
Hace unas horas la Superintendencia de Bomberos junto a la Unidad Operativa La Esperanza sofocaron un incendio en zona rural
Antes de la reunión convocada por el gobierno para analizar el comienzo del ciclo 2021, el secretario general de ADOSAC puso en duda que el Gobierno pueda garantizar el inicio presencial de clases. En entrevista con FM DIMENSION el dirigente gremial fue muy duro con la CTERA, diciendo que responde mas al gobierno nacional que sus propios representados.
Actualidad - Santa Cruz 25/01/2021 Ahora CalafateEste lunes se realiza la reunión interministerial convocada por el Gobierno Provincial para analizar el inicio del Ciclo Lectivo 2021 en Santa Cruz.
Antes de esto FM DIMENSION entrevistó a Pedro Cormack, secretario general de ADOSAC, quien puso en duda que el Gobierno provincial pueda garantizar el regreso presencial desde el inicio del ciclo lectivo.
“Conociendo la situación de la provincia en los últimos años y décadas, donde fue absolutamente abandónico el Estado, no sólo con la educación sino con la salud y otros sectores yo creo que no" dijo, al responder si están dadas las condiciones para empezar el 1° de marzo de forma presencial y gradual.
“No nos olvidemos que tuvimos un ministro no hace mucho tiempo que nos decía que teníamos la infraestructura de la NASA. A veces la clase política tiene una mirada muy ajena y contrastante con lo que realmente sucede”, agregó.
Cormack describió que “hay localidades en donde no hay agua y muchas complejidades en edificios escolares”. Y remarcó que “lamentablemente esta situación no es fruto del coronavirus es algo histórico y estructural. Desde hace muchísimo tiempo que no hay inversiones serias en los edificios escolares de Santa Cruz es una situación recurrente”
El secretario general de ADOSAC agregó: “Ojalá que el 25 (hoy) nos sorprendan y el 1° de marzo las cosas estén en condiciones, todos vacunados y sin ningún tipo de inconveniente. Pero es dudoso y más en provincias como la nuestra”
En la entrevista con el programa Radio Activa, Cormack opinó que “la nueva normalidad tiene que ser planificada y consensuada, y no fruto de la improvisación”.
El dirigente gremial afirmó que “no solamente el sector docente, sino gran parte de la sociedad tiene la necesidad de volver de reencontrarse, de salir del confinamiento que vivimos durante el 2020 Pero tiene que estar equilibrado con la seguridad y la confianza de saber del lugar al que asistimos está cuidado, y que toda la comunidad educativa está cuidada”
DURO CONTRA LA CTERA
En la entrevista con FM DIMENSION, Cormack también criticó duramente la postura de la conducción nacional docente con la que ADOSAC está enfrentado, debido a su afinidad con el gobierno nacional.
“Hay una comunión que para nosotros es absolutamente reprochable entre la conducción de CTERA y el gobierno nacional”, dijo Cormack. “Cuando vos sos parte de lo mismo ya el interés por tus representados pasa a un segundo plano, y lo que más importa es el rédito político que puede sacar el gobierno nacional, por encima de la condición de salud del docente al que representa”, disparó.
Cormack diferenció la postura de ADOSAC de la confederación docente. “Nosotros no tenemos un interés político partidario y queremos dañar ni que se beneficie nadie para tener algún tipo de cargo. Tenemos que ser consecuente con la mirada de los docentes de la provincia de Santa Cruz”.
AUDIO: PEDRO CORMACK - CRITICA A LA CTERA - FM DIMENSION
Hace unas horas la Superintendencia de Bomberos junto a la Unidad Operativa La Esperanza sofocaron un incendio en zona rural
Es el Paso Laurita Casas Viejas. Ya la Argentina lo había abierto pero Chile no. EL Gobierno de ese país informó que desde el 1° de febrero se realizará la reapertura y funcionará desde las 08:00 a 19:00 horas
El legislador de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva, destacó “avances muy importantes en el trabajo de los legisladores junto a la Secretaría de Ambiente de la Provincia”. Aquí detalla los ejes: “situación crítica del planeta, el compromiso que asumió Argentina y el rol muy importante de la Patagonia”.
Desde hoy podrá volverá visitarse el Sitio Arqueológico que permaneció cerrado por presencia de varios ejemplares de esta araña venenosa.
Un argentino falleció al impactarle una roca mientras estaba en la zona de la Base del Cerro Torre. Un helicóptero del Ejército se movilizó a la zona y se activó un operativo de rescate. Se espera que mañana puedan sacar el cuerpo y traerlo a El Chalten. Es el quinto escalador fallecido en lo que va de la temporada.
Marcos Gorostiaga, es un médico oriundo de Buenos Aires que estaba radicado en la ciudad de Bariloche. Murió este martes mientras escalaba en la roca en la base del cerro Torre. Uno de los coordinadores del rescate del cuerpo, brindó detalles.
A seis meses del homicidio la hermana de la víctima se encontró con uno de los procesados en la calle, sacando la basura de la comisaría y colocándola en un canasto. Además de hacer público el hecho, reclamó a las autoridades policiales y del Ministerio de Seguridad, quienes les aseguraron que no se repetirá este permiso.
El Municipio y el SOEM llegaron a un acuerdo, que lleva el sueldo mínimo por encima de los 150 mil pesos.
Ocurrió el día martes en la División Comisaria Primera de El Calafate. Un hombre de 42 años fue a visitar a su dijo detenido por una causa por drogas. Al ser requisados los elementos que quería ingresar, descubrieron envoltorios con marihuana dentro de un pomo de pasta de dientes. El hombre quedó sujeto a una causa federal.
Un hombre residente en esta localidad, tenía pedido de captura por una denuncia por violación agravada. En horas de la tarde del martes, personal de la División Investigaciones interceptó al sujeto de 30 años en el portal de acceso cuando regresaba en su auto desde Chubut. Está detenido y hoy fue llevado a indagatoria