El Calafate recibe una Cumbre de glaciólogos

Representantes de naciones andinas de América ante el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares se reúnen en nuestra ciudad para compartir datos y la situación de cada país ante el fenómeno de retroceso de los glaciares.

Ciencia 23/10/2019Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
cumbre glaciares [AC]

Por primera vez en la historia,  Argentina es sede de una cumbre internacional de científicos expertos en glaciología. Y esta reunión ha comenzado hoy martes en El Calafate.

Se trata de la Asamblea General Regional del Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares (cuyas siglas en inglés son WGMS). Para el encuentro ha llegado el doctor Michael Zemp, quien preside dicho organismo cuya sede está en Suiza, acompañado de su asistente, dr.  Samuel Nussbaumer.

Ambos científicos visitaron FM DIMENSION junto a Pierre Pitte, científico del IANIGLA y corresponsal por Argentina ante al WGMS; y el dr. Pedro Skvarca, quien oficia de anfitrión de la cumbre, que se realiza en Glaciarium, centro de interpretación del cual es director científico.

Zemp explicó en la entrevista que estas reuniones se realizan cada diez años en Suiza. Pero “esta vez comenzamos a hacer asambleas regionales, ya que es importante concentrar la discusión y el debate en los lugares donde ocurren determinadas  problemáticas”.

En tanto el representante argentino explicó que en esta asamblea “están todos los representantes de los países andinos de América Latina, que trabajan y envían a los datos al  WGMS para contribuir a generar un panorama de los glaciares en todo el planeta. Es un lujo poder tener a todos estos científicos”, manifestó Pitte.

En la tarde de hoy martes se realizó el cocktail de bienvenida de todos los asistentes a esta asamblea, en Glaciarium. Assitieron entre otros los representantes de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú. Se espera la pronta llegada del corresponsal de Chile. También asiste el portugués Miguel Doria en representación de la UNESCO. 

Durante dos jornadas la cumbre internacional va a tratar varios temas. Entre ellos los informes sobre la situación de cada país a través de los respectivos inventarios de glaciares nacionales.

En la reunión quedará expuesto el diagnóstico de situación actual. “Los cambios están ocurriendo mucho más rápido de los que yo creía. El aumento global de la temperatura se duplicó en menos de 15 años”, explicó Pedro Skvarca en la entrevista radial.

El jueves a las 18.30 hs en Glaciarium se realizará una charla pública totalmente abierta a la comunidad, donde se expondrá el informe global de Balance de Masa de glaciares, que arroja resultados preocupantes por la aceleración en el proceso de derretimiento de los glaciares en todo el mundo.

También se divulgará el documento que el WGMS presentará en la COP25, la XXV Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, que se llevará a cabo entre el 2 y 13 de diciembre de 2019 en Santiago de Chile.

 cumbre glaciares2 [AC]

SOBRE EL WGMS

La recopilación mundial de información sobre los cambios en curso en los glaciares se inició en agosto de 1894 con la fundación de la Comisión Internacional de Glaciares en el 6o Congreso Geológico Internacional en Zúrich, Suiza.

Hoy en día, hasta convertirse en una red de colaboración mundial en más de 40 países, el monitoreo de glaciares se coordina en el marco de la Red Terrestre Mundial para Glaciares (GTN-G).

GTN-G está dirigido por el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares (WGMS), el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo de los Estados Unidos (NSIDC, por sus que) y la iniciativa Global Land Ice Measurements from Space (GLIMS).

La Asamblea General se dividió en tres reuniones regionales que nos permitirán centrarnos en los desafíos y redes regionales y reducir a la mitad la huella de carbono relacionada. La última a realizarse es justamente la de El Calafate

 cumbre glaciares3 [AC]

PARTICIPANTES

Argentina: Pierre Pitte /  Bolivia: Álvaro Soruco / Chile: Marius Schaefer / Colombia: Jorge Luis Ceballos Lievano /  Ecuador: Bolívar Ernesto Cáceres Correa / México: Hugo Delgado-Granados /  Perú: Luzmila Rosario Dávila Roller.

NSIDC: Bruce Raup  / UNESCO: Miguel Doria / GLACIOCLIM: Antoine Rabatel / WGMS: Michael Zemp y Samuel Nussbaumer          

Te puede interesar
1-6-1-720x400

Científicos del CONICET participaron de un informe mundial sobre biodiversidad

Pablo Perret
Ciencia 10/01/2025

El investigador del Consejo Lucas Garibaldi copresidió la evaluación final de este reporte del IPBES, en el que colaboraron más de cien expertos de cuarenta y dos países. De acuerdo con el informe, actuar de inmediato, además de repercutir positivamente sobre el bienestar humano, podría generar importantes oportunidades de negocio e innovación.

1703515901302

El sistema científico, virtualmente paralizado

Nora Bär
Ciencia 21/08/2024

En reunión con secretarios de ciencia y tecnología de las universidades, la titular de la Agencia i+D+i, que financia la investigación, admitió que no cuenta con fondos para pagar proyectos de 2022 ni nuevas convocatorias.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.