La discriminación aún en el siglo XXI es muy amplia generando menoscabos inauditos y aberrantes y es muy importante la participación ciudadana para poder modificar esto. En la Provincia de Salta, parte de la comunidad de Apolinario Saravia está impulsando para que en 2025 logre su Carta Orgánica. Santa Cruz sigue siendo la única Provincia de Patagonia que aún no tiene ninguna ciudad está herramienta. Por Alejandro Rojo Vivot.
LAS CARTAS ORGÁNICAS EN MEDIO DE LA CORRUPCIÓN
La corrupción no es buena o mala, la corrupción siempre es lo peor que le puede pasar a nuestras sociedades y las Cartas Orgánicas pueden servir para que la ciudadanía controle que no haya corrupción. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Opinión09/01/2025 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“Es cierto que la gente elige a sus representantes, pero los candidatos son elegidos por los partidos y los partidos no viven a base de aires fresco. Necesitan dinero. Y son los hombres como Jansen los que proveen ese dinero. Ninguno de los dos es tan ingenuo como para suponer que ese dinero es provisto por amor al partido. No, no. Estos benefactores buscan influencia, cuando no control; beneficio cuando no poder. Los intereses comerciales de Jansen navegan en las fronteras de la ley, y a veces toman un curso que está, clara, aunque discretamente, fuera de la ley. Pero tiene influencia. Ha pagado por ella, y entonces sobrevive”. (1)
Peter May (1951)
Las cartas orgánicas en general contribuyen a que el involucramiento ciudadano sea más eficaz en las cuestiones locales, incluyendo la generalización de la transparencia, el acceso a la información, al financiamiento de los partidos políticos, la formación cívica de los vecinos, la preservación ambiental, la alternancia en el poder, etcétera.
¿Por qué ninguna ciudad santacruceña, habilitada desde 1957, a contar con su respectiva Carta Orgánica ha rectado su propia norma en tal sentido, como el resto de las jurisdicciones patagónicas?
Las pocas iniciativas quedaron a medio camino o fueron solamente meras expresiones de deseo.
1789
Observemos lo establecido hace más de doscientos años en Francia:
-el derecho de los ciudadanos a verificar directamente o, cuando lo crean conveniente, a través de representantes
-el derecho de la sociedad a exigir que todo agente público le rinda cuentas de su administración
Aquí es notable como prima el concepto de lo público y que el soberano es únicamente el pueblo y cada ciudadano en particular. Entonces la pregunta es ¿por qué este valioso texto rara vez es incluido como materia de análisis en los sistemas educativos y en los medios de comunicación social?
MIENTRAS TANTO
Bien entrados en el Siglo XXI, persisten la perversidad de la corrupción y los intrincados mecanismos de silencios como la complicidad directa que permiten desarrollar sistemas de impunidad.
La corrupción es también una estafa social.
Entonces:
1. No hay corrupción buena y mala; existen quienes la disimulan aduciendo que su objetivo es bueno, como cuando se roba para una determinada fracción o cuando la venalidad es desdibujada ya que los resultados de administración son positivos.
2. A la corrupción la podemos encontrar en todos los niveles y, muchas veces, se ensaña con los que tienen menos capacidad de gestión, los que realizan los trámites por donde corresponde mientras otros generan sus asuntos directamente en los más altos niveles de decisión por lo que, llegado el caso, afrontarán otros precios.
3. Una vez que se entró a un sistema corrupto el mismo funciona como los chantajistas, siempre exigirán más; el que soborna como cómplice necesario se incorpora a la familia aunque sea en un aspecto en particular, pero todos medran.
4. La distorsión llega a su culminación cuando los poderes públicos son, a tal punto, empleados sistemáticamente para el enriquecimiento ilícito: lo atractivo del cargo está centrado, únicamente, en qué se puede lograr en el sistema corrupto, sustentándolo el mayor tiempo posible.
5. La red corrupta tiende a expandirse y a lograr la más perfecta connivencia entre los tres poderes públicos; cuando se desnaturaliza la administración de justicia es indicador de que los venales han alcanzado altos niveles de generalización y eficacia.
