voy a lo primitivo. Volver la mirada a lo que tenes y no lo que te falta”.

7A9F8E45-A0EA-424B-9556-3BA92B2C63A4

Susana utiliza generalmente arcilla proveniente de San Julián, una de las canteras más reconocidas, que posee muchas de las características buscadas para trabajar en cerámica, y nos dice que la que se puede hallar en nuestra localidad no es la mejor, igualmente sirve. “Después van a tener que ir a los libros, que empiecen con conocimientos bases y darse el gusto de trabajar con lo que hay acá. El gres, la porcelana tierna, dura, todas implican un estudio”.

748C1696-9161-42D3-983F-A7C1E9578A01

Susana ha representado a Santa Cruz en exposiciones, encuentros de ceramistas y eventos de arte fuera y dentro del país, y actualmente es convocada en distintas localidades “Soy co-fundadora del taller municipal de Rio Gallegos, cree el de Los Antiguos, y el de Gobernador Gregores”. En El Chalten realizo por primera vez el horno de ladrillos macizos al que bautizo con el mismo nombre del pueblo, y en El Calafate realiza estos seminarios habitualmente convocada por el taller Vera Cerámicas.

Te puede interesar
Screenshot 2025-01-13 at 14-15-42 Señal Calafate 𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝗶𝗻𝗲𝘁𝗲𝗮𝗱𝗮 𝗲𝗻 𝗝𝗲𝘀𝘂́𝘀 𝗠𝗮𝗿𝗶𝗮 Ya instalado en Jesús María el calafateño Esteban Hueicha será uno de los... Inst[...]

Esteban Hueicha sobre la lesión que lo dejó fuera de Jesús María: “Revancha hay, siempre y cuando uno la busque”

Hector Lara
Entrevistas13/01/2025

El calafateño Esteban "Cascarita" Hueicha debió ser asistido en el campo en la tercera jornada del festival de doma de Jesús María donde sufrió una lesión que lo dejó fuera. Esta mañana habló en "A Diario" por FM Dimensión acerca de su actual estado físico, su paso por el evento más importante para los jinetes de todo el país y agradece el apoyo y aliento que se le ha brindado desde la localidad.

escuela Rural3

Fotógrafo de El Calafate lleva adelante un proyecto sobre las escuelas rurales de Santa Cruz

Hector Lara
Entrevistas13/01/2025

Hugo Gardes, fotógrafo de la localidad, reconocido por sus retratos del paisaje, la flora y la fauna de la región, desde hace dos años encaró un proyecto personal enfocado en las escuelas rurales distribuidas por la provincia. El trabajo inició con el registro de las fachadas y el entorno, y devino en una investigación con cifras, testimonios y muchas sensaciones sobre estas instituciones y la gente que las transita. Sobre las expectativas y concreción del mismo, nos habló en la entrevista de ENTRAMANDO por FM Dimensión.

WhatsApp Image 2025-01-10 at 10.17.33

Una editorial y una autora de El Calafate fueron premiadas por el Fondo Nacional de las Artes

Hector Lara
Entrevistas10/01/2025

El Fondo Nacional de las Artes ha seleccionado recientemente 18 proyectos de editoriales independientes de entre 162 presentados desde todo el país. La editorial calafateña Ensoñación Ediciones en conjunto con la autora y vecina de la localidad, Liu Fuganti, obtendrán el premio incentivo para la publicación del libro "Un herbario", que reconoce el territorio por medio de 60 ejemplares de flores recolectados.

WhatsApp Image 2025-01-08 at 11.13.26

Una propuesta indoor que conjuga arte, comida, música y experiencias

Hector Lara
Entrevistas08/01/2025

Casa Chasqui es un proyecto concretado que busca brindar una experiencia distinta a sus visitantes. La propuesta surge a partir de diferentes ideas de sus anfitriones que lograron ensamblarlas para crear una atmósfera de relax, de creatividad y de disfrute para todos los sentidos. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Nico y María Del Mar sobre este nuevo espacio.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.