
Son más de U$s 500 millones, según informó el Ministro de Economía Sergio Massa, quien encabeza una comitiva en China. La obra tiene un 40% de avance.
El máximo tribunal nacional ordenó que en 30 días el Estado Nacional informe sobre el avance de las represas y los estudios del tendido de extra alta tensión. También requirió al IANIGLA sobre el desacople, al INPRES sobre la necesidad de un estudio de sismicidad inducida y a Parques Nacionales sobre los posibles daños a la biodiversidad.
Represas22/10/2020El escrito fechado hoy está firmado por cuatro Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton y Horaci Rosatti.
La decisión responde a un recurso de apelación presentado por la “Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales”, a la decisión de la Jueza Macarena Marra Gimenez, jueza a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12, de habilitar al Estado Nacional la ejecución de la obra de las represas.
¿QUE PIDE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA?
a. Requerir al Estado Nacional que informe, en el plazo de 30 días, el estado actual de avance de las obras correspondientes a los aprovechamientos hidroeléctricos del Río Santa Cruz Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner – Gobernador Jorge Cepernic, actualmente Condor Cliff y La Barrancosa; y si se han realizado los estudios de impacto ambiental de la Línea de Extra Alta Tensión. En su caso deberá acompañar copias certificadas de sus resultados o informar y acreditar el estado actual del emprendimiento respectivo.
b. Requerir al Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), dependiente del CONICET, que en un plazo de 30 días se pronuncie con carácter definitivo sobre los estudios producidos por Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A., atendiendo especialmente a la cuestión del “desacople” en relación con la evaluación realizada por el ingeniero Ascencio Lara.
c. Requerir al Instituto Nacional de Prevención Sísmica que, en el plazo de 30 días, verifique la idoneidad de los estudios realizados por la firma EBISA en el marco de esta causa y dentro de su ámbito de competencia, y que emita una opinión fundada en relación a la necesidad de realizar un estudio de “sismicidad inducida”.
d. Requerir a la Administración de Parques Nacionales que, en el plazo de 30 días, se expida a partir del examen del EsIA respecto de los posibles daños a la biodiversidad (especialmente en relación con la subsistencia y conservación el macá tobiano) y emita una opinión fundada sobre la idoneidad de las medidas desarrolladas en el Plan de Gestión Ambiental con relación a dichos daños.
Son más de U$s 500 millones, según informó el Ministro de Economía Sergio Massa, quien encabeza una comitiva en China. La obra tiene un 40% de avance.
El fin de semana la televisión pública de ese país de europa presentó en su segmento Eco Latinoámerica, un informe sobre las dos represas sobre el Río Santa Cruz. MIRA EL VIDEO.
Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto
En el acto que se desarrolla en Río Gallegos por el día internacional del Trabajo, el Gobierno provincial anuncia obras en todas las localidades de Santa Cruz.
El mandatario provincial marcó diferencias con lo que sucede en el resto del país. Llamó a la responsabilidad de sus funcionarios, a los que les exigió controlar los gastos en la obra pública y no permitir que ingresen empresas que incumplieron en el pasado. También pidió responsabilidad a los trabajadores de cuidar las fuentes laborales que se generen. Adelantó que en agosto habrá un nuevo plan de obra
Tal como había anticipado ayer Ahora Calafate Parques Nacionales y el Gobierno de Santa Cruz de Santa Cruz firmaron el convenio para que Provincia se haga cargo del cobro del acceso al Parque Nacional Los Glaciares.
Ya van al menos 3 veces en poco tiempo que ocurre en una calle del barrio 68 Viviendas, y quedan sin luz otros barrios. Indican que la causa de las explosiones es por gatos que acceden a un sector que debería estar protegido, y mueren fulminados. Vecinos además advierten de la cercanía del transformador a las viviendas. Afirman que los reclamos no son escuchados por la empresa SPSE.