![VIDAL_Y_BAILARINES_7](/download/multimedia.normal.94d6875310981b7b.VklEQUxfWV9CQUlMQVJJTkVTXzdfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Partieron esta madrugada desde Caleta Olivia hacia Córdoba para participar del Festival. El gobernador Claudio Vidal se acercó para despedirlos
Se trata de los artistas visuales Melisa López y Leandro Allochis quienes desde diferentes técnicas inician un ciclo de muestras en Casa de Santa Cruz en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como parte de un programa que potencia y difunde el trabajo de artistas de la provincia. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Melisa López quien minutos previos a la inauguración nos adelantó sobre esta oportunidad expositora.
Santa Cruz21/08/2024Melisa López se formó profesionalmente como artista en Rio Gallegos, para luego ejercer en la docencia, y también producir y exhibir en El Calafate, la región e incluso en arteBA. En esta ocasión está residiendo y continuando su formación en Buenos Aires, y fue allí donde aplicó para exponer actualmente en Casa de Santa Cruz, quien lanzó una convocatoria buscando artistas de la provincia que residan o se estén desarrollando allá.
“Mande mi portfolio, me postulé, llené un formulario y me llamaron. Van a hacer dúos con artistas. Me pareció una propuesta muy interesante y democrática”, comenta Melisa, a quien antes de la inauguración no conocía a Alluchis, que es otra particularidad que tendrán las muestras, que en los dúos los artistas no necesariamente se conozcan entre ellos.
La exhibición en el edificio sede de la provincia de Santa Cruz, en 25 de Mayo 279, se inauguró el pasado miércoles 14 de agosto y durará dos meses. Cuando finalice serán otros dos artistas santacruceños quienes sucesivamente irán completando una agenda que busca unir talentos y visualizarlos en la capital nacional.
Melisa López presenta obra en pliegues de papel, y Leandro Allochis en fotomontaje. “Llevo mis modulaciones, estoy trabajando en más obras de pequeño formato. Soy una artista que me formé y produje en Rio Gallegos y Calafate. No sé si mi obra tiene una impronta muy patagónica en comparación de Allochis, mis formas son geométricas, con volumen y sombra, uso el papel, con alguna referencia al glaciar, monocromático por ahora, todavía no pase al color”, nos explica, mientras que en la obra de su colega se pueden apreciar figuras mas claras de ovejas, estepa y la inclusión de figuras femeninas haciendo un contraste entre la moda y la vida de estancias.
López ha expuesto en dos oportunidades en Laguanacazul, también ha representado a la galería y la localidad en la edición 2023 de ArteBA y este año en Fundacruz, recientemente retornó a la provincia de Buenos Aires, donde nació y vive su familia, y actualmente continúa con su formación y capacitaciones “Los artistas producimos en lo que nos pasa en nuestros contextos, no es lo mismo Patagonia que Buenos Aires que tiene estímulos visuales constantes, mucho movimiento, lo necesitaba porque estaba muy encerrada en lo mío, y ver que materialidades hay en otras obras, que discursos, que conceptos, me nutre y me gusta ver que hacen otros”.
Partieron esta madrugada desde Caleta Olivia hacia Córdoba para participar del Festival. El gobernador Claudio Vidal se acercó para despedirlos
Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.
SPSE informó que la línea de extra alta tensión quedó fuera de servicio, sin especificar cuál fue el inconveniente, que dejó sin energía a varias localidades de Santa Cruz. Desde las 14:10 hs se cortó en El Calafate, durante alrededor de 2 horas y media
El Servicio Meteorológico Nacional amplió el área de cobertura que está bajo ALERTA ROJO en Santa Cruz para este domingo. Se esperan ráfagas de mas de 120 km/h en algunas zonas. A causa de ello la Agencia Provincial de Seguridad Vial dispuso restricciones para circular en toda Santa Cruz
La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.
El Servicio Meteorológico Nacional amplió el área de cobertura que está bajo ALERTA ROJO en Santa Cruz para este domingo. Se esperan ráfagas de mas de 120 km/h en algunas zonas. A causa de ello la Agencia Provincial de Seguridad Vial dispuso restricciones para circular en toda Santa Cruz
SPSE informó que la línea de extra alta tensión quedó fuera de servicio, sin especificar cuál fue el inconveniente, que dejó sin energía a varias localidades de Santa Cruz. Desde las 14:10 hs se cortó en El Calafate, durante alrededor de 2 horas y media
Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.
Altas temperaturas en zonas elevadas donde hay nieve y luego abundante lluvia caída, produjeron una abrupta crecida en cursos de agua que provocaron la inundación de la ruta entre El Chaltén y Lago del Desierto, y accesos a senderos. Ahora Calafate accedió a mas datos