Se creó la Empresa Provincial de Alimentos

La Legislatura aprobó el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. La novedosa empresa estatal se asociará con privados para producir e industrializar alimentos. La idea tiene pocos antecedentes en otras provincias y constituye uno de los ejes proyectados por el gobierno de Claudio Vidal

Santa Cruz22/08/2024
Vidal Pescado

La Legislatura dio luz verde al proyecto enviado por el Gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y convirtió en ley la creación de una empresa Estatal de Alimentos.

El proyecto aprobado hoy establece la creación de “la Sociedad Anónima Unipersonal que girará bajo el nombre de “SANTA CRUZ PUEDE S.A.U.”, con domicilio legal en calle Avellaneda Nº 801 de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz la que se regirá las disposiciones del Capítulo II Sección V y VI de la Ley 19550”.

Esta novedosa y ambiciosa propuesta, inédita para una provincia, está compuesta íntegramente por capital estatal, y con funcionamiento laboral de régimen privado. 

El directorio de la nueva empresa, será elegido por concurso público y será regido por la reglamentación de la ley. Vidal puso el acento en que no se creará nuevo empleo público.

La nueva empresa se regirá por las normas y principios del derecho privado y que no le serán aplicables las disposiciones de la Ley Nº 1.260 de Procedimientos Administrativos de la Provincia de Santa Cruz.

En el mismo sentido, la sociedad mantendrá con su personal una vinculación laboral de derecho privado, encontrándose regida por la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo y sus modificatorias

El capital social de "SANTA CRUZ PUEDE S.A.U.” estará representado por acciones cuyo titular será en un 100% el Estado provincial. El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, será el tenedor del paquete accionario de titularidad de la Provincia de Santa Cruz y ejercerá los derechos societarios correspondientes. La sociedad podrá, previa aprobación de la Asamblea societaria, con las pertinentes reformas estatutarias y por los procedimientos previstos en la Ley 19.550 y sus modificatorias, incorporar nuevos accionistas, sean éstos de capital público o privado. En todos los casos, el Estado provincial deberá mantener el control y la participación mayoritaria en el capital social.

Con pocos antecedentes provinciales y nacionales (YPF tiene su departamento de YPF Agro con capacidad de producción de alimentos, pero sin desarrollo) la propuesta del Gobierno “permitirá al Estado santacruceño intervenir en el mercado de los alimentos, con posibilidades de convertirse en jugador y arbitro en busca de un equilibrio de precios, además de darle a la provincia una amplio camino en el desarrollo industrial soberano, una de las grandes líneas de su propuesta de Gobierno”, según afirma el proyecto convertido en Ley

El mandatario recordó la reciente restauración de un buque “Liliana” y anunció que se están armando los pliegos para poder adquirir y comprar un nuevo buque pesquero de importante magnitud y capacidad”.

Explicó que la empresa podrá “producir alimentos, recuperar recursos pesqueros para que no se siga haciendo todo para afuera, y que de ese modo quede más en nuestra provincia”.

En el mismo sentido y dentro de los proyectos complementarios, adelantó que se encuentra “trabajando en un proyecto muy pero muy importante que es una fábrica de enlatados, una planta de alimento balanceado, y en una planta de harina de hueso también”. 

La harina de hueso es un compuesto formado por huesos animales y productos de desecho. Se utiliza como fertilizante orgánico en plantas y suplemento nutritivo para animales. También se emplea como fuente de fósforo y proteína.

Te puede interesar
UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

gas La esperanza1~1

Vecinos de La Esperanza ahora tienen gas natural

Santa Cruz12/06/2025

Hace un mes se inauguró la planta que abastece al paraje, pero aún no se había realizado las conexiones domiciliarias. Hoy un gasista matriculado contratado por los vecinos y proveniente de Río Gallegos realizó estas conexiones a cinco viviendas.

Las Más Leídas
Juan Pablo Irina 4x3

ENORME ACTO DE AMOR. Bombero de El Calafate donó un riñón a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/06/2025

Juan Pablo Vázquez no lo dudó un segundo cuando supo que era compatible para donar un riñón a Irina, su sobrina que tiene severa insuficiencia, por una enfermedad crónica que fue detectada en el SAMIC de El Calafate. El procedimiento quirúrgico fue ayer en Buenos Aires. Ambos se recuperan satisfactoriamente.

Captura de pantalla 2025-06-12 152940

Carlos Alegría: “No me gustaría ver un pozo petrolero en medio del Lago Argentino”

Guillermo Pérez Luque
El Calafate12/06/2025

En el recinto de la Legislatura, el diputado calafateño fundamentó su proyecto de resolución en el que expresa “el más enérgico rechazo a cualquier intento del Poder Ejecutivo Nacional de modificar, derogar o flexibilizar la llamada “Ley de Glaciares”. Días atrás se conoció la intención del Gobierno de hacer por decreto cambios en la Ley para favorecer inversiones mineras e hidrocarburíferas.

Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

General12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.