Son curtidores artesanales de cuero y se establecieron en Santa Cruz para trabajar con el guanaco

El Indio – Cueros y Arte es un emprendimiento de fabricación de productos de cuero que están presentes en gran parte de la cadena de producción, incluida la curtición de las pieles. Trabajan cueros como el de la oveja y desde se desarrolló del plan sustentable de manejo en la provincia han iniciado lo con el guanaco. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con sus impulsores sobre esta oportunidad que surgió y decidieron encarar.

Entrevistas02/03/2025Hector LaraHector Lara
WhatsApp Image 2025-03-02 at 11.48.34

Angélica “Kelly” Gómez es calafateña y siempre estuvo vinculada al arte, a la danza y al folclore, en los últimos años estuvo viviendo en la provincia de Córdoba en dónde conoció a su pareja Jorge Hongn y desde allí se adentró en el mundo de la soguería y el trabajo artesanal del cuero.

Con algunas nociones acerca del cuero en los parches y bombos, de costura heredada de su abuela Porota y de corte y confección de talleres que realizó en la escuela entre adultos, Kelly encontró en la marroquinería artesanal una pasión “El cuero para mi hoy es parte fundamental de mi vida”, y ese es el motor que tanto ella como Jorge llevan adelante todo un trabajo de capacitaciones e investigaciones con esta materia prima.

Recientemente establecidos en la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, que nos describe como una ubicación estratégica, a mitad de camino de la faena de Gobernador Gregores, Puerto San Julián y Rio Gallegos, han pasado por El Calafate convocados por la Fiesta Nacional del Lago, en donde estuvieron acompañando con el puesto de su emprendimiento, como en distintos puntos de la región que también celebraron distintos festivales.

470150065_1176086184298546_7375592125939370532_n

Gómez nos introduce que al surgir la idea de venir a probar el curtido, se contactaron con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que ya tenían la experiencia del trabajo de cueros, se capacitaron con ingenieros y permanecen en contacto permanente, donde nos habla de una constante enseñanza y aprendizaje en este tema.

“El cuero del guanaco nos da muchos desafíos, es todo nuevo, en invierno curtimos cinco pieles, en un galpón medio a la intemperie, no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar”. Factores como el clima nos dice que tiene mucho que ver, y se encuentran probando distintos procesos donde no se vean afectados con las temperaturas bajas de la zona.

 “Tratamos de buscar ayuda por parte del Gobierno Provincial, para no curtir a la intemperie. Tenemos el visto bueno de apoyo social y nos van a ayudar con lavadora y secadora para acelerar el proceso,”. En todo momento Kelly recalca que la actividad consiste en curtición artesanal, “No venimos a plantar una empresa”.

 Sobre las características del cuero de guanaco “Es fino como el de chivo en el cuerpo, y en partes es más resistente que el cuero vacuno. De un solo cuero tenés distintos usos para poder sacar”. Entre los productos derivados ya han incluído cinturones, rastras, billeteras, carteras y hay más proyectos. “Estamos en proceso de probarlo para un parche de bombo, y nos contactamos con gente como Karina Alegría para poder hacer instrumentos autóctonos”.

WhatsApp Image 2025-03-02 at 11.52.00

 Desde El Indio Cueros y Arte animan a la gente que en cada rubro consulte a instituciones como el INTI, que a partir de allí ellos dieron con la planta experimental con la que contaban y ya habían hecho distintas pruebas. “Siempre que este regulado vamos a estar trabajando. Sabemos que lo que venimos a hacer es importante en muchos aspectos, y damos lugar a los que trabajan con cuero, puedan empezar a poder generar un producto genuino. La idea es de a poco empezar a trabajar con la curtición de guanaco y oveja y sumar voluntades”.

 Por último Kelly comparte unas palabras sobre Oscar Gómez, su papá “Nos contagió la pasión, mi viejo apoyaba mucho el proyecto y estaba muy contento que había vuelto a la Patagonia y que esté trabajando con esto. Me va a acompañar. Antes los pasos que daba se los consultaba, esta vez no va a ser posible pero sé que me va a llevar a mí por la buena senda”.

Te puede interesar
cibele4x3

Por qué el Hospital Garrahan es importante para todos los niños argentinos y de El Calafate

Pablo Perret
Entrevistas12/06/2025

Desde 1987 que fue fundado este hospital escuela de nuestro país, ha salvado a miles de niños y entre ellos, niñas y niños de la villa turística. En esta nota el testimonio de una mamá con su hija y cómo le salvaron la vida. También lo que vivió su hermana con seis años. Lo más importante para la mayoría de los ciudadanos es mantener la salud pública de calidad y no destruir el estado.

Juan Pablo Vazquez4x3

“Es una felicidad inmensa darle calidad de vida a ella". Habló el bombero que donó un riñón para salvar a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas11/06/2025

Juan Pablo Vázquez se recupera de la operación en la que le extrajeron un riñón para que lo reciba su sobrina, de 19 años. Desde la sala de internación contó que al conocer la una enfermedad crónica que ella tenía no dudó un minuto en ofrecerse como donante. “Tenemos que ser donantes de órganos”, dijo a FM Dimensión tras la exitosa operación

Amadeo 4x3

Abogado pide la nulidad del concurso para Juez de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas11/06/2025

En un Juzgado de Río Gallegos fue presentado formalmente el pedido de un abogado de Caleta Olivia, que participó del concurso para Juez de Instrucción Penal y del Menor de El Calafate. Al no obtener respuesta por la vía administrativa decidió acudir a la justicia. El Dr. Amadeo Figueroa explicó los motivos de su reclamo a Ahora Calafate y agregó que también pidió la nulidad del concurso para dos jueces de Río Gallegos.

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

Captura de pantalla 2025-06-13 200221

Bomberos actuaron por una fuga de gas en una casa

Guillermo Pérez Luque
El Calafate13/06/2025

Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas