Parque Patagonia. Un destino elegido para la fotografía nocturna

Las extensiones territoriales de la Patagonia y las grandes distancias entre las ciudades, han convertido a la región en un espacio propicio para la fotografía nocturna. La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia.

Turismo 16/02/2025
IMG-20250214-WA0014
Ig: @solfigueroafotografia / Web: solfigueroa.com

Cientos de personas se movilizaron en octubre del año pasado para tener una plaza en el Parque Patagonia que, por contar con un espacio libre de contaminación lumínica y ubicarse justo en la ruta del eclipse solar anular, se convirtió en un epicentro del turismo astronómico para este acontecimiento.

Soledad Figueroa es fotógrafa y se especializa en paisajes nocturnos. Conversó con nosotros sobre lo que fue la experiencia de llegar desde Buenos Aires hasta la Patagonia para inmortalizar ese evento.

Fueron 6.100km los que recorrieron con Francisco, su compañero, desde que salieron de su casa y volvieron al finalizar la travesía. “Yo por lo menos, estoy más acostumbrada a fotografiar en montaña que en estepa. Entonces cambió bastante el escenario, y eso del viento, las nubes que, depende de cómo se movía y qué tipo de viento teníamos, y las nubes que se conformaban. Teníamos esas cuestiones o en contra o a favor”.

IMG-20250214-WA0019

Aventurarse a la Patagonia, mientras más al sur uno se encuentra, por las condiciones climáticas y de luz, hace que sea cada vez más chico el margen de maniobra para planificar al aire libre. “... más en los horarios para fotografiar, que tenés ese fino de la luz cuando vas a fotografiar, por lo menos lo que son paisajes o lo que es nocturno”.

Cielos limpios

“El Parque tiene uno de los beneficios para mí que, al estar en un lugar tan agreste no tenés contaminación lumínica. Nosotros estuvimos en el sendero Tierra de Colores que para mí ese es uno de los favoritos, y el otro es el Cerro Amarillo, que nos quedamos hasta las 2 de la mañana haciendo fotos nocturnas. Ahí sí tenés contaminación lumínica cero, que es una de las condiciones que necesitas para que salga bien la galaxia, que se haga bien un cielo estrellado, alguna constelación, las nebulosas”. 

Planificar un viaje como el que hicieron Sol y Fran fue toda una aventura. “Nos fuimos dos semanas y el punto panorámico donde íbamos a hacer la foto del eclipse, cambió tres veces” relata Sol sobre un viaje abierto a los cambios de último momento como el que puede proponer la Patagonia Austral. “Nosotros arrancamos (a planificar) en marzo y viajamos el 23 de septiembre. Teniendo dos días de viaje, salimos desde Buenos Aires con parada en Puerto Madryn y de Madryn a Perito Moreno directo”.

IMG-20250214-WA0017

El astroturismo, la fotografía nocturna de este tipo “para mí tuvo un boom muy grande en lo que fue en pandemia” explica Sol frente a una cierta masividad de este tipo de acontecimientos. “A mí lo que me llamó la atención de Parque Patagonia es que está muy preparado el lugar… me sorprendió en cuestión de caminos, servicios”.

Recomendaciones para fotografiar en la noche

Para Sol, cuando se llega a un destino para buscar buenas fotos nocturnas, es importante tener alguna conexión con la gente local primero, “por lo menos eso es lo primero que nosotros hacemos: hablar con los locales que son los que van a saber y decirte en el lugar donde moverte que sí, que no, más si sos de visitante y no sos de ese lugar. Tienen que mirar el pronóstico, por más que el pronóstico te diga otra cosa andá chequeándolo. Nosotros nos movemos bajo las condiciones y las sugerencias que siempre nos dicen en el lugar como no salirse del camino, después si es Patagonia, abrigo seguro siempre. Baterías cargadas, algo rico en el termo calentito, algo para comer y disfrutar del momento”. 

Importantísimo el dar aviso. “Nosotros por ejemplo avisábamos todo el tiempo ‘estamos saliendo a tal hora’, ‘estamos volviendo a tal hora puede ser que nos pasemos media hora más, una hora, cuarenta minutos más’ pero siempre como son lugares que nosotros no conocemos no es lo mismo”. 

IMG-20250214-WA0018 FOTOS. Ig: @solfigueroafotografia / Web: solfigueroa.com

Lo demás queda en aprovechar la experiencia. "Siempre ir a contemplar esos lugares, lo nocturno conecta con el parque, con todo a otra escala, como otras sensaciones o sea te maravillas de lo que pasa de noche es hermoso”.

La fotografía nocturna captura apasionados de todo tipo. De quienes se ponen al hombro la tarea de dedicarse a la fotografía y también quienes deciden vivirlo como una pasión a la que no se le demanda una retribución económica. “Hasta los que son hobbyistas se terminan comprando el equipo –reflexiona Sol sobre las posibilidades que existen para acercarse a la fotografía–, de hecho, hay más hobbyistas o aficionados que se dedican de profesión a otra cosa y que realmente esto lo disfrutan”.

 

 

Te puede interesar
Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

Captura de pantalla 2025-07-13 192753

Fracasó la audiencia de conciliación entre Juan Carlos Molina y querellados

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Captura de pantalla 2025-07-13 204404

El nuevo presidente de Parques Nacionales visita El Chaltén y El Calafate

El Chaltén13/07/2025

Sergio Álvarez realiza su primera visita oficial al PN los Glaciares. Hoy estuvo en la zona norte y el lunes recorrerá la zona de glaciares. Vino acompañado del jefe de gabinete del organismo, quien recibió a integrantes de la Asamblea Permanente de El Chalten, quienes entregaron una nota pidiendo información sobre los proyectos e intenciones anunciados por el presidente anterior, Cristian Larsen

multimedia.normal.9724c4984e4a959b.bm9ybWFsLndlYnA=

Bomberos y policías rescatan a un hombre de una casa en llamas

prensa PSC
El Calafate14/07/2025

Ocurrió anoche en una vivienda del barrio Linda Vista La pareja del hombre dijo a la policía que él mismo inició el incendio con intención de quitarse la vida. Fue rescatado inconsciente y está en Terapia Intensiva. El hecho está bajo investigación judicial. Dos policías fueron asistidos por inhalación de humo.