
Alejandro Rojo Vivot nos da la posibilidad de conocer un personaje catalán de hace casi cien años, pero que hoy tranquilamente hay muchos personajes como ese y ojalá fueran un chiste, pero es la triste realidad. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLVIII.
Estamos viviendo momentos difíciles que seguramente Argentina en su historia ya a tenido pero no lo hemos vivido algunos hasta ahora. Alejandro Rojo Vivot nos da la posibilidad de pensar y que el humor siempre es una herramienta que puede ayudar, siempre. Humor, política y afines CDLVII.
Opinión08/06/2025 Alejandro Rojo Vivot - Escritor“El humor requiere cierta maldad, una dosis pequeña, pero maldad al fin y al cabo. Se trata de encontrar lo gracioso dentro de lo trágico”.
Quino
El Siglo XXI prosigue desenvolviéndose o involucionando entre persecuciones, matanzas, hambrunas, violencia urbana, pobreza extrema, autoritarismos, manipulación de normas para perpetuarse en el poder, nepotismo, etcétera, donde sus contradicciones incrementan el desconcierto en cuanto a sí el ser humano es un animal racional o simplemente un animal.
Las disputas políticas habitualmente son notoriamente cada vez más radicales y vacías de contenido.
Al mismo tiempo, el humor persiste inteligentemente desarrollándose y diversificándose. El humor político mantiene la delantera gracias a las declaraciones y acciones formales de los políticos profesionales que dan risa por más serias que aparenten ser sus protagonistas que pujan por el poder enarbolando consignas altruistas de baja estofa.
Así mismo son bastantes, aunque nunca suficientes, los estudiosos del Humor que permanentemente están aportando sus reflexiones y opiniones.
Aquí también surge una cuestión principal de antigua data: ¿cuáles son los límites del humor? ¿Es posible determinarlos? ¿Cómo se puede aproximarse a alguna definición al respecto?
Por caso, ¿los todavía frecuentes chistes con connotaciones racistas son siempre aberrantes? ¿Las burlas estereotipadas con respecto a una deficiencia de un individuo con discapacidad es menoscabar la condición humana del mismo? ¿Nos podemos reír de algunas conductas de ciertos enfermos mentales? Etcétera.
¿Las humoradas con intención de agravio son éticamente más graves que las realizadas por fuerza de la costumbre?
En tal sentido es oportuno traer a colación a Henri Bergson (1859-1941): “La risa es ante todo una corrección. La sociedad se venga por su mano de las libertades que con ella se han tomado. No llenaría sus fines la risa si llevase el sello de la simpatía y de la bondad”.
AHONDANDO
Hace tiempo que, las páginas impresas, poco a poco, son reemplazadas por instancias electrónicas y otras alternativas de comunicación, a veces gratuitas y siempre instantáneas.
El humor local, cada vez más, es sustituido por perspectivas universales o, por lo menos, internacionales; aunque persisten alternativas regionales como, por caso, el humor chileno, las humoradas vascas, etcétera y específicas: pescadores, deportistas, músicos, cazadores, etcétera.
Otras están cuestionadas: mujeriegos, alcohólicos, migrantes, obesos, etcétera.
Las caricaturas siguen teniendo un papel importante en las expresiones humorísticas, como son relativamente menos los narradores con exquisito sentido del humor como Samuel Langhorne Clemens (Mark Twain) (1835 1910), Hector Hugh Munro (Saki) (1870-1916), Jean-Baptiste Poquelin, (Molière) (1622-1673), etcétera. Fueron otras épocas aunque quizá algún día volverán con las actualizaciones propias de vaya uno a saber qué.
Aunque casi siempre, "El humor es la manera inteligente de mostrar las carencias de la sociedad". (Ramón Fontseré, 1956).
Asimismo, es notorio el interesante y eficaz empleo del humor en la publicidad, por lo menos manteniéndose la intensidad y calidad de décadas pasadas, mientra que la propaganda política frecuentemente mantiene los aspectos formales que en general la caracteriza: “dicen que soy aburrido” del triunfante candidato presidencial, (Argentina, 1996).
