La discriminación aún en el siglo XXI es muy amplia generando menoscabos inauditos y aberrantes y es muy importante la participación ciudadana para poder modificar esto. En la Provincia de Salta, parte de la comunidad de Apolinario Saravia está impulsando para que en 2025 logre su Carta Orgánica. Santa Cruz sigue siendo la única Provincia de Patagonia que aún no tiene ninguna ciudad está herramienta. Por Alejandro Rojo Vivot.
APUNTES CIUDADANOS: CONOCER LA HISTORIA BIEN VALE LA PENA
Siempre es importante leer, estudiar y dejar de lado un rato los celulares, las redes sociales, plataformas. Leer historia y que rol siempre tuvo el humor, va a sorprender a más de uno nos die Alejandro Rojo Vivot.
Opinión22/12/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“El humorismo brota en todos los terrenos, sean ellos abonados por la felicidad o la tristeza, pero se arraiga profundamente en lo social y en lo político, actuando como ariete o estilete o como ambos a la vez. (…)
La cínica verdad sirvió de antiguo a los trabajadores de la inteligencia para satirizar todo aquello considerando ridículo, no escapando a esta regla ni los dioses ni los dioses ni los héroes”. (1)
Amadeo Dell' Acqua
Recién cumplido el primer siglo de la independencia Argentina seguía sufriendo varios dislates partidarios y, al mismo tiempo, continuaba esperanzada en que los políticos lograrían en trabajar con eficiencia; casi como el primer cuarto del Siglo XXI con algunos serios agravantes.
También, desde siempre, los creativos humorísticos tanto literarios como los gráficos aportaron sus puntos de vista que fueron publicados profusamente con una apreciable de distribución en gran parte de todo el territorio y algunos otros países.
Asimismo es dable subrayar que con frecuencia el humor fue utilizado en varias publicidades que hoy son apreciadas muestras de sus inteligentes aportes como, por ejemplo “Kalasay, es el mejor vino guindado”, “Heinlein & Cía. Instalaciones sanitarias, eléctricas, calefacción limpieza mecánica, etc., etc.”, “Cefalina, analgésico para después de las fiestas”, etcétera.
Las publicaciones se financiaban con la venta de miles de ejemplares y numerosas publicidades; todavía los poderes públicos estaban ausentes en cuanto al empleo del dinero aportado para los contribuyentes. Hoy en día en muchos casos es muy distinto, incluyendo a empleados públicos que lejos están de aportar laboralmente a su cometido por el que reciben significativos sueldos.
El “Semanario Infantil Ilustrado (Para niños de 6 á 80 años) PBT” fue una extraordinaria revista que aportó numerosos logros del humor político.
Recordando las peculiaridades del contexto cultural, social y político de su primera época, bien vale la pena conocerla y disfrutarla, incluyendo algunas de sus páginas que parecen impresas hace dos o tres días.
Aquí transcribimos una serie de humoradas políticas donde están presentadas noticias seguidas por un contrapunto risible mediante unas sencillas rimas que incluyen juegos de ideas y de palabras, que ayudan a pensar y a sonreír.
Los temas son casi los mismos que los de ayer…
VEAMOS
“CHUCHERÍAS
Estudios oportunos
El ministro de Agricultura ha dispuesto se practique un reconocimiento de las tierras de la región del Cuí en el territorio del Río Negro.
Esa región consta de 400 leguas y una comisión de agrónomos se encargará de estudiar sus condiciones de aptitud para la explotación agrícola.
Conviene en esas regiones/ estudiar las condiciones/ agrícolas del terreno/ que hasta ahora sólo fue bueno/ para otras explotaciones.
Consideraciones
Hasta las 4.20 no había entrado en la Cámara de Diputados el proyecto de presupuesto sancionado ayer en el Senado. La secretaría de la Cámara de Diputados espera por momentos la comunicación para llamar a sesión y considerarlo.
Nadie, de fijo, por esto/ se sorprenderá, porque/ siempre es igual cuando se/ considera el presupuesto.
Tras de mucha discusión/ queda aprobado, por fin,/ y después se gasta sin/ tanta consideración.
Los juguetes de don Roque
El doctor Sáez Peña, hablando de gabinete, ha manifestado que dispone de tres juegos completos de ministros para substituir á los actuales.
