Destacan avance en la reparación de la Planta de Tratamiento cloacal

La Dra. Carolina Codo es una de las habitantes de El Chaltén que motorizó el reclamo público y el amparo ambiental por la contaminación del río de las Vueltas, debido al derrame de efluentes cloacales sin tratar por parte de SPSE. Ante la puesta en marcha de las tareas de reparación, destaca la respuesta de la empresa provincial y pide a vecinos y empresarios que también cumplan con su parte de cuidado al ambiente.

El Chaltén28/11/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Rearacion planta cloacal Chalten1a

El año pasado un grupo de vecinos de El Chalten presentó un amparo ambiental ante la Justicia Federal, debido al derrame de aguas cloacales sin tratar que impactaron principalmente en el río de las Vueltas, donde se detectaron bacterias altamente perjudiciales para la salud y el ambiente.

Ahora Calafate realizó un seguimiento sobre este tema que tuvo su continuidad en la orden del Juez Federal de Río Gallegos, Claudio Vázquez, intimando a la empresa SPSE a que detenga inmediatamente el vertido de esas aguas sin tratar y realice en el corto tiempo las reparaciones de la Planta de Tratamiento, y posterior ampliación.

cloacaJuez federal intima a SPSE por la contaminación en los ríos

A comienzos de este mes informábamos que la empresa provincial había iniciado las tareas en la Planta de Líquidos Cloacales de El Chaltén contratando para ello a la empresa E-Intra.

La Dra. Carolina Codó es una de las vecinas que en su momento expuso públicamente la contaminación que se estaba produciendo y, junto con otros habitantes de El Chaltén, firmó el pedido de amparo ambiental.

planta liquidiosComienzan los trabajos en la Planta de Líquidos Cloacales

Ella envió a Ahora Calafate un escrito para destacar las tareas que comenzaron a realizarse hace unas semanas. Acude periódicamente a la planta para relevar los trabajos y documentarlos.

Indicó que “actualmente se está reparando la segunda planta y roguemos se realice la ampliación en un futuro cercano, ya que con las plantas actuales funcionando correctamente solo se trata un 40 % de las aguas que llegan, según cálculo aproximado de los técnicos”.

“Es imperioso además colocar un caudalímetro a la entrada de la planta para tener un conocimiento exacto de las aguas que ingresan. Y en base a eso proyectar la ampliación”, explicó Codó.

La médica y amparista agregó que “tras varios años de mal funcionamiento, que ocasionó preocupaciones por el impacto ambiental en el río de las Vueltas y su contaminación con Escherichia Coli multirresistente, las autoridades provinciales respondieron con una intervención integral que va a devolver a las instalaciones su operatividad y garantizará su correcto funcionamiento”.

Rearacion planta cloacal Chalten

“Los trabajos realizados no solo solucionan una problemática de larga data, sino que también marcan un importante paso hacia la preservación de nuestros recursos naturales y la promoción de una gestión sostenible”, consideró Codó. “El río, fuente vital para la comunidad y un símbolo de nuestra riqueza paisajística, se encuentra ahora en mejores condiciones gracias a estas acciones”.

En este sentido, La doctora expresó agradecimiento al Gobierno Provincial “por priorizar esta obra tan significativa. Esta decisión no solo refleja una gestión responsable y comprometida con el bienestar de los santacruceños, sino también con el desarrollo de un modelo que privilegia el cuidado del entorno natural, clave para la identidad y el turismo de nuestra región”.

Por otra parte, observó el papel que debe cumplir la comunidad en el cuidado ambiental, y remarcó que “es imperioso que, como pobladores y comerciantes de un turismo responsable, nos comprometamos instalando las cámaras desengrasantes obligatorias, realizar su limpieza periódica, y que cuidemos de no arrojar aceites y productos químicos que perjudican el correcto funcionamiento de la red cloacal”.

“El esfuerzo conjunto entre autoridades, especialistas y la comunidad permite proyectar un futuro más saludable y sostenible para El Chaltén”, indica en la nota enviada a Ahora Calafate.

Te puede interesar
Concejales chalten1

Concejales se reunieron con el Juez que tramita amparo sobre tierras

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén26/04/2025

El Dr. Alberto Ludueña, Juez en lo Civil en El Calafate, recibió a los ediles de El Chaltén, quienes buscan que quede sin efecto un amparo que frenó la obra de 86 viviendas. Ese plan habitacional ya quedó descartado y ahora se pretende la disponibilidad de las tierras para que el Municipio entregue terrenos a vecinos pre-adjudicatarios.

Las Más Leídas
20250313_135910~1

EN EL CALAFATE. Agencias de turismo obligadas a contratar guías para sus excursiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/04/2025

Lo establece una ordenanza aprobada hoy en el Concejo Deliberante. La norma municipal va en el mismo sentido que lo vigente en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa surgió como reacción a la decisión de Parques Nacionales de desregular la actividad de guías dentro de las áreas protegidas. Se crea el Registro Municipal de Guías de Turismo.

IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta que se realizó en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio

WhatsApp Image 2025-04-26 at 15.28.38

Graciela Alfano: "Conocer los glaciares es una experiencia fisica, pero tambien muy espiritual"

Hector Lara
Entrevistas27/04/2025

La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.