
Una empresa privada está a cargo desde hoy del servicio. El costo es asumido por el estado provincial a través de la empresa “Santa Cruz Puede”. Su presidente, Gustavo Sívori, dio los detalles.
La Brigada Voluntaria de Incendios Forestales de Santa Cruz, dependiente del Consejo Agrario Provincial (CAP), continuará su labor en Neuquén por una semana más, tras el pedido de la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de esa provincia.
General08/03/2025Desde su llegada, los brigadistas santacruceños han desplegado todo su conocimiento y experiencia, utilizando herramientas manuales y equipos especializados para abrir fajas cortafuego y aplicar técnicas de combate directo sobre los focos activos. Su desempeño en el terreno fue determinante para que las autoridades neuquinas solicitaran la extensión de su permanencia.
El operativo cuenta con medios aéreos y equipos terrestres de distintas provincias, coordinados a través del Sistema Provincial de Manejo del Fuego y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
La brigada de Santa Cruz, que ya lleva 15 días en la primera línea, seguirá sumando esfuerzos junto a los demás equipos en la zona afectada. Su trabajo ha sido clave en el operativo que busca contener el incendio más grande registrado en la región, que ya arrasó más de 24.000 hectáreas del PN Lanín, desde el 30 de enero.
Sobre la continuidad del equipo en Neuquén, el presidente del CAP, Adrián Suárez, destacó: “Nuestros brigadistas están desempeñando un papel fundamental en este operativo. Su profesionalismo y entrega son reconocidos en cada intervención, y su permanencia permitirá seguir avanzando en el control del fuego”.
Por otro lado, La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, indicó: "la participación de la brigada es un aporte clave en el combate del fuego, debido a su alto nivel de capacitación, adaptación al terreno, predisposición y eficacia en las tareas realizadas".
El Consejo Agrario Provincial mantiene contacto permanente con el equipo, asegurando la logística necesaria para su desempeño y brindando información actualizada sobre el avance de las tareas en el incendio.
Una empresa privada está a cargo desde hoy del servicio. El costo es asumido por el estado provincial a través de la empresa “Santa Cruz Puede”. Su presidente, Gustavo Sívori, dio los detalles.
Residentes fueguinos y quienes han visitado la capital de Tierra Del Fuego, están realizando distintas acciones en rechazo al reciente anuncio de aprobación del proyecto que remplazaría el tradicional cartel de Ushuaia, realizado por la artista local Elsa Zaparart. “No es solo un cartel: es un símbolo que nos representa y que miles de vecinos y visitantes valoran” manifiestan en distintos medios a la vez que están juntando firmas y elaborando otro proyecto para frenar el reemplazo histórico.
El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.
Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"
Rossana, enfermera y vecina de El Calafate, recibió su FIAT Cronos 0 km tras resultar ganadora del Telebingo Santacruceño. Nunca había tenido auto
Tras un extenso cuarto intermedio de más de cinco horas y un intenso intercambio entre las partes, el Gobierno Provincial y los gremios que integran la paritaria central (ATE, APAP y UPCN) alcanzaron un nuevo acuerdo salarial.
La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) presentó este viernes una acción de amparo con medida cautelar ante la Justicia Federal para frenar los efectos de la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que flexibiliza los controles de la barrera sanitaria en la Patagonia.
Es el joven que murió en diciembre de 2015, luego de que la moto que manejaba por Av. Libertador fue impactada por un auto que iba en el mismo sentido. Tras una larga y agotadora lucha judicial protagonizada por la madre, la Cámara en lo Criminal decidió la condena de 3 años de prisión en suspenso al responsable, y 6 años de inhabilitación para manejar. Se debe esperar el plazo legal para que la condene quede en firme, si es que la Defensa no presenta un recurso en Casación.