ADEMÁS
Así mismo es importante recordar que es evidente el incremento del pensamiento racista y otras cuestiones con gran intolerancia que se visualizan, en algunas oportunidades, en menoscabos anómalos por estereotipadas características físicas, creencias religiosas, etcétera. Las respectivas humoradas manifestadas como burlas no tienen nada de humor y mucho de degradación de la condición humana.
“El empate 2-2 entre Internacional de Porto Alegre y Sport Recife por el Brasileirao femenino quedó empañado por un repudiable hecho racista, que rápidamente fue denunciado por la Confederación Brasileña de Fútbol. En los últimos minutos del encuentro, ya en tiempo adicionado, las cámaras de la transmisión oficial captaron el momento en el que la cuarta árbitra retiraba del banco visitante una banana que, tal como indicaron ambos clubes, fue arrojada por un hincha de la parcialidad local”. (1)
El ser humano, diverso y único, a veces llega a niveles máximos de intolerancia religiosa y se desarrolla mediante un aberrante y endeble pensamiento único.
Al respecto vale recordar al destacado austríaco Peter Berger (1929-2017) “Lo cómico está por encima del bien y del mal".
En ese contexto casi siempre el humor es denostado y vedado al extremo.
“El 7 de enero de este año (2015) la redacción de la revista satírica francesa Charlie Hebdo sufrió un asalto terrorista que asesinó a 11 personas entre dibujantes, colaboradores y personal de la publicación y un invitado presente en ese momento. Al inmediato y necesario repudio y a la lógica conmoción inicial provocada, el tiempo transcurrido permite ahora volver a lo que habrían sido los motivos del ataque, las caricaturas de Mahoma, para poder reflexionar sobre la cuestión más general en la que se inscriben: las siempre complejas relaciones entre política, humor gráfico, respeto y libertad de expresión“. (2)
No obstante los feroces ataques religiosos, la Biblia mantiene su estatus de ser el libro más exitoso ya que, históricamente, ha logrado vender más de 5.000.000.000 millones de ejemplares en más de 2.000 idiomas y dialectos.
Por lo menos en democracia, son necesarias las buenas costumbres y leyes, como, al menos la autolimitación racional de cada ser humano.
ASÍ MISMO
Con frecuencia, ciertos políticos compiten en forma desleal con los humoristas empleando degradadas formas de expresión sin que aflore ninguna idea interesante para la gente salvo para reirse con vergüenza ajena: “Antes que nada, una breve observación: esta semana el presidente Milei trató de repugnantes, mentirosos e imbéciles a Carlos Pagni, Alfredo Leuco, María Laura Santillán, Jorge Fernández Díaz, Joaquín Morales Solá y Florencia Donovan. Esto sucede porque la segunda quincena de cada mes toca La Nación, a partir de la primera quincena de mayo arranca otra vez con Clarín. Va alternando.
Al mismo tiempo, Cristina empezó su último y kilométrico tweet diciendo ‘Ay Milei, perdoná que te escupa el asado’.
Imbécil, escupir, mandril, evidentemente estamos frente a dos exquisitos. Si siguen así van a terminar logrando que Macri nos parezca Franklin Delano Roosevelt”. (3)
Las disputas ajenas a las confrontaciones ideológicas, expresadas con términos soeces, buscan agredir en vez de disputar conceptos, ideas, perspectivas, etcétera. Posiblemente a la mayoría de la población poco le importe salvo los que aburridos siguen esas peripecias de verborragia que indignan o provocan sonrisas como los chistes viejos y reiterados.
Los individuos y comunidades irascibles, que parecen enojados con el mundo, van consolidando sistemas de relación que tienden a la homogeneidad, excluyendo a los que quedan ajenos a transitar por baldosas flojas de la agresión continua. A veces parecen personajes de la Commedia dell'Arte del Siglo XVI con mucho de carnavalesco y de la commedia all'improviso como las sesiones plenarias parlamentarias, solamente que han pasado centurias y aumenta el desempleo, viviendas construidas en zonas inundables, reiterados cortes de electricidad pública, desperdigados baches en calles urbanas, presión impositiva, altas tasas de corrupción, nepotismo, traiciones, amañamiento de normas para perpetuarse en el poder, noticias periodísticas pagas triunfalistas y, a veces, falsas, etcétera.
