
Ya salió “Sujetos a destino” la nueva obra de Lucrecia Pejkovic
Una novela ambientada hace más de 300 años en la que fue la colonia de Floridablanca, en Puerto San Julián, y que fue una de las finalistas en el 2024 del certamen organizado por una editora de España, de la que participaron autores de varios países, finalmente ha sido publicada y se pueden adquirir los ejemplares. En el Día de las Letras Santacruceñas hablamos con su autora que ya tiene fecha de la primera presentación.
Entrevistas01/04/2025


“Sujetos a destino” se titula la novela histórica que en septiembre del año pasado fue noticia al Pejkovic haberla presentado en el Certamen Internacional de Novela Histórica “Héroes del dos de mayo” en su primera edición del que resultó elegida finalista, compitiendo en esa instancia con dos autores de España, otro de Argentina y uno de Colombia.
En ese momento se estaba gestionando lo que sería su publicación hasta que a finales de marzo ya se han editado los primeros ejemplares. “Cada vez que tiene un libro en la mano surgen diferentes situaciones, como un niño al sacarlo de la cuna, temores de si estará bien, si caminará bien, si gustará. Lo que siento por Sujetos a destino, me parece que sobrepasa la historia de los colonos”. Comenta Lucrecia en “A Diario” por FM Dimensión.
Sujetos a destino se sitúa en 1780, en el territorio que comprende la actual provincia de Santa Cruz en Argentina, muy cerca de la ciudad de Puerto San Julián, cuando llega una colonia agrícola, con la misión de establecerse, poder formar una comunidad y nos describe Lucrecia “Es la primera vez que se da convivencia entre cultura Aoniken, es la primera vez que ellos conviven. Los nómadas se establecen al lado de alguien”. También refleja la otra cara, lo que sucedía en España con el rey que envió estas familias al sur del continente americano.
“Visibilizar lo que fue esa colonia, poder darles voz, traerlos al escenario, me siento tranquila desde mi lugar en esta búsqueda que devuelve a comunidades del presente posibilidades de reflexión, de debate, y ya está en la calle, ya se puede comprar”. La autora describe al territorio como un personaje más. “Para mí la tierra de la Patagonia tiene comunicación en sí misma, acepta o no acepta, pone sus reglas”.
Sobre el actual San Julián detalla “Tiene algo de mística, es la primera vez de tantas cosas, que se siembre, que desembarcan mujeres, llega la minería a escala, el termino Patagonia y la puerta de ingreso a la Patagonia, es un lugar que por alguna razón es la primera vez de tantas cosas”.
Santa Cruz como provincia y a raíz de la efemérides del Día de las letras santacruceñas, “Hay mucha más producción en todas las localidades y de todos los temas, se está fortaleciendo la literatura y el discurso santacruceño. Hay muchos jóvenes que escriben, que se están acercando, pese a que se dice que las nuevas tecnologías abruman este escenario. La gente busca y sigue buscando el espacio de ser comunidad”.
Sujetos a destino está disponible en los formatos de e-book e impreso a traves de la pagina web de su editorial www.tintalibre.com.ar, y será presentado junto con la autora el 18 de abril en La Tonina Obrera – Librería Austral de Puerto San Julian.






Editoriales de El Calafate reeditan y publican obra de Héctor Rodolfo Peña
Como parte de un proyecto de reedición de obras del autor santacruceño Héctor “Lobo” Peña, en El Calafate se aunó un trabajo que involucra editoriales independientes para impulsar distintos escritos que se han dejado de publicar desde la muerte del mismo. “El último invierno” es el cuento que se ha publicado, se encuentra en preventa y será presentado el 1ro de abril en el Día de las Letras Santacruceña en un evento literario y cultural.

Proyecto de conservación en Santa Cruz es finalista de prestigioso premio internacional
El Chaltén03/04/2025El Programa Patagonia, de la ONG Aves Argentinas y de la Fundación Bariloche (CONICET), fue nominado como finalista de los premios de EOCA, una reconocida entidad benéfica de Europa. Su proyecto impulsa la restauración ambiental en el valle del Río de las Vueltas y sus tributarios (en la zona de El Chaltén) para proteger especies como el Pato de los Torrentes, el Chinchillón Anaranjado, la Ranita de El Chaltén, entre muchas otras. Se puede votar para ayudar a este proyecto a ganar

Fue organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Santa Cruz. Reunió a más de 150 profesionales de la región para debatir sobre los desafíos de la disciplina en el actual contexto social y económico. Contó con la participación de destacados disertantes y la presentación de 32 trabajos de investigación

Se exhibirá la muestra fotográfica “Herencia” en el 90° Aniversario de Fotografía Roil
Este sábado 6 de abril, a las 20 hs en Glaciarium se inaugurará la muestra fotográfica correspondiente a material de archivo Walter Roil, pionero de la fotografía en la provincia de Santa Cruz, tras haberse cumplido 90 años que se inauguró el estudio fotográfico en Rio Gallegos. Desde “A Diario” por FM Dimensión, hablamos con Berni Roil, impulsor de la muestra quien invita a toda la comunidad a visitarla.

Nucleados en la Asociación de Agencias de Viajes (AAAVyT) participaron junto a empresarios y representantes del sector público del Buy Patagonia, que se realizó en New York y Miami.

Justicia Federal ordena frenar la apertura de polémico sendero en el PN Los Glaciares
El Juzgado Federal de Río Gallegos dictó una medida cautelar interina ordenando a la Administración de Parques Nacionales (APN) detener cualquier trabajo de apertura de senderos en la zona del Valle del Río Eléctrico y el circuito “Laguna de los Tres”, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, al detectar posibles daños ambientales no autorizados.

