
A una semana del regreso a obras, se reportaron casi 70 casos positivos. A ellos se suman los aislamientos. Afirman que aún la situación no afecta la actividad de obra. Qué protocolo se aplica.
A una semana del regreso a obras, se reportaron casi 70 casos positivos. A ellos se suman los aislamientos. Afirman que aún la situación no afecta la actividad de obra. Qué protocolo se aplica.
Desde el pasado sábado el gremio UECARA sostiene un paro total de actividades por falta de pago de sueldos de abril. La empresa dijo que el 14 estarán depositados los haberes. A ese reclamo el gremio le suma el de acciones para controlar los contagios de Covid en La Barrancosa.
Son parte de los 76 casos activos que hay en esa represa en este momento. Se encuentran aislados en hoteles, ninguno está internado. En Cóndor Cliff no hay casos
Cuatro están en La Barrancosa y el restante en Cóndor Cliff, donde también se detectó positivo a un chofer de la empresa. Están aislados junto a sus contactos estrechos. Desde la UTE negaron que haya obreros de las represas contagiados.
Unas 2.000 personas deben reincorporarse en forma gradual a la obra. Antes de aislarse en hoteles deben realizarse un hisopado y un test de anticuerpos para saber si el trabajador ya se recuperó de COVID. En ese caso se acorta el aislamiento previo a ir a la obra.
A raíz de ser diagnosticado en esta localidad se testearon sus contactos estrechos, detectando otros dos contagiados. Toman medidas de aislamiento en La Barrancosa. En Cóndor Cliff ya no hay casos activos.
A fines de octubre se dispuso el cierre total de ingreso y egreso a la obra, por un creciente brote de casos de Covid-19. Las medidas tomadas hicieron descender el número de contagios. Mañana viernes se reabre, aunque la obra nunca se detuvo.
Están incluidos en el último reporte del Ministerio de Salud por criterio clínico epidemiológico. Sin embargo se está verificando si la carga fue duplicada con otros casos ya informados. Paralelamente en esa represa la UTE comenzó a implementar una estrategia similar al Plan Detectar.
Lo decidieron autoridades de provincia a raíz del brote de casos de Covid-19 que se dan en los últimos días. Hoy hay 38 casos activos. El responsable de relaciones institucionales brindó precisiones en FM DIMENSION
El Hospital SAMIC emitió el reporte diario que también indica que se otorgaron 40 Altas Médicas. Además hubo dos fallecidos.
Lo acaba de anunciar el Ministerio de Salud al confirmar que se está dando un “brote de gran conglomerado” en esa represa donde muchos trabajadores son de El Calafate.
Lo hizo el SAMIC en su comunicado diario. Se espera información de la UTE Represas Patagonia. Además hubo otros 8 Positivos en El Calafate y 18 altas médicas.
El Ministerio de Salud y Ambiente se lo comunicó a los COE de cada una de las localidades de Santa Cruz. Similar medida rige para trabajadores de minas, gas y petróleo. Argumentan que no hay transmisión comunitaria en dichos emprendimientos. En las represas hay solo 5 casos activos.
Son los datos de El Calafate de anoche y de esta mañana
(VIDEO) Desde la zona de las represas, el Secretario de Salud Pública de Santa Cruz, informó que hay 35 casos positivos en Cóndor Cliff y 65 aislados, de los cuales 6 fueron trasladados a El Calafate por tener factores de riesgo. En La Barrancosa hay un caso positivo y 24 contactos estrechos.
Un miembro del personal de Salud que fue de Cóndor Cliff a La Barrancosa, dio positivo y se debió aislar a todo los trabajadores en forma preventiva. Además en Cóndor Cliff se confirmaron otros 13 casos positivos.
Hay 14 nuevos casos confirmados de Covid-19. Por ello se decidió la suspensión temporaria de la obra en esa represa y se aisló en sus habitaciones a más de 600 trabajadores.
El Secretario de Estado de Salud Pública, Dr. Ignacio Suarez Moré junto a la referente de epidemiología de la cartera sanitaria Dra. Ana Cabrera realizaron el estudio epidemiológico y sanitario del personal que está trabajando.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.
Ocurre en algunos sectores de la zona baja de El Calafate. Servicios Públicos informó que el personal de Saneamiento trabaja para afrontar esta situación, provocada por la conexión de la red pluvial al sistema cloacal.
El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.
El proyecto cosechó 56 votos a favor y ninguno en contra. Los puntos principales de una norma largamente esperada por la oposición.
El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.