Brigadistas santacruceños combaten el fuego en el Parque Nacional Lanín

La brigada forestal de Santa Cruz, enviada por el Consejo Agrario Provincial (CAP), sigue en plena tarea en Neuquén, sumando esfuerzos para frenar el avance del incendio que ya arrasó más de 23.800 hectáreas en el Parque Nacional Lanín. Desde hace unos días también hay brigadistas de “Los Glaciares” y de otros parques de Santa Cruz.

General24/02/2025
brigadistas de CAP santa Cruz sl

El grupo de 10 brigadistas del Consejo Agrario Provincial (CAP) está integrado por miembros provenientes de Río Turbio, Río Gallegos, El Chaltén y Los Antiguos. 

Se compone de un jefe de brigada, dos jefes de cuadrilla, un especialista en comunicaciones y seis combatientes especializados en incendios forestales. 

Además, cuentan con el respaldo de dos vehículos completamente equipados con herramientas manuales y mangas, preparados para reforzar las tareas de control del fuego en el terreno.

brigadistas de CAP santa Cruz2

Desde su llegada al PN Lanin, han trabajado con herramientas manuales y equipos de agua, utilizando motobombas y mangas para contener las llamas. Además, han abierto fajas y líneas cortafuego, medidas clave para evitar la propagación del fuego en la zona.

Como viene informando Ahora Calafate, también en la zona trabajan desde la semana pasada integrantes del ICE de los parques nacionales ubicados en Santa Cruz y Tierra del Fuego, además de guardaparques de apoyo capacitados para incendios forestales.

incendio lanin6~1Brigadistas de los parques nacionales de Santa Cruz ya combaten el incendio en Lanín

El operativo cuenta con el apoyo de medios aéreos de gran capacidad, como un Boeing 737 de la provincia de Santiago del Estero y helicópteros Super Puma y Black Hawk, empleados tanto para el traslado de brigadistas como para la descarga de agua sobre los focos activos. El sábado, el equipo de Santa Cruz fue transportado en helicóptero hasta la zona de trabajo, con repliegue aéreo al finalizar la jornada.

brigadistas de CAP santa Cruz3

Una de las medidas de seguridad esenciales en este operativo es el control sanitario diario. Antes de cada jornada y al regresar del incendio, el equipo médico del Gobierno de Neuquén realiza chequeos de pulso, oxigenación y presión arterial a cada combatiente para garantizar su estado físico óptimo.

Sobre la labor de los brigadistas santacruceños, el presidente del CAP, Adrián Suárez, destacó que "están haciendo un trabajo enorme en un incendio de gran magnitud. Sabemos lo que significa estar en el frente de batalla contra el fuego y valoramos el esfuerzo de cada uno de ellos".

El Consejo Agrario Provincial mantiene una comunicación constante con los brigadistas, asegurando la logística necesaria para su desempeño en el operativo y actualizando a la comunidad sobre el desarrollo de las tareas.

brigadistas de CAP santa Cruz1

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-03-16 142137

La odisea del rescate de un pichón de Maca Tobiano

Aves Argentinas / Ahora Calafate
General16/03/2025

Esta especie solo habita en Santa Cruz y está en serio peligro de extinción. Equipos de profesionales junto a voluntarios realizan grandes esfuerzos por evitarlo y por buscar que su población aumente. Ante la alerta de un pichón en peligro de muerte en una meseta, se activó un complejo operativo de rescate, que demandó varias horas una logística particular. “¡Cada pichón de Macá Tobiano vale estos esfuerzos!”, afirman sus protagonistas que contaron cómo fue el operativo.

Las Más Leídas
marcha

Multitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén14/03/2025

Vecinos de El Chalten realizaron dos manifestaciones este viernes contra la apertura de esa traza que, según explicaron desde Parques, es para que se movilice llevar materiales necesarios para el resideño de la Senda de Los Tres y también para emergencias y evacuaciones. La tala de árboles en la zona y la falta de comunicación del organismo indignó a los vecinos que se movilizaron por las calles de la localidad. Analizan denuncia policial y recurrir a la Justicia con un amparo Ambiental