4. Frecuentemente, los sistemas corruptos realizan sus transacciones con prebendas como, por caso, el acceso a puestos públicos sin otro mérito que la obsecuencia cómplice. Las gestiones que evaden la responsabilidad de realizar concursos abiertos para el ingreso y promoción en los distintos poderes públicos demuestran, al menos, poseer muy baja calidad institucional, contribuyendo ésta en mucho a la corrupción.
ADEMÁS
Cada vez con mayor intensidad, estamos siendo conscientes de la gravedad de la corrupción en algunos miembros de los poderes públicos y cómo esa perversa práctica, en ciertas oportunidades, se extiende a otros sectores de la comunidad.
También sabemos que, la impunidad es la causa necesaria para que las prácticas corruptas queden ocultas y se fortalezcan.
Con asiduidad la población observa que es posible trabajar con el fin de evitar que esta situación se mantenga y, lo que es peor, se acreciente.
La participación activa de la ciudadanía en los asuntos públicos contribuye en mucho a contrarrestar los actos de corrupción.
Por suerte, no nos cabe la menor duda que la verdad debe primar en todos los órdenes de la vida, muy particularmente en donde los intereses son públicos.
Indudablemente que el acrecentar la calidad de la democracia, donde la honestidad es un valor cultural predominante, influye en mucho a disminuir las posibilidades del accionar de los que sustentan su cometido en el clientelismo y la demagogia.
Desde luego que un sistema judicial transparente, autónomo y con la capacidad de gestión adecuada y suficiente es una de las herramientas necesario para que, en democracia de calidad, podamos vivir sin el flagelo de la corrupción.
El acceso de la ciudadanía a la información general, y, en algunos casos, específica, de los poderes públicos permite favorecer el ejercicio transparente de los asuntos que son de interés de todos. Es más, sin ese acceso público a la información no es posible el desarrollo de la vida democrática.
NOTA Y REFERENCIA
Alejandro Rojo Vivot fue Asesor en el Senado de la Nación.
1) May, Peter. Rostros ocultos. EMECÉ. Páginas 90 y 91. Buenos Aires, Argentina. Septiembre de de 1982.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
APUNTES CIUDADANOS: HUMOR EN ARGENTINA HACE 150 AÑOS
Alejandro Rojo Vivot realiza un trabajo de lo importante del humor en este último siglo y medio en nuestro país. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXIII.
Leer es una de las cosas más maravillosas que tenemos y Alejandro Rojo Vivot lo sintetiza en unas palabras, "El lector no nace, se hace; nadie nace sabiendo pero sí leyendo. La escritura mejora e enriquece con la lectura, mientras lo inverso empobrece notándose claramente." Por eso hay que leer más y si pueden léanle a los mas chicos para darles el hábito. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXV.
Hemos pasado un nuevo año y ninguna ciudad de Santa Cruz aún tiene esta herramienta de Carta Orgánica, ¿será este año que alguna ciudad comience a vivir el proceso?. Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Es guía de montaña, tuvo un ACV durante la Pandemia. Gracias a sus amigos se reencontró con los paisajes de El Chaltén
Facundo es oriundo de Buenos Aires y se desempeñó como guía de montaña en la localidad de El Chaltén, hasta que en el 2021 sufrió un ACV. Actualmente está atravesando su rehabilitación, y aún con dificultades para trasladarse y comunicarse, sus colegas y amigos hicieron posible su reencuentro con la montaña. El testimonio de dos de sus amigos que formaron parte de movida.
Dos de los tres jinetes podrían sumar puntos para intentar mejorar la posición de Santa Cruz en la tabla general.
TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Tres fallecidos durante una excursión de rafting.
Un gomón se dio vuelta mientras realizaba la travesía entre El Chalten y la zona del puente sobre la ruta provincial Nro 41.
TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas
Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.
TRAGEDIA EN EL CHALTEN. Primeras medidas de la Justicia por la muerte de 3 turistas
El Juzgado de Instrucción de El Calafate interviene en la investigación del accidente. Está a cargo de un abogado designado como Conjuez. Hoy se realiza la autopsia a los tres turistas fallecidos, se ordenó que fije domicilio y quede a disposición el guía del gomón y propietario de la empresa. Se secuestraron todos los elementos vinculados al hecho.