
Será este 2 de abril al mediodía. La Municipalidad destinó un espacio para homenajear a los Veteranos y Héroes de Malvinas.
La normativa se fundamenta en evitar que se incremente la crisis habitacional y de servicios. Había sido presentada por el oficialismo con la anuencia del Ejecutivo, y se aprobó por mayoría. Empresarios que tienen obras en marcha y con planos aprobados, plantearon reclamos. Ahora el Intendente Ticó realizó un veto parcial y propuso un texto alternativo, que los concejales deberán volver a tratar.
El Chaltén30/03/2025El Intendente de El Chaltén, Néstor Ticó (foto), decidió aplicar un veto parcial a la ordenanza N°262, que el Concejo Deliberante aprobó por mayoría, en la primera sesión del año.
Como informó Ahora Calafate, en la primera sesión del año se trató sobre tablas y aprobó un proyecto impulsado por los ediles oficialistas, (entre los que se encuentra Carlos Ticó, hermano del intendente), y que contó con el voto favorable de cuatro de los cinco concejales.
La ordenanza suspende por el término de un año el otorgamiento de nuevas habilitaciones comerciales o ampliaciones de las existentes, para los rubros de alojamiento y gastronomía. Se fundamenta que, de seguir habilitando mas de estos emprendimientos, que son los que mas mano de obra ocupan, se “profundizará indudablemente la crisis habitacional y de servicios”.
El proyecto tenía la anuencia del Ejecutivo, pero la reacción no se hizo esperar. Sobre todo, de los empresarios que ya tienen planos aprobados en la Municipalidad de El Chaltén, obras iniciadas y en algunos casos avanzadas.
Empresarios de esa localidad y de El Calafate están en esa situación. El pasado 20 de marzo, el Concejo Deliberante dio a conocer que la presidenta del cuerpo, Elizabeth Romanelli, recibió a “dueños de un emprendimiento hotelero afectado por la última ordenanza aprobada que suspende habilitaciones y nuevas obras por un año”.
La concejal Romanelli explicó a los empresarios las razones y antecedentes que justifican la ordenanza. “Nosotros tenemos que legislar para el pueblo, en pos de los intereses generales. Los casos particulares no pueden limitar el bien común” señaló, ratificando la postura adoptada. Sin embargo, días después el Intendente Ticó decidió el veto parcial.
Entre los argumentos del decreto, al que accedió Ahora Calafate, indica que una suspensión por un año “no resulta justo ni equitativo para quienes realizaron una inversión con vistas a comenzar o ampliar un emprendimiento que ahora, repentinamente, a partir de la promulgación de la norma, ya no podrán concretar”.
Advierte el jefe comunal que al verse afectado de esta forma su derecho de propiedad, “podría generar una ola de reclamos contra el Municipio”.
Ticó decidió aplicar el veto en el primer artículo de la Ordenanza N° 262. A su vez el intendente propone un texto alternativo: suspender “el inicio de nuevos trámites de otorgamiento de habilitaciones comerciales, ampliaciones de las existentes y permisos de obra para los rubros de alojamiento y gastronomía, en todas sus modalidades y/o clases”.
Y en el caso de los trámites que ya se encuentran iniciados, se deberá acompañar, como requisito para el otorgamiento de la habilitación, “un certificado de factibilidad” de la prestación de los servicios de luz, agua, cloacas”, expendido por SPSE, o por Distrigas, en el caso de las instalaciones de gas.
Días atrás, luego de reunirse con concejales y con empresarios de El Chaltén, dos gerentes provinciales de SPSE aseguraron que los servicios seguirán siendo brindados sin inconvenientes, y destacaron que se están realizando tareas para mejorar la prestación en el abastecimiento de energía, agua y cloacas.
Ahora el decreto con el veto parcial y el texto alternativo es girado al Concejo Deliberante para su tratamiento.
Será este 2 de abril al mediodía. La Municipalidad destinó un espacio para homenajear a los Veteranos y Héroes de Malvinas.
El concejal que se opuso a la ordenanza que suspendía las nuevas habilitaciones comerciales a emprendimientos hoteleros y gastronómicos, afirma que el veto debería ser total, y no parcial como decidió el Intendente Ticó. Indica que la culpa de la crisis habitacional no es de los emprendedores, sino del Ejecutivo por no conseguir gestionar soluciones a la falta de tierras.
Durante 6 jornadas realizaron reconocimiento de nuevas sendas en valles, cursos de agua y cañadones de la zona del Lago San Martín.
En los últimos días las redes sociales comenzaron a compartir de forma masiva distintas imágenes creadas a través de la Inteligencia Artificial, donde se emulan de manera más o menos lograda la estética del reconocido estudio de animación japonés con un sello inconfundible tanto en los personajes como los paisajes o fondos. Visit Argentina compartió algunas imágenes de entornos nacionales, entre ellos del Glaciar Perito Moreno.
Los libros de las escritoras Verónica Lamberti, Patricia Halvorsen, Tati Guilio y Cecilia Maldini fueron seleccionados por un jurado de académicos para integrar la delegación santacruceña de la Secretaría de Estado de Cultura que se presentará en la 49° Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Tanto padres y madres de alumnos como el propio colegio acudieron a la Justicia contra la decisión del CPE de quitar la subvención que otorgaba al Colegio Privado para el pago de sueldos docentes, y reemplazarla por un subsidio con un monto fijo mucho menor al que percibía la institución hasta octubre de 2024. Eso generó un considerable aumento de la cuota mensual. Un conjuez tomó el caso e hizo lugar al pedido, ordenando al CPE que retrotraiga su medida.