Tres juegos de ministros/ dice que tiene/ Sáenz Peña, pues los toma/ como juguetes.
Y eso es muy cierto/ porque á todos los trata/ como muñecos.
Y como son mecánicos/ los monigotes/ y hay algunos que tienen/ buenos resortes,/ no será extraño/ que le queda algún juego / descabalado.
De los ministros que ahora/ tiene Sáenz Peña/ Ramos es quien va á darle/ muchas más guerra.
Es un muñeco/ que tiene cuerda para/ bastante tiempo.
Vaca al natural
El vigilante Julio Vaca se presentó de particular en la casa calle Bolívar, 1734. Allí se encontró con el sujeto Domingo Musulmán, el que había promovido un desorden, y en esos momentos propinaba una dosis de azotes á su mujer. El agente trató de impedir que Musulmán continuara con su hazaña, siendo también acometido, habiéndole aplicado Musulmán mordiscos en el rostro y en la tetilla derecha.
No le hubiera sucedido/ tan lamentable accidente/ si, en vez de Vaca, el agente/ fuera Chancho de apellido.
Y es fácil de comprender,/ pues, como ustedes sabrán,/ nunca puede un Musulmán/ carne de chancho comer.
Más pan dulce
En el antiguo salín de espera del Congreso se reunieron este año los diputados para comer el clásico pan dulce de Navidad.
Me figuro que no habrán/ extrañado el dulce pan, / puesto que, gracias al cargo/ que disfruta, no sabrán á qué sabe el pan amargo”. (2)
UN APORTE MÁS AL DEBATE QUE CONTINÚA
“La risa, en efecto, suele ser algo que, considerándolo dado, se constituye en punto de partida y desde él se llevan a cabo incursiones en los diversos modos de suscitarla o se alude con ingenio y perspicacia, pero sin definirla; otros escritores, en cambio, han querido problematizar y estudiar atentamente ese mismo algo que es la risa. En éstos (aunque emitiendo a no pocos) procura este libro poner la atención. Es probable, como quiera que sea, que los que aquí se tratan puedan en buena parte ser eco o representación de muchos observadores a quienes aquí se les tuviese implícitamente presentes.
Kant, Kierkegaard, Baudelaire, Bergson y Freud podrán ser, en efecto, exponentes de los principales modos con que el problema de la risa ha sido considerado, aun cuando viniesen a la memoria ingenios peregrinos y varios, desde algunos de entre los mismos presocráticos hasta otros contemporáneos e incluso actuales”. (3)
NOTA Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot, organizado por el Foro de Abogados de San Juan, en varios sitios públicos expuso gigantografías con dibujos que integran el libro “DisHumor”. Provincia de San Juan, Argentina. (2005).
1) Dell' Acqua, Amadeo. La caricatura Argentina. EUDEBA. Segunda edición. Página 11. Buenos Aires, Argentina. Noviembre de 1963.
2) PBT. N° 319. AÑO 8°. Buenos Aires, Argentina. 7 de Enero de 1911.
3) Foix, Juan Carlos. Qué es lo cómico. Editorial Columba. Página 8. Buenos Aires, Argentina. 10 de enero de 1966.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
APUNTES CIUDADANOS: HUMOR EN ARGENTINA HACE 150 AÑOS
Alejandro Rojo Vivot realiza un trabajo de lo importante del humor en este último siglo y medio en nuestro país. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXIII.
La corrupción no es buena o mala, la corrupción siempre es lo peor que le puede pasar a nuestras sociedades y las Cartas Orgánicas pueden servir para que la ciudadanía controle que no haya corrupción. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Leer es una de las cosas más maravillosas que tenemos y Alejandro Rojo Vivot lo sintetiza en unas palabras, "El lector no nace, se hace; nadie nace sabiendo pero sí leyendo. La escritura mejora e enriquece con la lectura, mientras lo inverso empobrece notándose claramente." Por eso hay que leer más y si pueden léanle a los mas chicos para darles el hábito. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXV.
Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén
Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.
Dos de los tres jinetes podrían sumar puntos para intentar mejorar la posición de Santa Cruz en la tabla general.
TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Tres fallecidos durante una excursión de rafting.
Un gomón se dio vuelta mientras realizaba la travesía entre El Chalten y la zona del puente sobre la ruta provincial Nro 41.
TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas
Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.
TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas
El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.