SPSE admitió que solo puede tratar efluentes de 1.500 personas

Lo hizo en la audiencia convocada por el Juez Federal de Río Gallegos en la que se trató el amparo ambiental presentado por vecinos de El Chaltén para que cesen con el vertido de líquidos cloacales sin tratar. La población estable es de 2500 habitantes, más unas 4.000 plazas de alojamiento y los trabajadores de temporada. El Juez Vázquez destacó la actitud proactiva de SPSE para afrontar el problema, pero intimó a apurar los plazos y que el Gobierno encare una urgente ampliación de la planta

El Chaltén29/12/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

cloacas1

El pasado 18 de diciembre se realizó en la sede del Juzgado federal de Río Gallegos una Audiencia convocada por el magistrado federal, Dr. Claudio Vázquez en relación al amparo ambiental presentado por vecinos de El Chaltén contra la empresa SPSE, por el vertido de efluentes cloacales sin tratar que provocaron la contaminación en un sector de los ríos de las Vueltas y Fitz Roy.

Como viene informando Ahora Calafate, el Juez emplazó a la empresa estatal para que realice la reparación de la planta de tratamiento y encare una ampliación que permita atender la demanda de este servicio esencial.

Planta de tratamiento de residuos cloacales Justicia intimó a SPSE por los derrames cloacales que llegaron a los ríos

SPSE comenzó con tareas de reparación de los módulos de la Planta, para lo cual contrató a una empresa (Eintra). Esto fue destacado en la Audiencia por el Juez Vázquez, quien dijo que del expediente y de las distintas presentaciones técnicas y jurídicas, se advierte “un comienzo de cumplimiento de la sentencia dictada y una actitud proactiva de parte de la empresa Servicios Públicos SE en lo que respecta a su intención de mejorar la situación existente”

Rearacion planta cloacal Chalten1aDestacan avance en la reparación de la Planta de Tratamiento cloacal

El juez aclara que deben intensificarse los esfuerzos para cesar con el impacto ambiental lo antes posible. Pero allí es donde la intención choca ante la situación real y los tiempos y la inversión que demandan las obras.

“La situación es de extrema gravedad y urgencia y requiere que de inmediato se tomen medidas con el fin de cesar cuanto antes la contaminación que se encuentran produciendo en la cuenca hídrica y en general en el ambiente circundante”, afirmó el Juez Federal.

 Representantes de la empresa provincial admitieron que la infraestructura de la Planta tiene capacidad para tratar efluentes de una población de 1.550 personas.

 Actualmente solo funciona un módulo para 800 personas, y se está reparando el segundo módulo, previendo su puesta en funcionamiento durante el próximo mes de enero.  

 De manera directa y clara SPSE reconoció en la audiencia que aproximadamente la localidad tiene 2500 habitantes estables, más entre 4 y 8 mil turistas -según la fuente que se consulte- y aproximadamente mil personas más que son trabajadores de temporada.  Por ende, en el mejor escenario en El Chaltén hay entre 7 y 10 mil personas por día.

cloaca

Además, los referentes de SPSE afirmaron que se está tramitando la compra de 4 plantas móviles tipo contenedor - con capacidad para 1500 habitantes cada uno- que no requieren obra civil y que podrían comenzar de inmediato a tratar los efluentes.

Indicaron que se están iniciando los trámites de la licitación para comprar las plantas de tratamiento, lo que puede demandar un plazo de entre 3 y 4 meses.

El punto es que la licitación dependerá de los fondos que mande el Ministerio de Economía, ya que la SPSE no dispone de un presupuesto calculado en más de $ 3.000 millones, lo que equivale a un mes de recaudación en toda la provincia.

Frente a este planteo el Juez federal dispuso que se notifique al Ministerio de Economía y al propio Gobernador Claudio Vidal, “con el fin de que articulen financieramente la previsión presupuestaria necesaria para avanzar de manera urgente en la solución”, afirma el magistrado.

“El ambiente, los ríos y el ecosistema no entiende de procedimientos administrativos, ni de demoras burocráticas – dice el Juez en la sentencia a la que accedió Ahora Calafate. “Cada segundo que transcurre sin resolver el problema, es un segundo perdido en lo que a protección del ambiente refiere”.

Te puede interesar
MECH-tico

Concejal denuncia al Intendente. Pide indagatoria y allanamiento de su domicilio

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén30/06/2025

El edil Ignacio Moreno Hueyo presenta una denuncia penal contra Néstor Ticó, acusándolo de fraude contra la administración pública, direccionamiento de contrataciones municipales hacia empresas suyas o de sus allegados, entre ellas su pareja, que es funcionaria municipal. También el uso para su provecho de la cantera municipal.

Imagen de WhatsApp 2025-06-25 a las 18.16.06_00561f66

Concejales piden al Intendente que informe por el uso indebido del CARRI

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén26/06/2025

Es el centro de acopio, clasificación y redistribución de residuos inorgánicos reciclables, y se ha detectado que el predio está siendo usado como lugar de disposición final de residuos. El concejal de la oposición Ignacio Moreno Hueyo tuvo el acompañamiento de otros tres ediles para tratar sobre tablas y aprobar una resolución pidiéndole al Ejecutivo que remita un pormenorizado informe sobre esta irregularidad. El HCD citó al Intendente Ticó a comparecer y responder preguntas

Las Más Leídas
20250704115111_control3

Controversia en la Justicia federal por un operativo de control en el acceso El Calafate

Ahora Calafate / Fiscales
El Calafate08/07/2025

El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.