Alertan sobre un “cataclismo” en el campo santacruceño

En el 2020 se conjugaron un invierno extremo y la Pandemia, que ocasionan pérdidas en la producción y muy malas perspectivas comerciales de lana y carne.

Santa Cruz12/09/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

El riguroso invierno ocasionó una elevada mortandad y debilidad de ovinos que impactará en la calidad y cantidad de carne. La Pandemia frenó la demanda de lana para la producción textil. Los 40 millones que recibirá Santa Cruz por la Emergencia Agropecuaria no alcanzan a cubrir ni el flete del forraje para intentar recuperar al ganado. El presidente de la FIAS, Miguel Obyrne, describió el panorama que enfrenta el campo en Santa Cruz. 

“Tras las intensas nevadas del invierno ahora los animales están tratando de recuperarse. Lo que se está viendo  es que los animales en líneas generales manifiestan debilidad”, describió O’byrne.

La mortandad de animales aún está siendo calculada con relevamientos en los campos. Pero ya se sabe que la zona más impactada es el corredor de la Ruta Nacional 40 y toda la meseta central, donde estuvo la nieve y el hielo durante todo el periodo invernal. Allí las muertes “van a seguir ocurriendo hasta el mes de octubre”, indicó el dirigente rural.

EFECTO DEL INVIERNO

Las pérdidas calculadas no deben superar el 10% de la hacienda, por cuestiones climáticas y de depredación. “Cualquier cosa por encima del 10% es grave y sobre el 20% significa que no hay retorno, no hay forma de naturalmente reponer los animales”.

En el mes de agosto el Gobierno de Santa Cruz declaró el estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario. Cuando las pérdidas son del 50 % se considera a ese establecimiento rural en Emergencia, y el estado de Desastre es cuando más del 80%  de la producción se ha perdido. 

Ganaderia-y-nieve-en-la-PatagoniaVIDEO. El fuerte impacto del duro invierno en el campo santacruceño

O’Byrne estimó de acuerdo a las primeras informaciones que la gran mayoría de los productores están dentro de la Emergencia, no solamente por la cantidad de cabezas pérdidas, sino por la merma del peso de los animales y la merma en el nacimiento de corderos. 

“Sin ninguna duda habrá menos producción de carne vacuna y ovina por la cuestión climática”, remarcó el dirigente rural.

También mencionó la influencia negativa de la paralización de la actividad turística, que es altamente demandante de las carnes santacruceñas. “No hay turismo y no  se prevé que haya turismo este verano tampoco. Así que si no abren los hoteles y restaurantes no se va a vender mucha carne local”. 

 

PANDEMIA

A los efectos del duro invierno se suman los de la Pandemia, que ocasiona problemas en la comercialización y caída de la demanda. “Está el problema comercial: no poder colocar la carne. La carne vacuna será de inferior calidad. La carne ovina se colocará más lentamente, será también de menor calidad pero va a ser de mucho menor volumen”.

“Es muy preocupante el panorama de la lana – prosiguió O’Byrne en la entrevista con FM DIMENSION de El Calafate - Somos altamente dependientes de ella y en este momento no hay mercado ni internacional ni local ya que no hay demanda. Básicamente no se vende ropa en ningún comercio del mundo, por la cuarentena general. Así que las fábricas están cerradas, no compran materias primas. No hay quien compre lana salvo algunas operaciones esporádicas”.

aTroperosSilverTucu3b

El presidente de la  FIAS aseguró que “de venir del 2018 y 2019, dos años muy buenos de precios y de colocación de productos, vamos a pasar a un cataclismo en el año 2020”. 

“Va a ser un gran cataclismo y bueno vamos a ver cómo va sobrellevar la situación el pequeño y mediano productor que siempre tiene poco margen”, agregó O’Byrne en el programa Radio Activa. 

En tal sentido reveló que en el Gobierno Provincial se está trabajando en la implementación de una línea de crédito de corto plazo para hacer frente a los costos de la esquila y la compra de alimento suplementario para recuperar el peso del ganado.

EMERGENCIA INSUFICIENTE

También indicó que ya se ha aprobado 40 millones de pesos para la Emergencia de Santa Cruz. “Ahora hay que ver esa plata como baja a la provincia y en qué se aplica”.

