Convocan a artesanos de Santa Cruz a registrarse en programa de Patrimonio Artesanal

La inscripción en el Registro Provincial de Artesanas y Artesanos de Santa Cruz es una herramienta clave para generar oportunidades y fortalecer el sector artesanal en la provincia. Pertenece al P.R.E.P.A.P. (Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial) y entre sus principales objetivos es crear una base de datos para el diseño de políticas públicas, capacitaciones y participar en ferias y eventos.

Santa Cruz24/04/2025Hector LaraHector Lara

Screenshot 2025-04-23 at 12-03-29 Conexion Cultura

Desde la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia, consideran artesanos a “quienes crean piezas únicas a través del trabajo manual, transformando materias primas autóctonas de manera sustentable, con poca o ninguna intervención mecánica”. La distinguen por su carácter único y diferenciado, en contraste con la producción en serie o industrial.  

 Se convoca a artesanas y artesanos con identidad y compromiso sustentable, para actualizar el mapa de la actividad artesanal en Santa Cruz y proyectar nuevos desarrollos junto al programa PREPAP. Esta acción se enmarca en la Ley Provincial N.º 1437, que protege y promueve la artesanía tradicional y de proyección como parte de nuestro patrimonio cultural.

489723917_10236696468695388_6121831639588082773_nConvocan a sumarse al Registro Provincial de Artistas Santacruceños

492951482_1088697473297096_7727896115138479994_n

 Entre los beneficios de sumarse al registro, mencionan:

 -  Para conocer quiénes son los artesanos y artesanas de la provincia y fortalecer el sector.  

-  Para construir una base de datos actualizada que nos permita diseñar políticas públicas efectivas. 

-  Para acceder a programas de capacitación y formación. 

-  Para participar en ferias, eventos y espacios de venta.

-  Para conectar con otros artesanos y formar redes de trabajo. 

Sobre el registro, Ramos comentó en ENTRAMANDO por FM Dimensión "Ayuda para tener un mapeo de la actividad, de quienes están activos, trabajando desde lo tradicional o de proyección. Este relevamiento nos va a permitir afianzar el sector artesanal con el sector productivo. Las industrias culturales desde la artesanía tienen mucho potencial en Santa Cruz".

 La información proporcionada será utilizada exclusivamente para el desarrollo de acciones que beneficien a los artesanos y artesanas de la provincia.  

Link de inscripcion:  conexioncultura.santacruz.gob.ar

Te puede interesar
esperanza

PLAN INVERNAL. Instalarán una Planta Anti Hielo en La Esperanza

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz02/05/2025

El paraje equidistante entre Río Gallegos, El Calafate y Río Turbio es el lugar elegido para la planta que permitirá abastecer a los camiones regadores de líquido anti hielo sobre las rutas. El Plan Invernal entrará en vigencia el 1° de junio, según afirmó el presidente de Vialidad Provincial

Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

1200x625_operativo-hubo-evacuacion-punta-arenas-alerta-tsunami-foto-tomada-de-xcom-fotogatrix-1081673-105521

Cancelan alerta de tsunami en Antártica y mantienen estado de precaución en el resto de la región

La Prensa Austral
Actualidad02/05/2025

La directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, informó que se prohíbe el acercamiento a la playa y costanera de la Región de Magallanes ante un eventual riesgo de tsunami en la zona. “Aún existe una amenaza de tsunami, pero acotada”, clarificó la autoridad nacional en un punto de prensa dado junto al ministro del Interior, Álvaro Elizalde en la sede de Senapred en Santiago.