CHINCHILLÓN ANARANJADO. Se está recuperando una especie en peligro.

Tras años de extinción local, el chinchillón anaranjado vuelve a poblar los paredones del Cañadón Caracoles. Gracias a un trabajo de traslocación iniciado en 2021, del que en Ahora Calafate venimos informando, ocho familias de esta especie se han establecido, con nuevas crías que comienzan a expandir su territorio.

General30/11/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

Chinchillon1

El Cañadón Caracoles guarda una historia de regreso y resiliencia. Extinguido localmente por causas antrópicas, con ayuda de la ciencia, el chinchillón anaranjado encontró en 2021 una nueva oportunidad para volver a habitar los paredones de este rincón de la estepa patagónica.

Ahora Calafate viene publicando información sobre este proyecto desde su inicio, en 2021, cuando comenzó una minuciosa tarea de traslado de individuos entre el Cañadón Pinturas y el Cañadón Caracoles, conocida como traslocación. Esto se realiza con el objetivo de reintroducir al chinchillón anaranjado en los paredones del Cañadón Caracoles, un área donde la especie había desaparecido debido a actividades humanas.

WhatsApp Image 2021-12-15 at 14.08.59 (1)Buenas noticias del Chinchillón anaranjado en el noroeste de Santa Cruz

Emanuel Jacquier es uno de los técnicos que lidera los trabajos de traslocación. A cuatro años de sus inicios, el proyecto muestra resultados notables.

Entre los 18 chinchillones monitoreados actualmente, ocho nacieron en el propio Cañadon Caracoles. Emanuel cuenta que estas crías “se han establecido y han comenzado a dispersarse hacia otros sectores del parque, fortaleciendo las poblaciones existentes”.

Entre los sitios ocupados figuran el Cerro Chato, Poivre y el cañadón del río Ecker, lo que demuestra su capacidad de expansión natural.

“En este tiempo hemos recolectado datos morfológicos, como, por ejemplo, que pueden llegar a medir 80 cm de longitud incluyendo la cola que representa poco más de un tercio del cuerpo”, cuenta. 

IMG-20241130-WA0125

Otros datos importantes: llegan a pesar, siendo adultos, entre 2,200 Kg y 3,000 Kg. Tienen orejas pequeñas de unos 7 cm y una diferencia de 5 cm entre la circunferencia de la cabeza y el cuello, “lo que nos facilita la colocación de collares VHF para el monitoreo”. 

“Tienen un cuerpo especialmente adaptado para moverse y vivir en los paredones de la estepa patagónica, con un pelaje denso abrigado para soportar las temperaturas extremas”, describe. 

WhatsApp Image 2022-07-01 at 5.51.47 PM (1)Un paso mas hacia la recuperación de un animal que solo habita en Santa Cruz

De hecho, esa es una escena muy buscada para quienes recorren los senderos, la postal de los chinchillones acicalandose al sol. “Poseen una adaptación en sus patas traseras sobre el dedo más externo, una especie de ¨cepillito¨ que les facilita esta tarea de higiene”.  y es por la noche cuando ocurren principalmente sus hábitos alimenticios y sociales.

“Si detectan algo fuera de lo normal, como la presencia de un depredador —ya sea un puma, un zorro, un hurón o un águila mora—, emiten vocalizaciones de alarma para advertir al resto del grupo”, explica Jacquier. Este mecanismo de comunicación es esencial para su supervivencia en los paredones de la estepa.

IMG-20241130-WA0128

“Por la noche toman más riesgos al alejarse de zonas seguras para alimentarse”, explica Jacquier. Las cámaras trampa han sido fundamentales para estudiar su comportamiento y registrar interacciones entre individuos que revelan más sobre su ecología.

Diferencias entre hembras y machos

En cuanto a los roles, hay diferencias notables también. Las hembras suelen permanecer en su paredón de origen, mientras que los machos tienden a dispersarse.

 “Tenemos machos monitoreados que se mueven en hasta 3 paredones diferentes dentro de un radio de 1,5km”, cuenta. “Gruñon” es como denominaron a uno de los chinchillones, y ha recorrido 12 km. “Lemon”, una cría nacida en Caracoles se desplazó 10 km. “Las hembras tienen un rol dominante, eligiendo las mejores grietas. Los machos suelen ceder espacio ante ellas”, explica Jacquier.

chinchillon2Nueva campaña de monitoreo del chinchillón anaranjado en Parque Patagonia

El equipo ahora busca minimizar las intervenciones y centrarse en el monitoreo. Un punto de interés es observar a las hembras nacidas en 2023 para determinar si se dispersan o permanecen cerca de sus lugares de origen.

El trabajo en el Cañadón Caracoles se sostiene como parte de un compromiso importante, recuperar lo que se perdió y trabajar para conservarlo. El Parque Patagonia es una excelente oportunidad para conocer. Recorrer senderos cercanos al cañadón del Río Pinturas puede regalar la fortuna de ver a estos simpáticos e importantes individuos. 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-24 at 11.53.07

Cine Municipal. Cuarta semana para Minecraft y aparece un solo estreno

Hector Lara
General24/04/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 24 al martes 29 de abril. Minecraft, la entrega cinematográfica del videojuego, se adentra en su cuarta semana consecutiva debido a la sorpresiva demanda. El cine nacional renueva funciones con “Mazel Tov”, y se estrena una adaptación del maestro del terror Stephen King. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.

Captura de pantalla 2025-04-22 081538

El Calafate recibirá un importante congreso de investigadores en zoología

Guillermo Pérez Luque
General22/04/2025

Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-22 081538

El Calafate recibirá un importante congreso de investigadores en zoología

Guillermo Pérez Luque
General22/04/2025

Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.

Querella~1

CRIMEN DE SOLEDAD. Denuncian a la Fiscal de El Calafate y piden su destitución

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/04/2025

Horas antes de conocerse la sentencia, familiares de los tres imputados por el hecho presentaron una denuncia contra la Dra. Natalia Mercado, que junto con el entonces juez Carlos Narvarte llevaron instrucción de la causa. Los acusan de “inacción judicial”. Afirman que “la riña” en la que murió Soledad no se hubiera producido si la Justicia hubiera actuado en dos denuncias anteriores por hechos de violencia de los Burgos contra los Zúñiga. También los hacen responsables por la reciente muerte de Cristian Pérez. El pedido está elevado al Tribunal de Enjuiciamiento.

Comisaria Primera [AUDIO FMD]

Allanan una vivienda y secuestran armas por el caso del turista herido de un balazo en la cara

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/04/2025

La investigación policial derivó en un procedimiento en un domicilio de Villa Parque Los Glaciares, donde se secuestraron cuatro armas largas. La principal hipótesis es que un conflicto entre vecinos es el origen de este insólito y grave suceso en la que casi muere un turista. El hombre herido ya viajó a Buenos Aires donde espera una ser sometido a una cirugía