Son más de U$s 500 millones, según informó el Ministro de Economía Sergio Massa, quien encabeza una comitiva en China. La obra tiene un 40% de avance.
Adelanto: Reabre la Represa Cóndor Cliff
A fines de octubre se dispuso el cierre total de ingreso y egreso a la obra, por un creciente brote de casos de Covid-19. Las medidas tomadas hicieron descender el número de contagios. Mañana viernes se reabre, aunque la obra nunca se detuvo.
Represas19/11/2020Guillermo Pérez LuqueLuego de tres semanas de aislamiento total, reabrirá la represa Cóndor Cliff y se permitirá el ingreso y egreso, aunque con controles incrementados.
El 29 de octubre pasado se había dispuesto el cierre total del predio a causa de un brote de casos de Covid-19. Por entonces se registraban 38 Casos Positivos y el panorama amenazaba con empeorar.
El Ministerio de Salud, el de Trabajo y el de Producción junto con la UTE adoptaron la medida de cierre, y se decidió implementar un seguimiento más exhaustivo, aplicando la misma metodología que en el Plan DetectAR, pero a cargo de la empresa.
AHORA CALAFATE pudo saber que el equipo médico de la represa revisó a 327 personas en búsqueda de personas sintomáticas, ya que uno de los problemas que se detectó es que hubo trabajadores que demoraban en reportar síntomas, y durante ese lapso eran vector de contagio).
“Esta acción nos permitió cortar posibles cadenas de contagio, saber cómo estaba toda la dotación y poder brindar información para concientizar de primera mano”, dijo Mariano Musso, gerente de Relaciones Institucionales.
También se realizaron testeos al azar a 76 trabajadores para detectar la presencia de portadores asintomáticos del virus.
Desde el 30 de octubre hasta el 16 de Noviembre se detectaron 31 Casos Positivos de los cuales quedan 14 activos. Mientras que 142 muestras dieron negativo. “La situación está controlada, desde el 16 de noviembre no se detectaron nuevos casos”, afirmó Musso.
La TV Alemana en español realiza un informe sobre las represas en Santa Cruz
El fin de semana la televisión pública de ese país de europa presentó en su segmento Eco Latinoámerica, un informe sobre las dos represas sobre el Río Santa Cruz. MIRA EL VIDEO.
Este miércoles se generó un reclamo en las represas sobre el río Santa Cruz y en Río Gallegos, por la falta de pago en la primera quincena del mes. Promediando la tarde la UTE Represas Patagonia informó que hoy mismo se están acreditando los montos.
Efectivos de Narco-criminalidad y la perra adiestrada realizaron tareas en los colectivos de transporte de personal y en los pabellones de La Barrancosa.
La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.
Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros
Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.
El hombre de 42 años se había fracturado el cráneo. Fue intervenido quirúrgicamente y se encuentra fuera de peligro.
En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.