
Durante el mes de julio, la Municipalidad de El Chaltén organiza actividades recreativas junto al Centro Andino.
El juez en lo Civil de El Calafate, Dr. Alberto Villanueva, declaró admisible el pedido de amparo presentado por el concejal previo a su suspensión. Considera que a prima facie que “se vulnerarían los derechos constitucionales del debido proceso y derecho al trabajo”. Emplaza al HCD de El Chaltén a enviar toda la documentación obrante. La medida judicial hasta ahora no implica dejar sin efecto la suspensión.
El Chaltén12/09/2024Cuando apenas terminó la sesión en el HCD en la que se lo suspendió, el concejal Ignacio Moreno Hueyo accedió a una entrevista con FM Dimensión donde reveló que el Juez en lo Civil de El Calafate, Dr. Alberto Ludueña, dio lugar al amparo que presentó.
“Como sabíamos qué iba a pasar, presentamos un amparo que no quisimos hacerlo público antes de la sesión”, afirmó el edil en el programa “A Diario”.
El juez hizo lugar considerando que la presentación hecha por el Dr. Diego Ostinelli (abogado de Moreno Hueyo) cumple con todos requisitos para la admisibilidad formal del amparo y de la documental acompañada en el escrito inicial.
Además, considera el magistrado que “prima facie” que, al tratarse de una sanción de gravedad, como lo es la suspensión preventiva, el amparo es admisible, “pues se vulnerarían los derechos constitucionales del debido proceso y derecho al trabajo”.
En su medida además el Juez Ludueña ordena “librar Oficio al Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén para que informe con exactitud de los hechos que motivaron la solicitud del amparista.
Dentro de los próximos 3 días hábiles, el cuerpo deliberativo deberá remitir copia de todas las constancias documentales vinculadas a la causa, y particularmente del expediente reservado.
El juez hasta el momento no dictó ninguna medida cautelar, por lo tanto hasta que eso ocurra en base a la valoración de la documental solicitada, la suspensión de Moreno Hueyo está vigente
Durante el mes de julio, la Municipalidad de El Chaltén organiza actividades recreativas junto al Centro Andino.
El edil Ignacio Moreno Hueyo presenta una denuncia penal contra Néstor Ticó, acusándolo de fraude contra la administración pública, direccionamiento de contrataciones municipales hacia empresas suyas o de sus allegados, entre ellas su pareja, que es funcionaria municipal. También el uso para su provecho de la cantera municipal.
Es el centro de acopio, clasificación y redistribución de residuos inorgánicos reciclables, y se ha detectado que el predio está siendo usado como lugar de disposición final de residuos. El concejal de la oposición Ignacio Moreno Hueyo tuvo el acompañamiento de otros tres ediles para tratar sobre tablas y aprobar una resolución pidiéndole al Ejecutivo que remita un pormenorizado informe sobre esta irregularidad. El HCD citó al Intendente Ticó a comparecer y responder preguntas
Son aquellos que trabajan en localidades de la zona cordillerana y centro de la provincia. El gobierno difundió el dato tras la decisión del gremio ADOSAC de anunciar un paro de 48 horas.
El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.
Así afirma el comunicado del Bloque Rural Patagónico, ante la decisión de levantar la barrera sanitaria de la región. Exigen la inmediata derogación de la media e instan a los gobernadores a salir en defensa del status sanitario
En la gran carrera que se correrá el 18, 19 y 20 y en el autódromo de Buenos Aires a los cuatro pilotos que corren desde principio de año, se sumarán siete más de la provincia. TODOS LOS PILOTOS.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.