Ahora Calafate Ahora Calafate

Artista calafateña fue seleccionada en un Concurso Federal de Murales

El proyecto de Belén Sánchez Noya es uno de las 70 elegidos en todo el país por un jurado convocado por el Ministerio de Cultura de Nación. Es sobre la temática de las Huelgas Obreras de 1921 y se propone pintarlo en pleno centro de El Calafate. La artista habló en FM DIMENSION.

Cultura 13/02/2021 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
Mural Belen Sanchez noya
Foto montaje del proyecto de Belén Sánchez Noya

A fines de 2020 el Ministerio de Cultura de la Nación dio a conocer los resultados del Concurso Federal de Muralismo, en el que un total de 386 artistas y colectivos muralistas presentaron sus propuestas, tomando como eje transversal el concepto de “soberanías” y su importancia en el ejercicio de los derechos reconocidos en nuestro país. Buscando que las obras puedan interpretar, debatir y poner en valor el significado de ser un pueblo soberano, en la época actual.

De ese total fueron seleccionados 70 proyectos murales de todo el país  cada uno recibirá $ 70.000 para concretar su realización. Los elegidos provienen de 22 provincias (a excepción de Misiones y La Rioja); y 35 fueron presentados por varones y 35 por mujeres.

Uno de los seleccionados es de la artista calafateña Belén Sánchez Noya. La obra “Trabajadores al Sur” fue diseñada para emplazarse en el “Pasaje Antonio Soto” y AV. Libertador, en pleno centro de El Calafate.

Belen Sanchez Noya

Este diseño expone el movimiento obrero surgido hace un siglo atrás para reclamar condiciones dignas de trabajo y derechos que eran vulnerados por los terratenientes. La obra pretende ser un homenaje a las víctimas que cayeron fusiladas por el Ejército, en los hechos conocidos como la Patagonia Trágica.

“Este proyecto pretende ser un hito artístico que visibilice el trabajo de estos hombres que fueron sin dudar el motor de los tiempos de mayor esplendor en las estancias del sur, y que representan una parte fundamental de la identidad cultural de nuestra ciudad”, argumenta la artista en su proyecto 

En FM DIMENSION, Belén Sánchez Noya indicó que para concretar la obra proyectada convocó a otras artistas locales de manera de hacer un trabajo participativo que visibilice también la expresión artística de El Calafate.

BELEN SANCHEZ NOYA  - ARTISTA PLÁSTICA - FM DIMENSION

El diseño de la obra ocupa una superficie de 4 metros de ancho por 7 de altura. Se compone de una amplia escalera que conecta el centro comercial con un nodo cultural Municipal emergente (el Cine, el Centro Cultural y el teatro, “lo que la reviste de valor e importancia para los actores de la cultura en El Calafate, y la convierte en un espacio propicio para una intervención artística de esta categoría”.

El diseño del mural se compone por la imagen de una estancia contenida en la silueta de un peón. Se aprecia un galpón de esquila en plena actividad, un paisaje repleto de ovejas que avanzan hasta romper la figura y llegan al espectador. 

La composición se completa con chapas que evocan las fachadas de los galpones de esquila donde aparecen palabras fragmentadas con las consignas que reclaman “VERDAD”, “JUSTICIA” y “MEMORIA”, las mismas utilizadas en el cenotafio emplazado frente a estancia Anita, que es sitio oficial de la Memoria.

Sánchez Noya explicó en el programa Radio Activa que la intención es obtener los permisos necesarios para poder desarrollar el mural en ese lugar, y comenzar la tarea en el mes de abril.

Te puede interesar

Mural Chalten [AUDIO FMD]

POLÉMICA. Ordenan quitar parte del Mural en homenaje a Malvinas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 23/07/2023

Fue pintado por artistas en una pared levantada frente a la sede que alquila el espacio cultural “El Merendero”. Se inauguró el pasado 2 de Abril con la asistencia de veteranos de Malvinas. Días atrás el Juzgado Municipal de Faltas resolvió sobre un expediente iniciado en marzo por el reclamo de un vecino, e impuso una multa económica al responsable de la ONG, y lo intima a demoler la parte del muro que avanza sobre la línea municipal.

05b7aa49-fe98-4354-b009-dfcf315d1030

Se viene la 3ra edición de la Feria Ñoña

Hector Lara
Cultura 17/08/2023

La Feña 2023, la primera “feria ñoña” de El Calafate, abierta a nerds, otakus, gamers, cosplayers, jugadores de rol y para toda la familia, ya se instaló y hará su despliegue los días 9 y 10 de septiembre. Todo lo que tenés que saber para llegar listo para el evento.

9130bd0c-5a10-434f-a77a-31dfd8ee7b98

HISTORICO. Por primera vez una galería de Arte de Santa Cruz participa en ARTEBA

Guillermo Pérez Luque
Cultura 29/08/2023

Es la feria de arte contemporáneo más importante de la Argentina, que se realizará del 1 al 3 de septiembre. Desde mañana es la pre-inauguración para invitados especiales.  “Laguanacazul” de El Calafate es una de las seis galerías debutantes. Presenta un proyecto en el que intervienen dos artistas de El Calafate y dos de Río Gallegos.

Lo más visto

Newsletter