
Durante el fin de semana se llevaron a cabo jornadas de vacunación en El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos, donde se aplicaron dosis de la vacuna antigripal y también vacunas del calendario nacional.
En la sesión informativa realizada ayer ante Diputados, Guillermo Francos habló tres veces sobre las obras hidroeléctricas en el río Santa Cruz. Hubo algunas precisiones y también evasivas hacia las preguntas. Ratificó que se apunta a reiniciar sólo la represa “Jorge Cepernic – La Barrancosa” y que aun no hay acuerdo entre el monto que reclama el contratista y lo que tiene acreditado el Gobierno. “Hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo”, señaló Francos en un informe escrito.
Santa Cruz17/04/2025En la sesión informativa realizada ayer en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, tres legisladores pro esta provincia preguntaron al Jefe de Gabinete Guillermo Francos, sobre el estado de situación y futuro de la de las represas hidroeléctricas, cuya ejecución se encuentra paralizada desde noviembre de 2023.
El funcionario nacional contestó primero al diputado José Luis Garrido (Por Santa Cruz) diciendo que junto al Gobernador Vidal “hemos trabajado en conjunto para tratar de renegociar las represas, sobre todo una que es la más avanzada (Jorge Cepernic-La Barrancosa) y que lamentablemente fue paralizada en el gobierno anterior por falta de pago".
"He tenido tres conversaciones con el embajador de China, con el gobernador Vidal y con la empresa china (Gezhouba) que lleva adelante la obra. Espero que podamos acordar las diferencias las diferencias que tenemos de actualizaciones y de fondos que durante el gobierno anterior se dejaron de pagar".
Avance actual de las Centrales Hidroeléctricas en el Río Santa Cruz
TOTAL Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz 27%. |
Mas tarde, al responderle a la diputada Roxana Reyes (UCR), el Jefe de Gabinete amplió sobre el motivo principal que mantiene paralizada la obra. Dijo que la empresa contratista reclama una deuda pendiente, “y ahí hay una diferencia importante, del orden de los 300 millones de dólares de deuda".
Agregó que “estamos llegando a un acuerdo” y "estamos llegando a un acuerdo, sobre reconocer una parte de los reclamos y otra parte no, pero todavía tenemos alguna diferencia por lo que no hemos llegado a una solución definitiva".
Previo a la sesión los diputados recibieron un informe escrito con respuestas a 2300 de las 4000 preguntas que realizaron en todos los ámbitos. Entre ellas estaban las de las represas.
Allí el Jefe de Gabinete afirma que “hasta el momento el tenor de los reclamos resulta irrazonable y excesivo, y no se han podido acordar con el Contratista la totalidad de las cuestiones que permitan alcanzar la resolución de todos los reclamos".
El 13 de marzo pasado, el Gobierno Nacional publicó en el Boletín Oficial una serie de modificaciones presupuestarias, entre las cuales se asignan a ENARSA $178.000 millones para ser destinados a la obra Aprovechamientos Hidroeléctricos Del Río Santa Cruz.
Sobre este monto el Gobierno indicó que “se condice con una estimación de necesidades de fondos para la resolución de todos los reclamos y el posterior reinicio de los trabajos en 2025”.
Se entiende que, hasta ese monto, el Gobierno está reconociendo deudas con las empresas contratistas.
En otro párrafo de su repuesta remarca que “los trabajos fueron suspendidos unilateralmente por el Contratista en noviembre de 2023, lo que generó una controversia contractual en términos técnicos, económicos y legales”
También agrega que “Energía Argentina (ENARSA) respondió a los reclamos del Contratista, pero hasta el momento estos reclamos son excesivos y no se ha logrado un acuerdo total que permita resolver la controversia”.
Volviendo a la sesión informativa de ayer, Francos afirmó que se aprovechará la veda invernal de obra que hay Santa Cruz, "para finalizar un acuerdo y poder continuar por lo menos con la represa más chica".
También señaló que la reactivación de la represa mas grande (Néstor Kirchner-Cóndor Cliff) está lejos de resolverse por los las cuestiones técnicas y presupuestarias derivadas de una falla por el deslizamiento de tierra durante la obra.
No conformes con las respuestas hasta ese momento, la diputada Ana María Ianni (UPP) le recordó a Francos que en marzo publicó en su cuenta de la red social X que Estaban dadas las condiciones para retomar la obra de las represas, lo que despertó esperanza en mas de 2.000 trabajadores que fueron despedidos. Y pidió fecha concreta para la reactivación de la obra.
A ello el Jefe de Gabinete respondió en forma evasiva y general reiterando que se estaba en negociaciones con las empresas contratistas.
“El Gobierno no resuelve el conflicto con el contratista ni gestiona los fondos. Mientras tanto, se pierden empleos y futuro para Santa Cruz”, afirmó tras la sesión la diputada santacruceña.
Durante el fin de semana se llevaron a cabo jornadas de vacunación en El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos, donde se aplicaron dosis de la vacuna antigripal y también vacunas del calendario nacional.
A partir de un trabajo entre equipos técnicos y autoridades nacionales y provinciales, el Gobierno de Santa Cruz articuló para los próximos días la firma de un convenio para dotar de infraestructura aeroportuaria a tres localidades de la provincia. El Calafate, Perito Moreno y Río Turbio
Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles en entrevista con FM Dimensión. Este domingo 11 de mayo, el científico Pedro Skvarca brindará una charla abierta para dar las últimas novedades
Entre 2022 y 2024, perdimos más hielo que nunca: 450 mil millones de toneladas por año. Nuestra vida cotidiana se verá alterada antes de lo que imaginamos.
Se trata de unos US$4000 millones en total; obras viales y Defensa, los rubros más beneficiados entre ellos las dos represas en nuestra provincia.
Este domingo se llevó a cabo una charla y dio las últimas novedades sobre lo que hace años viene pasando a los glaciares del mundo, de la región y desde hace unos años le llego al Glaciar Perito Moreno.
A través de una carta exponen todas las problemáticas que vienen teniendo y que siguen sin solucionarse en el Hospital SAMIC. Por ello desde este lunes realizarán retención de tareas como una forma de hacer ver sus reclamos. Enviaron una nota a Ahora Calafate