Meramente con prestar atención es fácil encontrar altos empleados públicos que, a la manera de novedad y orgullo, dicen que cumplen sus promesas como si eso fuera un mérito. ¿Para qué les pagan con dinero de los contribuyentes?
El listado temático nutre los asuntos que tomados en chiste pueden ser más digeribles por parte de la población. El humor actúa con asiduidad como bálsamo ante tanta cleptocracia de la dignidad humana.
El incremento y la notoria mayor frecuencia de los insultos y agravios propenden al ridículo de ese que no se vuelve y que puede provocar risas en vez de llantos.
Desde luego que el humor es un magnífico instrumento de crítica social de certero efecto, tanto por sus peculiaridades que le son propias como, a veces, favorecedor el pensamiento abstracto: “Muchas veces ayudó una broma donde la seriedad solía oponer resistencia“. (Phyllis Ada Driver. Phyllis Diller, 1917-2012).
UNA BUENA OPORTUNIDAD
La incorporación de contenidos referidos al Humor en los planes educativos y la pertinente capacitación docente en todos los niveles, favorecerá los procesos de enseñanza aprendizaje en varios aspectos, tanto en forma directa como indirectamente.
Los principios y las técnicas, los antecedentes históricos y otros aspectos referidos al humor conocidos y reflexionados por los alumnos ampliarán la información atinente contribuyendo también a la creación y al desarrollo del pensamiento abstracto.
El sentido del humor como integrante de la estructura de la personalidad, sin duda, coadyuvará en el desarrollo de los individuos y, por caso, en las relaciones interpersonales.
NOTA Y REFERENCIAS
Alejandro Rojo Vivot especialmente invitado expuso parte de su libro en colaboración, “DisHumor”, en El Calafate, Provincia de Santa Cruz.
1) Anónimo. La Confederación Brasileña de Fútbol denunció lo ocurrido en Inter-Sport Recife y sancionó preventivamente al conjunto de Porto Alegre. Olé. Buenos Aires, Argentina. 1 de abril de 2025.
2) Vázquez, Laura. Las caricaturas de Mahoma en Charlie Hebdo: cuándo y por qué ríen los japoneses. CONICET. Buenos Aires, Argentina. 2015,
3) Borensztein, Alejandro. Exclusivo: revelan el contenido del celular de Alberto. Clarín. Buenos Aires, Argentina. 19 de abril de 2025.
Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Alejandro Rojo Vivot nos da la posibilidad de conocer un personaje catalán de hace casi cien años, pero que hoy tranquilamente hay muchos personajes como ese y ojalá fueran un chiste, pero es la triste realidad. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLVIII.
La democracia es muy importante para modificar la realidad. La participación ciudadana es clave que cada ciudadano participe donde quiera hacerlo. Las cartas orgánicas son importantes que todas las ciudades tengan esa herramienta. Ninguna ciudad de Santa Cruz aún la tiene y seguimos perdiendo tiempo. Por Alejandro Rojo Vivot.
Todos los ciudadanos de Santa Cruz en cada ciudad somos responsables que aún ninguna ciudad tenga una carta orgánica. Muchos nos falta para tener ciudades y una provincia más democrática. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.
Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.
La rotura de equipamientos, el financiamiento de Nación, la situación laboral en varios sectores del Hospital, especialmente las cuidadoras de pacientes de salud mental, fueron temas abordados por los concejales de El Chaltén en la sesión de ayer. Aprobaron una resolución con pedidos dirigidos al Ministerio de Salud de Nación
Continuando con el programa “30 Años - 30 Acciones”, alumnos del taller del Diseño de Indumentaria confeccionaron pantuflas para cada adulto mayor del Hogar Municipal. También compartieron una merienda hecha por el Taller de Gastronomía.
El piloto de Río Gallegos que el sábado rompió el motor, fue recargado, largo la serie fue tercero y en la final largó séptimo y en un CARRERÓN ganó su primera carrera en la categoría mayor. En este mismo circuito en el 2023 logró su primer campeonato.
En las últimas semanas efectivos y elementos de esta fuerza realizaron tareas de ejercicio y adiestramiento y colaboración por tierra, aire y agua.