La ceramista Susana Suárez realizó un seminario sobre extracción de arcillas locales y cocción a leña

La reconocida ceramista Susana Suárez, residente de la ciudad de Rio Gallegos este fin de semana pasado impartió un nuevo seminario intensivo de dos días sobre recolección de arcilla para modelar en yacimientos de la localidad, y entre otras cuestiones propias de la elaboración de piezas, también enseño como hornearlas con leña, prescindiendo de los de gas o eléctricos. Desde ENTRAMANDO para FM Dimensión hablamos del encuentro puntualmente y también de su búsqueda en esta disciplina.

Entrevistas13/03/2024Hector LaraHector Lara
5E3ECE86-D436-40D8-A6AB-206C051ED98C
Susana Suárez - ENTRAMANDO - FM Dimensión

Susana Suárez nació en Lomas de Zamora y se crió en La Plata, provincia de Buenos Aires. Desde comienzos de los 80s comenzó como ceramista, y se desempeña como tal tanto en la docencia como en lo artístico. Actualmente continua en formación y dictando cursos, así es como habitualmente visita la localidad para convocada para coordinar talleres y seminarios. En esta oportunidad uno que tuvo como objetivo emplear los recursos que tenemos más a mano. 

“Mi propósito es que se relacionen con el medio ambiente más directo, sacar provecho. El que vino viene con conocimientos de cerámica, esas circunstancias, lo primero que piensan es que tienen que COMPRAR, COMPRAR, COMPRAR y lo hacen presa de materiales que necesitan para hacer cerámica”, nos comenta Susana acerca de uno de los primeros obstáculos que se encuentra quien desea iniciarse o realizar cerámica.

7145F44E-C96E-4399-9571-CA6E0C24945E

El seminario constaba de distintas etapas “Mi trabajo es ceremonial, trabajo con los cuatro elementos, primero para hacer una pasta, combinación de arcillas con antiplásticos, minerales diferentes que reaccionan diferente, y la combinación de ellos con una cierta temperatura. Ahí llega mi momento de participar en un posible yacimiento, y también la cocción cerámica a través de la leña. Les enseño a hacer un horno con ladrillos macizos en el patio de casa”.

13574294-C244-4690-9014-9BC222FDC7DD

Desde sus inicios Suarez aplico esta filosofía de crear con lo que hay “Cuando comencé con la fundación Condorhuasi, en los 80s, mi premisa era que tenía que utilizar los materiales de la provincia, mis estudios de ceramóloga los hice con los recursos naturales de aquí, fui adaptando posibles modos de cocción y voy a lo primitivo. Volver la mirada a lo que tenes y no lo que te falta”.

7A9F8E45-A0EA-424B-9556-3BA92B2C63A4

Susana utiliza generalmente arcilla proveniente de San Julián, una de las canteras más reconocidas, que posee muchas de las características buscadas para trabajar en cerámica, y nos dice que la que se puede hallar en nuestra localidad no es la mejor, igualmente sirve. “Después van a tener que ir a los libros, que empiecen con conocimientos bases y darse el gusto de trabajar con lo que hay acá. El gres, la porcelana tierna, dura, todas implican un estudio”.

748C1696-9161-42D3-983F-A7C1E9578A01

Susana ha representado a Santa Cruz en exposiciones, encuentros de ceramistas y eventos de arte fuera y dentro del país, y actualmente es convocada en distintas localidades “Soy co-fundadora del taller municipal de Rio Gallegos, cree el de Los Antiguos, y el de Gobernador Gregores”. En El Chalten realizo por primera vez el horno de ladrillos macizos al que bautizo con el mismo nombre del pueblo, y en El Calafate realiza estos seminarios habitualmente convocada por el taller Vera Cerámicas.

Te puede interesar
condor

7 de julio: Día Mundial de Cóndor, y los beneficios de tener su capital nacional

Hector Lara
Entrevistas07/07/2025

El Día Mundial del cóndor se celebra en todo el planeta el 7 de julio con el objetivo de informar y homenajear a esta especie emblemática de la Cordillera de Los Andes. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Somos Huellas Patagónicas, asociación santacruceña dedicada a su conservación y que está a las puertas de concretar que se declare a 28 de Noviembre como capital nacional del cóndor con lo que ello conlleva.

500763682_10235164096779470_7013086836384846140_n

Silvia Mirelman: crear y habitar el paisaje a través de sus obras textiles

Hector Lara
Entrevistas04/07/2025

Silvia Mirelman es arquitecta, diseñadora, gestora, ex directora de la comisión de Patrimonio Cultural Provincial y artista textil. Recientemente acaba de realizar una serie de tapices artísticos en telar de alto liso, realizados en lana, y los motivos refieren al paisaje patagónico y la impronta del hombre, que ha sido exhibida en distintos lugares del país y recientemente en Punta Arenas, Chile. Para ENTRAMANDO por FM Dimensión Silvia nos cuenta de su trayectoria, las técnicas en lo textil y como sigue proyectando sus obras arraigadas al territorio.

nandu

“Un encuentro con las aves en el sur de la Ruta 40” la guía de aves regionales ya se encuentra disponible

Hector Lara
Entrevistas02/07/2025

Se trata del 2do tomo de esta producción hecha en la provincia con fotografías, información y datos sobre las aves en distintos hábitats. Este “libro digital” se encuentra listo para descargar, junto con su predecesor sobre las aves de la Laguna Nimez y el humedal calafateño. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Franco Paz de Somos Huellas Patagónicas sobre este lanzamiento.

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-07-07 at 12.17.36

Se realizó una feria comunitaria en el cuartel de Bomberos Voluntarios

Hector Lara
El Calafate07/07/2025

En el día de ayer Bomberos Voluntarios del Barrio Linda Vista junto a Argentina Humana realizaron una nueva feria comunitaria en el cuartel de la calle Maiten. En ese espacio se pudieron retirar de forma gratuita, y también recibir donaciones, de ropa para todas las edades. Hablamos con los organizadores quienes nos comentaron sobre ésta y otras actividades solidarias que realizan en ese sector.

Captura de pantalla 2025-07-07 181246

El Gobierno cierra definitivamente Vialidad Nacional

La Nación
07/07/2025

Sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería. El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte; la seguridad en las rutas la prestaría la fuerza nacional

20250704115111_control3

Controversia en la Justicia federal por un operativo de control en el acceso El Calafate

Ahora Calafate / Fiscales
El Calafate08/07/2025

El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.