Preocupa que la empresa Arvial continúe con el mantenimiento de la Ruta 40

El titular de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull, se manifestó totalmente contrario a que la empresa privada siga teniendo a cargo el mantenimiento de tramos claves de la ruta nacional. “No tiene el expertiz ni la capacidad” para afrontar un invierno fuerte, dijo el funcionario en FM DIMENSION. VIDEO NOTA

Santa Cruz19/04/2020Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
resize_1587312893

El presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull manifestó su preocupación acerca de la continuidad de ARVial a cargo del mantenimiento invernal de varios tramos de la ruta nacional N°40.

El organismo vial santacruceño venía gestionando que la Dirección Nacional de Vialidad le devuelva la concesión de estos tramos, que incluyen sectores críticos en época invernal, como la Cuesta de Míguez hasta El Cerrito y el tramo hasta Tres Lagos. Sin embargo este tema quedó estancado.

“Nos preocupa mucho que no hay definición en cuanto a la concesión de mantenimiento en la ruta 40, y que existe la posibilidad de que la empresa que la mantuvo a partir de 2016 pueda cumplir su contrato. Este año eso sería muy preocupante para la gente que vive en Santa Cruz”, manifestó Gómez Bull.

En declaraciones a FM DIMENSION, el funcionario provincial fue tajante al referirse a la empresa privado. “Todos sabemos que ha hecho un trabajo muy deficiente y con muy poca logística...No tiene la expertiz y la capacidad para afrontar un invierno fuerte”.

Gómez Bull recordó que “el año pasado tuvimos varios accidentes y la ruta no estaba en condiciones. Y esta empresa salía en el momento como para cubrirse, con un camión a tirar sal a paladas. Una barbaridad”

 

Siguiendo con sus críticas el funcionario remarcó que “ese trabajo manual no existe dentro de la actividad vial. Está todo mucho más modernizado. Nosotros tenemos esa capacidad logística y nos preocupa que algunos pueblos de la cordillera puedan quedar aislados”.

La empresa ARVial fue muy cuestionada por los usuarios de la ruta 40. Ya al poco tiempo que se hizo cargo, una nevada tardía en primavera donde acumuló pocos centímetros de nieve, los suficientes para obligar al cierre de la ruta. En otras oportunidades hubo nuevos cortes y las máquinas de Vialidad Provincial debieron sumarse a las tareas para ayudar al despeje.  

En el programa Radio Activa, Gómez Bull indicó que está empresa ya ha apostado algunos equipos en la ruta. Va a ver cómo se logra resolver esta situación. A nosotros nos preocupa fuertemente porque esto sea lo vivimos el año pasado esta gente no sabe despejar la nieve y tenemos la posibilidad de quedar aislados en un invierno crudo”, remarcó el presidente de Vialidad provincial

Te puede interesar
Jamieson

Fue presentado el amparo contra la eliminación de la barrera sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz15/07/2025

La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) presentó este viernes una acción de amparo con medida cautelar ante la Justicia Federal para frenar los efectos de la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que flexibiliza los controles de la barrera sanitaria en la Patagonia.

cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-07-13 115204

Traerán desde Mendoza 12.000 parras para producir vinos en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
General13/07/2025

Esta experiencia será desarrollada en Lago Posadas, donde se preparan 12 hectáreas para la primera etapa de cultivo de seis variedades. El Gobernador Claudio Vidal recorrió la zona y anunció que en septiembre llegarán las primeras 6.000 plantas, y una cantidad similar en una segunda etapa . Dijo que además de significar una nueva producción, será un potenciador del turismo en esa región. El antecedente de Caleta Olivia, donde se hizo la primera experiencia vitivinícola de Santa Cruz, con el producto llamado "Vino del Golfo"

WhatsApp Image 2025-07-13 at 12.45.10

Se realizó un nuevo encuentro del ciclo de Piano Concierto 2025 con grandes invitados

Hector Lara
El Calafate14/07/2025

La tercera fecha ciclo de conciertos de piano, organizados desde la Secretaría de Cultura de El Calafate para solventar el flamante piano adquirido, tuvo su presentación en la noche del sábado nuevamente con el auditorio del Centro Cultural colmado. Con la destacada presencia del violinista Sebastián Olmedo, durante la velada se tocaron algunas de las grandes obras de Johann Sebastian Bach y Astor Piazzolla, en formato solista, dúo y trío.

Captura de pantalla 2025-07-13 204404

El nuevo presidente de Parques Nacionales visita El Chaltén y El Calafate

El Chaltén13/07/2025

Sergio Álvarez realiza su primera visita oficial al PN los Glaciares. Hoy estuvo en la zona norte y el lunes recorrerá la zona de glaciares. Vino acompañado del jefe de gabinete del organismo, quien recibió a integrantes de la Asamblea Permanente de El Chalten, quienes entregaron una nota pidiendo información sobre los proyectos e intenciones anunciados por el presidente anterior, Cristian Larsen