
A las 5 hs de este miércoles los rescatistas llegaron al pueblo trayendo al hombre que se accidentó mientras escalaba la Aguja Gillaumet. Sufrió una herida en una de sus piernas.
El primero fue el día miércoles 15 de Abril se recibió en la delegación local del Consejo Agrario, el aviso de un incendio de pastizales a unos 30 km de la localidad de Tres Lagos. El viernes 17 se debió intervenir en otro incendio dentro del bosque de la Estancia Canigó, en el que también participaron brigadistas del Parque Nacional.
En cuanto al fuego en la Ea. Canigó se habría originado tras el ingreso no autorizado de una o varias personas al bosque de la misma y posiblemente por causa de un fogón mal apagado y/o de forma intencional.
Para el caso debieron acudir dos brigadas, ocho voluntarios del CAP con el apoyo de seis integrantes del área de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) de la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares y cinco personas de la estancia.
Se trabajó en una superficie estimada de 1 hectárea de bosque de lengas. Finalizando las labores de control y extinción del fuego aproximadamente a las 20 hs.
Recordemos que debido a la Cuarentena que impone la pandemia de Coronavirus, está totalmente prohibido el acceso al área donde ocurrió el incendio (en jurisdicción provincial), por lo que ahora se investigan las circunstancias y los posibles autores.
Información para la comunidad:
Se recuerda que en caso de visualizar humo o fuego en cercanía de la ruta, en la reserva Provincial Lago del Desierto o en alguna estancia, se debe avisar a la Delegación local del CAP, que tiene jurisdicción sobre la zona, para poder actuar.
Es importante tener en cuenta que para realizar quemas en las estancias es necesario contar con permiso, emitido por el Consejo Agrario Provincial. En tanto, está terminantemente prohibido encender fuego dentro de cualquier ámbito boscoso, acción penada por ley.
A las 5 hs de este miércoles los rescatistas llegaron al pueblo trayendo al hombre que se accidentó mientras escalaba la Aguja Gillaumet. Sufrió una herida en una de sus piernas.
La marca de ropa outdoor Patagonia volvió a El Chaltén con su maquinita viajera con la cual lograron darle una segunda vida a más de 180 prendas.
Es una estimación que realiza el Departamento de Incendios Comunicaciones y Emergencias del área protegida. La superficie afectada se distribuye entre bosques de lengas y ñires, matorrales y pastizales. El avión hidrante acelera las tareas de combate del fuego.
Desde 2011 esa localidad es Municipio por Ley. Y desde 2015 elige Intendente y Concejales. Sin embargo aún no pueden acceder al derecho de votar por su propio representante en la Legislatura Provincial. “El Chaltén es el único municipio discriminado en la provincia”, afirmó Ricardo Sanchez, concejal de esa localidad.
Vecinos, instituciones y todo el ambiente de la jineteada expresa sus condolencias ante el fallecimiento del trabajador de Servicios Públicos, ocurrido ayer mientras trabajaba en una zanja que se desmoronó sobre él. Hoy es el velorio y sepelio en el Cementerio de El Calafate.
Paola Fabiana Agüero vivió varios años en El Calafate donde tiene cabañas. Fue asesinada por su ex pareja en 2019 en San Juan. En un fallo sin precedentes en esa provincia un juez ordenó que los herederos del femicida pague mas de $4 millones a los familiares de la mujer.
A menos de un mes se sigue trabajando en el predio donde se va a correr el 13, 14, 15 y 16 de abril. Ya se terminó con los sobre anchos de pista, los pianos, baños y duchas, paredones, cabina para la televisión, cama de lacas, muñecos de goma entre otras cosas. AHORA CALAFATE visitó y asi está todo para recibir al automovilismo nacional y el turismo de esta carrera. ALBUM DE FOTOS.
El niño está afectado de Síndrome Urémico Hemolítico, producido por la bacteria Escherichia colli.
La obra contempla el ensanchamiento del tramo entre la ciudad y el aeropuerto internacional, con acceso al autódromo. Además se repavimentará el tramo entre el aeropuerto y la RN40.