Juegos Paraolímpicos: Antonella Ruiz Diaz logró la primera medalla para Argentina

La atleta argentina logró la presea de bronce en Lanzamiento de Bala. Quién es Antonela Ruiz Díaz "La pequeña gigante".

Deportes30/08/2024Pablo PerretPablo Perret
SSjfNbAvE_1256x620__1
Antonella Ruiz Díaz, bronce en lanzamiento de bala F41 en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Foto Instagram @antord_ok

Antonella Ruiz Díaz ha vuelto a lucirse en los Juegos Paraolímpicos. La atleta argentina, oriunda de Entre Ríos, ganó la primera medalla para la delegación argentina en los Juegos Paralímpicos de París.

Con una marca de 9.58 metros en la categoría lanzamiento de bala (F41), Ruiz Díaz obtuvo la medalla de bronce, igualando el resultado que consiguió en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

Raua Tlili, de Túnez, se llevó la medalla de oro en esta competencia con una marca de 10.40 (es la dueña del récord mundial y olímpico, con un registro de 10.55 en Tokio 2020), mientras que Kubaro Khakimova, de Uzbekistán, obtuvo la de plata con 10.36 metros.

El 26 de agosto de 2021 es una fecha que quedará grabada en su rica historia deportiva. Fue cuando logró la primera medalla para la delegación argentina en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Ella nunca se imaginó que aquel lanzamiento de bala que alcanzó los 9,50 metros iba a ser un punto de partida en su carrera. Porque cuando se subió al podio envuelta en la celeste y blanca y la de bronce colgando de su cuello, comenzaba otra etapa.

“Fue mi primer Juego Paralímpico y el torneo más importante de mi vida. Jamás imaginé que podía participar de uno, así que ni hablar de conseguir una medalla. Sin embargo, muy dentro mío sabía que podía lograrlo porque me había ido muy bien en el Mundial de Dubai 2019”, le dice la entrerriana a Paradeportes.

“En Gualeguaychú me cruzo con mucha gente que me saluda y me dice que empezó a seguir al deporte adaptado a partir de mi medalla”, confiesa. De pronto, su nombre se hizo fuerte: “Mi vida siguió igual, lo único es que me reconocían más en la calle. Pero mantuve mis objetivos deportivos y mis sueños. Soy la misma persona”.

En su vida deportiva hubo un antes con muchos deportes: básquet, vóleibol, handball, tenis, hockey, fútbol y danza. Y un después con el atletismo. “El entrenador Gustavo Briozzo me vio jugar al básquet y le gustó cómo lanzaba. Ahí vió que podía ir bien en lanzamientos. Al final, en el 2017 participé de un torneo en Chaco en bala y jabalina en la categoría F41, para personas de talla baja”, recuerda Antonella. No paró más.

Los resultados llegaron enseguida: medalla dorada en las dos disciplinas en el Torneo Caixa 2019; dorada en disco y plateada en bala en los Juegos Parapanamericanos de Lima de ese mismo año. Así llegó Tokio con ese podio inolvidable.

Y luego Santiago 2023, donde fue la abanderada argentina y además obtuvo la medalla dorada con su mejor marca. “Lo de Chile fue hermoso en todos los aspectos. Me sirvió, además, para recuperar confianza”, asegura. Ahora, sus cañones apuntan a París 2024: “Estoy enfocada al 100% y voy a dejar lo mejor de mí, como hago siempre que represento a mi país”.

Un antes y un después. Un después que llegó con su biografía: “La pequeña gigante”, el sexto libro de una colección única e inédita, de cuentos infantiles sobre la historia de deportistas adaptados y paralímpicos argentinos realizada por la Fundación Paradeportes. “Ese libro fue algo tan lindo y maravilloso que cuando lo leí caí en la realidad. Que esa era mi historia y cientos de niños la iban a conocer y donde ellos también pueden creer y soñar en tener metas, como me pasó a mí”.

Ahora lo hizo nuevamente ganando la medalla de bronce.

Por Pablo Perret - Para Deporte

Te puede interesar
947141-rugby-201-prensa-20pumpas

Pumpas XV, los rugbiers que abren caminos

Página 12 Deportes
Deportes19/06/2025

El equipo que reúne integrantes con discapacidad intelectual y a jugadores profesionales o retirados que "facilitan" el juego. Son los integrantes de la selección argentina de rugby inclusivo. Desde su creación, recorren el país contagiando a los clubes del interior. Hay alrededor de tres mil jóvenes que lo practican.

Las Más Leídas
samic

Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/06/2025

El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.