MACA TOBIANO. Después de años se vieron ejemplares en el Parque Nacional Patagonia

Luego de casi una década de ausencia, técnicos del Programa Patagonia, lograron divisar ejemplares de esta ave endémica de Santa Cruz que está en serio peligro de extinción. Las intensas nevadas posibilitaron que vuelva el agua a lagunas que estaban secas desde hace varios años. Kini Roesler, Coordinador del programa, brindó la novedad y los detalles en entrevista con FM Dimensión

General14/10/2024

Video: Gentileza Santiago Field

Miembros del Departamento de Conservación de Aves Argentinas y del Programa de Biodiversidad y Conservación de la Fundación Bariloche, registraron un importante acontecimiento para la conservación de especies amenazadas: el avistamiento del Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) en las lagunas “El Cervecero” y “La Soñada”, ubicadas en el sur de la Meseta del Lago Buenos Aires.

Kini Roesler, coordinador del Programa Patagonia de Aves Argentinas contó a FM Dimensión que, tras las intensas nevadas del invierno, la primavera y el verano vienen con más pastos y repercute en especies silvestres, como el macá tobiano y muchas más.

“La gran amenaza para el macá tobiano es el cambio climático global, que ha hecho que las lagunas se vayan secando cada vez más”, afirmó

 “El Cervecero” en particular, es una de las lagunas que mas elegían estas aves y una de las que dio origen al proyecto de creación del Parque Nacional Patagonia.

Por eso este avistamiento es particularmente significativo, ya que es la primera vez en casi una década que se observa a esta especie en la icónica laguna “El Cervecero”.

 “Los macaes volvieron - dijo Roesler - es un indicio buenísimo, hace como 7 u 8 años, casi 10 que no usan El Cervecero como lugar para nidificar. Tenía 60 macas, una de las lagunas con más pichones”, agregó en el programa “A Diario”.

Geronimo cutolo (10)Foto: Geronimo Cutolo 

El trabajo de relevamiento y estudio se realiza desde la Estación Biológica Juan Mazar Barnett de Aves Argentinas y en colaboración con el personal del Parque Nacional Patagonia, de la Administración de Parques Nacionales, fortaleciendo el esfuerzo conjunto para proteger una de las aves más amenazadas del mundo.

El Macá Tobiano, un ave en peligro crítico de extinción y símbolo del Parque Nacional Patagonia, había estado ausente de esta laguna desde 2018 debido a la drástica reducción de los niveles de agua en los cuerpos acuáticos de la región. La laguna “El Cervecero”, histórica por albergar grandes colonias de esta especie, se encontraba seca o casi seca desde entonces, lo que dificultó la supervivencia del ave en esta área.

Durante una expedición en el marco del Gran Día de Observación —una jornada dedicada al avistamiento de aves mediante el uso de plataformas de ciencia ciudadana como eBird— los técnicos Santiago Field y Gerónimo Cutolo confirmaron la presencia de 23 individuos en la laguna “La Soñada” y 2 en la laguna “El Cervecero”.

Este redescubrimiento es un indicio alentador para la recuperación de esta especie, cuya población ha estado en grave declive en los últimos años.

Te puede interesar
494677239_1090266299800192_2461147521571152319_n

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

Hector Lara
General05/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas. Desde “A Diario” por FM Dimensión hablamos sobre este hito con Gabriela Gabarain, veterinaria miembro del departamento de conservación de Aves Argentinas, y parte del Proyecto Macá Tobiano.

495231932_18125999356439210_6867081645065310384_n

“El cuaderno secreto de Soto” La vida del líder de las huelgas obreras patagónicas llevada al cómic

Hector Lara
General05/05/2025

Se trata de la novela gráfica con guiones de Pablo Baca e ilustraciones de Gustavo Camisay, que busca ser el relato que Antonio escribió en los últimos años de su vida. En definitiva “el testimonio que un sobreviviente hubiese escrito”. Impreso en Rio Gallegos, este libro de viñetas fue presentado el pasado 1ro de mayo en la Feria Internacional del Libro 2025.

Las Más Leídas
auto

“Cuando la vida está en riesgo no queda más que agradecer”

Opinión06/05/2025

El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se  incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.

aeropuerto

Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto