Fue jefe de la Brigada de Sendas y opina sobre la traza que genera protestas en El Chaltén

Miguel Rivera ingresó a Parques en 2012 y durante 13 años se desempeñó en la brigada de Sendas de la zona norte del PN Los Glaciares, la que lideró en los últimos 3 años, hasta su disolución. En esta nota de opinión enviada a Ahora Calafate revela antecedentes, pormenores y preocupaciones principales sobre la polémica iniciativa que despertó la reacción de vecinos de El Chaltén

Opinión22/03/2025
rivera~1

Mi nombre es Miguel Rivera y me dirijo a ustedes con el propósito de expresar mi preocupación y opinión respecto a los recientes acontecimientos relacionados con la apertura del sendero Río Eléctrico - Laguna de los Tres, en el Parque Nacional Los Glaciares.

Formé parte del equipo de Parques Nacionales desde el año 2012 hasta noviembre de 2024. Durante estos años, me integré a la brigada de senderos, donde tuve la oportunidad de contribuir en diversas tareas relacionadas con la construcción, mantenimiento y señalización de senderos en áreas naturales protegidas.

Además de mis labores en el terreno, tuve el privilegio de dictar cursos de construcción de senderos a guardaparques y brigadistas

En los últimos años, asumí el rol de Jefe de Senderos, coordinando y supervisando las actividades relacionadas con la planificación y ejecución de proyectos en los senderos. Sin embargo, en noviembre de 2024, decidí renunciar a mi puesto en Parques Nacionales.

Lamentablemente, después de mi renuncia, la intendencia decidió terminar con la brigada de senderos, y a mis compañeros no se les renovó el contrato. Esta decisión marcó el fin de un grupo de trabajo excepcional que durante años dedicó su esfuerzo y pasión a la conservación y mantenimiento de los senderos en las áreas protegidas.

Durante mis 13 años de servicio en la Administración de Parques Nacionales he desarrollado un profundo compromiso con la conservación y el manejo adecuado de estas áreas, lo que me motiva a compartir mis reflexiones sobre este tema.

rivera1

Antecedentes y contexto

El asunto de la Laguna de los Tres no es reciente. En enero de 2023, la Asociación Amigos del Parque Nacional Los Glaciares solicitó la intervención de Jedediah Talbot para evaluar técnicamente la problemática del sendero. 

En aquel momento, se presentó un informe gráfico elaborado por GDE, y tuve la oportunidad de participar en una reunión en la Seccional Lago Viedma con miembros de la asociación. Durante ese encuentro, manifesté mi desacuerdo con el manejo que se le estaba dando al tema. Posteriormente, envié una nota a la intendencia del parque, a través del encargado de la Seccional Lago Viedma, expresando mi incomodidad con la situación y advirtiendo a mis colegas sobre la importancia de estar atentos a este proceso.

Situación actual del proyecto

Recientemente, me he enterado de que el Proyecto de Ordenamiento del Circuito Turístico Río Eléctrico - Laguna de los Tres, elaborado por el Lic. Daniel Testoni, ha sufrido modificaciones. 

Según la información que he recibido, el trazado, las técnicas constructivas y la demarcación final del sendero estarán a cargo de Jedediah Talbot y su equipo de la empresa estadounidense OBP TRAILWORKS, LLC, especialistas en construcción de senderos de alta complejidad. 

Este proyecto cuenta con un financiamiento donado por un particular, administrado inicialmente por la Asociación Amigos del Parque. Sin embargo, en los últimos días, he sido informado de que la asociación ya no será la responsable de financiar el proyecto.

Además, se ha generado un rumor que ha causado inquietud: se dice que dos exguardaparques serán los encargados del personal de sendas. Considero importante que se aclare esta situación, sobre todo en lo referente al liderazgo y la supervisión.

MaquinasPolémica por la apertura de una traza alternativa en el Parque Nacional

Preocupaciones principales

Falta de información detallada: El proyecto no especifica en qué lugares exactos se construirán las estructuras necesarias ni otros detalles técnicos relevantes. Esta falta de claridad dificulta la evaluación adecuada de su impacto y la planificación de medidas de mitigación.

Ausencia de estudio de impacto ambiental: Resulta preocupante que el proyecto no cuente con un estudio de impacto ambiental, herramienta fundamental para garantizar la preservación del entorno natural y minimizar los efectos negativos sobre el ecosistema.

Supervisión y fiscalización: Se ha mencionado que el proyecto será fiscalizado por guardaparques, quienes, en el pasado, permitieron el uso de maquinaria pesada y motosierras sin control, causando daños significativos. Esto genera dudas sobre su capacidad para garantizar una supervisión efectiva y la protección del medio ambiente.

Gestión de residuos y logística: El proyecto no detalla cuántas personas trabajarán en la construcción, ni en qué sectores específicos se concentrarán las actividades. Tampoco se especifica cómo se gestionarán los residuos generados por los trabajadores, incluyendo basura y desechos humanos. La falta de un plan claro para la disposición de estos residuos aumenta el riesgo de contaminación del entorno.

Acceso a servicios básicos: No se mencionan medidas concretas para garantizar que los trabajadores cuenten con baños adecuados ni cómo se evitará que esto afecte negativamente al medio ambiente.

Falta de plan de contingencia: No existe un protocolo claro para actuar en caso de derrames de aceite hidráulico o combustibles por parte de la maquinaria utilizada. Este tipo de incidentes podría causar daños irreversibles al ecosistema, especialmente en un área tan sensible como la senda Rio Eléctrico Laguna de los Tres.

marchaMultitudinaria marcha contra la apertura de una polémica senda en el PN Los Glaciares

Conclusión

En resumen, considero que el proyecto actual carece de elementos esenciales para garantizar la protección del medio ambiente y la sostenibilidad del sendero. La falta de un estudio de impacto ambiental, la incertidumbre en la supervisión, la gestión inadecuada de residuos y la ausencia de un plan de contingencia son aspectos que deben ser abordados de manera urgente. 

Además, es fundamental aclarar el rumor sobre la posible participación de los dos exguardaparques en la supervisión del personal de sendas, ya que esto podría generar desconfianza y afectar la transparencia del proceso. 

 

Atentamente,

Miguel Rivera

DNI 26.925.596

Te puede interesar
4wy1Uo4W0_1256x620__2

APUNTES CIUDADANOS: AGRESIÓN DE TODOS LOS DÍAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión13/04/2025

Lamentablemente día a día crece la violencia verbal donde le gana al debate de ideas, el escuchar al otro, el respetar la palabra sin faltar el respeto. Alejandro Rojo Vivot nos da varios ejemplos de esto. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXXXIX.

Bases Alberdi primera hoja

CARTAS ORGÁNICAS: CIUDADANÍA Y REPRESENTATIVIDAD POLÍTICA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión10/04/2025

Ante una crisis de representatividad, la participación ciudadana es un dato muy importante y cada uno de nosotros somos responsables de que esto suceda. Lamentablemente en ninguna ciudad de Santa Cruz aún tiene una carta orgánica. Por Alejandro Rojo Vivot.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.