O’Byrne indicó que la cantidad es “ineficiente” y no alcanza para cubrir costos que ya fueron asumidos por los productores. Describió que “estamos gastando algo así como 100 millones de pesos en el flete para traer forraje” (de Rio Negro, Chubut y Neuquen) y otros 100 millones de pesos justamente en la compra de ese alimento. 

En tal sentido indicó que se está evaluando si parte de ese monto que recibirá Santa Cruz se destina a acelerar la obra de silos en el puerto de Punta Quilla, que almacenarán granos y suplementos para facilitar el abastecimiento del ganado santacruceño, en el proceso denominado “suplementación estratégica”. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-19 at 14.11.31

19 de abril, aniversario del Archivo Histórico Provincial

Hector Lara
Santa Cruz19/04/2025

Se encuentra en el Centro Cultural Santa Cruz y cuenta con documentación histórica sobre la vida política y social de nuestra provincia y sus localidades. Funciona desde su creación en 1983 y a partir de 1996 depende de la Secretaria Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno. Cuenta con una sala de consulta, donde se puede asistir para estudiar, investigar y/o leer algún libro. Conocemos un poco más de esta institución y algunas “joyas” que se pueden encontrar allí.

cnne-1520419-guillermo-francos-removebg-preview

Qué informó el Jefe de Gabinete sobre el futuro de las represas

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/04/2025

En la sesión informativa realizada ayer ante Diputados, Guillermo Francos habló tres veces sobre las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz. Hubo algunas precisiones y también evasivas hacia las preguntas. Ratificó que se apunta a reiniciar sólo la represa “Jorge Cepernic – La Barrancosa” y que aun no hay acuerdo entre el monto que reclama el contratista y lo que tiene acreditado el Gobierno. “Hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo”, señaló Francos en un informe escrito.

Las Más Leídas
Luna

El impacto que tendrá en la comunidad la decisión de no formar nuevos profesionales en Salud Mental

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas20/04/2025

El Hospital SAMIC de El Calafate tiene un plantel de profesionales residentes en Psicología, Psiquiatría y Trabajo Social, que buscan completar su formación de posgrado. El Ministerio de Salud decidió cerrar el cupo para nuevos residentes en estas especialidades en todos los centros de Salud públicos que dependen de Nación. Justo en un momento donde la demanda de este servicio es cada vez mayor.  Uno de los residentes es Lautaro Luna quien, en entrevista con FM Dimensión, explicó los efectos que esta medida traerá, no solo a la formación de nuevos profesionales, sino a la comunidad que requiere de sus servicios.

El otoño es la mejor época del año para visitar El Calafate  El paisaje se tiñe de colores rojizos y dorados que lo embellecen todo y las temperaturas son más agradables durante el día. De marzo a mayo, disfrut

El Calafate lanza campaña digital de descuentos y beneficios

Guillermo Pérez Luque
Turismo 20/04/2025

En esta semana que comienza se difundirán los contenidos de “El Calafate Invita 2025” en los principales mercados de la Argentina, para incentivar el turismo de baja temporada. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, indicó que también los beneficios aplican a visitantes de países limítrofes, y que hay tratativas con Inprotur para hacer campañas digitales en Brasil y Chile. La promoción se extenderá durante los meses de baja temporada

Cristian Perez

Tras días de agonía, murió el hombre herido en un incendio intencional

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/04/2025

Cristian Pérez, que había llegado desde Río Gallegos hace poco tiempo en busca de trabajo, murió en la tarde de hoy domingo, luego de trece días de agonía en el Hospital SAMIC de El Calafate. Había sido internado luego por la inhalación de humo mientras dormía en un taller mecánico que fue incendiado intencionalmente. La causa deriva de lesiones graves a homicidio y se sigue investigando el hecho

Sin título

Murió Francisco, el Papa argentino que acercó a muchos nuevamente a la iglesia

Pablo Perret
Mundo21/04/2025

Falleció a las 7.35 hs de Roma en su residencia de la Casa Santa Marta, informó el Vaticano. ayer fue su última aparición pública, cuando impartió la bendición pascual “urbe et orbi” en el Vaticano. Dos frases podrían resumir y ejemplificar su papado, cuando en una gira Latinoamericana a los jóvenes le dijo: "Hagan lio" u la otra como "Recen por mi" . Hoy y siempre recemos por él y recemos por nuestro prójimo.